Código: 720228 | Asignatura: Mecánica Computacional | ||||
Créditos: 6 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
GARRIZ SANCHEZ, CARLOS (Resp) [Tutorías ] |
Programación de elementos finitos.
Materiales incompresibles. Análisis dinámico.
Introducción al análisis no lineal: No linealidades debidas al material. Plasticidad. No linealidades geométricas.
Problemas de contacto.
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CEM10: Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar modelos teóricos y herramientas físicas y matemáticas avanzadas (incluyendo simulaciones numéricas) para la resolución de problemas de alto nivel en el campo de la mecánica.
CEM11: Conocimiento y utilización de los métodos computacionales más habituales aplicados a la resolución de problemas de la ingeniería mecánica de carácter complejo.
R1: Conocimientos para la selección del método computacional más apropiado a un determinado problema de ingeniería mecánica.
R2: Conocer el alcance y las posibilidades de los principales métodos computacionales usados en la ingeniería.
Actividad formativa | Horas Presenciales | Horas NO Presenciales | Presencialidad | |
A1 - Clases expositivas y participativas | 16 | 0 | 100 % | |
A2 - Prácticas | Practicas laboratorio (20) Debates, puestas en común, tutoría grupos (8) | 40 | 0 | 100 % |
A3 ¿ Tutorías y Pruebas de Evaluación | 4 | 0 | 100 % | |
A4 - Estudio y trabajo autónomo del estudiante | Elaboración de trabajo (30) Lecturas de material(15) Estudio individual(45) | 0 | 90 | 0 % |
Total | 60 | 90 |
La calificación final de la asignatura será la suma ponderada de tres actividades desarrolladas para evaluar el nivel de adquisición por parte del estudiante de los resultados de aprendizaje previstos:
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1,R2 | Trabajos e informes: Realización de un trabajo escrito libre de carácter personal que aplique, analice, desarrolle o recoja una o más de las partes de la asignatura y los contextualice, si es el caso, en la experiencia profesional concreta. | 40% | No | No |
R1,R2 | Realización de una prueba sobre los contenidos teóricos y prácticos de asignatura mediante resolución de un ejercicio de aplicación real con el software de elementos finitos. | 60% | Sí | 5/10 |
La asistencia a las clases teóricas (que se registrará mediante el control de firmas) no es un requisito para superar la asignatura; sin embargo, la participación activa en las mismas puntuará de forma positiva, sumándose a la calificación final que se haya alcanzado a partir de las distintas actividades de evaluación descritas arriba.
Tema 1 Introducción práctica de elementos finitos.
Tema 2 Fundamentos Matemáticos. Función de Interpolación.
Tema 3 Matriz de Rigidez.
Tema 4 Condiciones de Contorno, Cargas Aplicadas y Ligaduras.
Tema 5 Teoría de Modelos Unidimensionales. Modelo práctico con Ansys.
Tema 6 Teoría de Modelos Bidimensionales. Modelo práctico con Ansys.
Tema 7 Teoría de Modelos Tridimensionales. Modelo práctico con Ansys.
Tema 8 Cálculo Implícito y Explicito.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
https://caeai.com/
El idioma de impartición es el castellano. Los apuntes y presentaciones elaborados para la asignatura y a disposición de los estudiantes en el sitio del aulario virtual (MiAulario) están en dicho idioma. La bibliografía de referencia, sin embargo, está editada esencialmente en inglés. Así mismo, la mayor parte de los artículos utilizados para los trabajos de carácter personal que habrán de desarrollar los estudiantes matriculados en la asignatura se encuentran editados en inglés.