Código: 71960 | Asignatura: Medicina preventiva | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: Anual | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
AGUINAGA ONTOSO, INES (Resp) [Tutorías ] | DIAZ VERA, ALCIBIADES SEGUNDO [Tutorías ] | ||||
LOPEZ DE FEZ, CARMEN MARINA (Resp) [Tutorías ] | ERDOZAIN BAZTAN, MARIA ANGELES [Tutorías ] |
El propósito de la asignatura es conocer el funcionamiento de los servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria y gestión de la calidad. Insistiendo en el control de la infección hospitalaria, la seguridad de los pacientes, los sistemas de calidad, y el medio ambiente en el hospital.
G-2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
G-9. Resolución de problemas
EO-1. Capacidad para identificar los distintos sistemas de vigilancia y control de infección nosocomial y su forma de aplicación.
EO-2. Capacidad para describir los diferentes sistemas de información asistenciales existentes en los hospitales y centros de salud (registros de cáncer, sucesos adversos relacionados con la asistencia,¿)
EO-3. Capacidad para diseñar y promover las medidas de prevención y control de la infección hospitalaria y valorar sus costes.
EO-4. Capacidad para intervenir en los procesos de higiene hospitalaria y control del saneamiento ambiental y del confort del medio hospitalario.
· Aplicar las pautas de vacunacion a diferentes situaciones (laborales, etarias, enfermos hospitalizados, viajes al extranjero, adaptación de vacunas a inmigrantes)
· identificar los distintos sistemas de vigilancia y control de infección nosocomial y su forma de aplicación.
· describir los diferentes sistemas de información asistenciales existentes en los hospitales y centros de salud (registros de cáncer, sucesos adversos relacionados con la asistencia,¿)
· diseñar y promover las medidas de prevención y control de la infección hospitalaria y valorar sus costes.
· intervenir en los procesos de higiene hospitalaria y control del saneamiento ambiental y del confort del medio hospitalario
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 25 | 0 |
A-2 Prácticas | 15 | 0 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 5 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 0 | 37,5 |
A-5 Lecturas de material | 0 | 15 |
A-6 Estudio individual | 0 | 15 |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 5 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 45 | 67,5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
Dominio de los conocimientos teóricos y aplicación de medidas preventivas. | Presentaciones orales y debates | 50% | Si |
Análisis de los casos prácticos. Resultados y conclusiones | Resolución de casos y ejercicios | 40% | Si |
Asistencia a las sesiones presenciales Participación activa en clase Participación en los debates | Control de Firmas. Observación y notas del profesor | 10% | No |
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA