Código: 720101 | Asignatura: Vibraciones mecánicas: teoría y práctica de análisis modal | ||||
Créditos: 6 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
PINTOR BOROBIA, JESUS MARIA (Resp) [Tutorías ] | IBARROLA CHAMIZO, JAVIER [Tutorías ] |
MODULO: Fundamental
MATERIA: Vibraciones Mecánicas: Teoría y Práctica del Análisis Modal (VM)
El Máster Universitario en Ingeniería Mecánica Aplicada y Computacional (MUIMAC) de la Universidad Pública de Navarra se estructura en un Programa Formativo de 90 ECTS distribuidos a lo largo de 3 semestres.
La asignatura se imparte en el primer semestre del plan de estudios, desarrolla la Materia de su mismo nombre y se enmarca dentro del Módulo Fundamental, de caráctder obligatorio, que ofrece al estudiante los conocimientos que son considerados como básicos dentro de los contextos generales de la Mecánica Aplicada y la Mecánica Computacional.
Después de una breve introducción sobre la importancia de los cálculos dinámicos y del papel que juegan las vibraciones en el comportamiento de sistemas mecánicos, se abordan los fundamentos teóricos y prácticos de las técnicas de analisis modal como herramienta de caracterización y análisis del comportamiento dinámco de sistemas mecánicos. Así, tras un breve repaso de los fundamentos de la teoría de vibraciones mecánicas, se abordan las cuestiones conceptuales y matemáticas de las técnicas de análisis modal tanto teórico como experimental. La parte correspondiente a las técnicas de carácter experimental se desarrollan con más detalle en el tema 2 y se completa con el tema 3 de mejora de la calidad de las medidas experimentales. El análisis modal experimental basa su metodología en adquisición, procesamiento y análisis de ciertas variables dinámicas sobre el sistema a ensayar. Esto implica conocer: teoría de vibraciones, adquisición de señales, técnicas de excitación y métodos de estimación y validación de los parámetros modales. Los temas 4 y 5 se dedican a la introducción de las singularidades de las técnicas de análisis modal operacional y del análisis vibracional por vibrometría láser. El curso se completa con dos temas dedicados a la aplicabilidad de los modelos matemáticos generados a partir de las técnicas del análisis modal y a las distintas metodologías de ajuste y correlación de modelos virtuales de elementos finitos a partir de los resultados obtenidos del análisis modal teórico o experimental. El carácter experimental de una buena parte de los conceptos desarrollados durante el curso implica la realización en paralelo de todo un conjunto de prácticas de laboratorio vinculadas a las cuestiones, técnicas y equipamientos que previamente se han visto en clase.
Dentro del conjunto de competencias básicas y generales previstas en el Máster, en esta asignatura se trabajan las siguientes:
Dentro del conjunto de competencias específicas previstas en el Máster, en esta asignatura se trabajan las siguientes:
Al finalizar la asignatura, se prevé que el estudiante sea capaz de:
R1 - Comprender conceptos sobre los diferentes métodos de análisis modal de componentes mecánicos.
R2 - Utilizar la instrumentación necesaria para la realización de un análisis modal.
R3 - Interpretar los resultados de un análisis modal, identificando los parámetros fundamentales del mismo y su influencia en el comportamiento vibracional de la pieza.
R4 - Conocer con una cierta profundidad las metodologías de correlación y ajuste de modelos virtuales.
