Código: 720223 | Asignatura: Simulación de Procesos de Fabricación por Elementos Finitos | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Optativa | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
LURI IRIGOYEN, RODRIGO [Tutorías ] | BARBA ARESO, ENEKO (Resp) [Tutorías ] |
Cálculo y análisis de Procesos de Fabricación por elementos finitos y volúmenes finitos.
Calculo de utillajes y elementos mecánicos empleados en los Procesos de Fabricación.
Competencias básicas:
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Competencias generales:
CG1 - Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
CG2 - Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
CEM5 - Capacidad para simular procesos de fabricación mediante herramientas de cálculo.
Resultados de aprendizaje | Contenido | Actividad formativa | Instrumento de evaluación |
R1. El alumno será capaz de analizar y calcular procesos de fabricación. | Cálculo y análisis de Procesos de Fabricación por elementos finitos y volúmenes finitos. | A1,A2, A3,A4,A5 | Informes y presentación oral |
R2. El alumno adquirirá los conocimientos necesarios para diseñar y calcular los utillajes y elementos mecánicos empleados en los Procesos de Fabricación. | Calculo de utillajes y elementos mecánicos empleados en los Procesos de Fabricación. | A1,A2, A3,A4,A5 | Informes y presentación oral |
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas y participativas | 27.5 | |
A-2 Prácticas | 15 | |
A-3 Realización de proyectos en grupo | 40 | |
A-4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 10 | |
A-5 Tutorías y pruebas de evaluación | 2.5 | 17.5 |
Total | 45 | 67.5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1 y R2 | Trabajos e Informes | 60 % | Sí, realizando el trabajo e informe | No |
R1 y R2 | Presentaciones Orales | 20 % | Sí, realizando la presentación oral | No |
R1 y R2 | Pruebas e Informes de Trabajo Experimental | 20 % | Sí, realizando los trabajos e informes | No |
Tema 1. Introducción al MEF, MVF y los sistemas CAD-CAM-CAE
Tema 2. Métodos de generación de malla
Tema 3. Introducción y determinación del comportamiento del material
Tema 4. Fricción y contactos
Tema 5. Condiciones de contacto
Tema 6. Casos de carga
Tema 7. Cálculo
Tema 8. Post procesado y análisis de resultados
Tema 9. Diseño de componentes en los procesos de fabricación
Tema 10. Prácticas
Simufact, Vcarve Pro y Solid Works (3 sesiones): Forja axisimétrica y 3D, modelos de daño, mecanizado con fresadora (2 y 3 ejes).
Marc Mentat y Solid Works (7 sesiones): Contactos, proceso de deformación, fatiga, cálculo estático y dinámico, composites y elastómeros.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
1. O.C. Zienkiewicz, "El Método de los Elementos Finitos", Ed. McGraw Hill, 1995.
2. Altan T., Ngaile G., Shen G., "Cold And Hot Forging: Fundamentals And Applications" ASM International, First Edition, 2005.
3. Joseph Edward Shigley, Charles R. Mischke, Richard Gordon Budynas "Mechanical Engineering Design", McGraw-Hill Professional, 2004
4. Dieter G.E., Schmidt L.C, "Engineering design" McGraw-Hill, Fifth Edition, 2012.
5. Wagoner R.H., Chenot J.L., "Fundamentals of metal forming" John Wiley & Sons, First Edition, 1996.
Bibliografía complementaria:
1. Manual de Solidwork
2. Manual de MSC Marc
3. Manual de MSC Superform
4. Manual de Surfcam
5. www.sciencedirect.com