Actividad formativa | Nº Horas Presenciales | Nº Horas no presenciales |
A-1 Clases Teóricas | 34 | |
A-2 Clases Prácticas | 14 | |
A-3 Tutorías | 6 | 5 |
A-4 Estudio y Trabajo Autónomo | 85 | |
A-5 Evaluación | 6 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R3 | Prueba escrita: recoge los conceptos teórico-prácticos desarrollados en la Unidad Didáctica I | 35% | SI. Recuperable mediante prueba escrita | 5.0/10.0 |
R1, R4 | Prueba escrita: recoge los conceptos teórico-prácticos desarrollados en la Unidad Didáctica II | 35% | SI. Recuperable mediante prueba escrita | 5.0/10.0 |
R1, R2, R3, R4 | Resolución de problemas y compleción de guiones conforme al Programa de Prácticas (es obligatorio completar, por lo menos, el 70% de las prácticas programadas) | 10% | NO | |
R1, R2, R3, R4 | Presentación oral del Trabajo en grupo para la caracterización modal de un elemento o subconjunto mecánico | 10% | NO | |
R1, R3, R4 | Trabajo escrito (10%) y posterior Presentación oral en clase (15%) derivado del estudio/análisis individual de un artículo científico relacionado con los conceptos de la asignatura | 10% | NO |
Unidad Didáctica I - Fundamentos del Análisis Modal teórico y experimental
Tema 0 Introducción.
Tema 1 Fundamentos del análisis modal.
Tema 2 Análisis modal experimental. Técnicas de medida de la respuesta en frecuencia.
Tema 3 Mejora de la calidad de la medida.
Unidad Didáctica II - Aplicaciones del Análisis Modal
Tema 4 Análisis modal operacional.
Tema 5 Vibrometría láser.
Tema 6 Aplicaciones: Métodos de análisis estructural.
Tema 7 Correlación y ajuste de modelos virtuales.
Trabajo individual
Trabajo individual por escrito, y posterior exposición en clase, derivado del estudio/análisis de un artículo científico relacionado con los conceptos de la asignatura.
Trabajo en grupo
Caracterización modal de un elemento o subconjunto mecánico
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
La bibliografía relativa al campo de las vibraciones mecánicas resulta muy extensa. Los libros referenciados a continuación sólo pretenden constituir una primera referencia útil para la introducción al estudio del fenómeno de las vibraciones mecánicas. El enfoque en muchos de ellos resulta muy similar y se corresponde en ciertos aspectos con el desarrollo seguido a lo largo de curso, con la limitaciones impuestas en este caso por lo reducido del espacio. No obstante, cada uno de ellos incluye sus propias singularidades ayudando a completar aún más si cabe este campo de estudio.
Además de los temas tratados en el desarrollo de este curso de máster: sistemas con 1 gdl, 2 gdl, N gdl, control de vibraciones, mantenimiento predictivo, ..., la mayoría de los libros citados hacen referencia a aspectos como: las vibraciones de carácter aleatorio, las vibraciones en sistemas de marcado carácter nolineal, la dinámica de rotores, los métodos numéricos aplicados a la resolución de un problema de vibraciones mecánicas o la instrumentación para la medida de vibraciones.
Para la persona iniciada en la materia, el primer libro de la relación puede resultar especialmente útil no sólo por la claridad de sus exposiciones y su ordenada distribución, sino también por el hecho de incluir al final de cada capítulo toda una serie de interesantes referencias bibliográficas asociadas al capítulo en cuestión.
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria (puede haber ediciones actualizadas)
Las técnicas de Análisis Modal y su aplicación al estudio de las vibraciones de sistemas mecánicos son abordadas con detalle a lo largo de este curso. La breve lista incluida a continuación permitirá, sin embargo, a la persona interesada en profundizar en los aspectos tanto teóricos como experimentales del Análisis Modal adquirir unos conocimientos importantes de cara a su posterior aplicación a realidades concretas.
El idioma de impartición es el castellano. Si bien se dispone de una colección de presentaciones en dicho idioma elaborados para la asignatura y a disposición de los estudiantes en el sitio del aulario virtual (Mi Aulario) dedicado a la asignatura, la bibliografía de referencia está editada esencialmente en inglés. Así mismo, la mayor parte de los artículos utilizados para los trabajos de carácter individual que habrán de desarrollar los estudiantes matriculados en la asignatura se encuentran publicados en inglés.
El lugar de impartición es el Aulario de la Universidad en el campus de Arrosadia, en Iruñea.