Código: 71945 | Asignatura: Elaboración y análisis de encuestas | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: Anual | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
DIAZ DE RADA IGUZQUIZA, JESÚS VIDAL (Resp) [Tutorías ] |
La encuesta: concepto, características y utilidad. Medición y cuestionario. Procedimiento para desarrollar un cuestionario. Las encuestas por muestreo. Trabajo de campo. Análisis de la encuesta. Encuestas y exámenes de Salud. Criterios de calidad en la investigación:en busca de la excelencia.
Operativizar un problema de investigación mediante encuesta.
Elaborar un cuestionario.
Diseñar encuestas
Diseñar muestras
Organizar el trabajo de campo.
Saber aplicar e interpretar el análisis de datos de las encuestas.
Diseñar encuestas con exámenes de salud.
Redactar informes sobre la explotación de las encuesta
Las competencias básicas y generales (CB) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
Las competencias específicas (E) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:
Metodología - Actividad |
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
15
|
|
A-2 Prácticas
|
25
|
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
5
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
|
35 |
A-5 Lecturas de material
|
|
10
|
A-6 Estudio individual
|
|
22,5
|
Total
|
45
|
67,5
|
Resultados de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
R1, R2, R3, R4 | Examen teórico | 20 | Sí | 5/10 |
R1, R2, R3, R4 | Exposición y defensa pública de trabajos | 20 | Sí | 5/10 |
R1, R2, R3, R4 | Trabajo individual y/o casos | 45 | No | |
R1, R2, R3, R4 | Observación y notas del profesor | 15 | No |
1. La encuesta: concepto, características y utilidad
2. Proceso y organización de la investigación con encuesta.
El proceso de investigación. Planteamiento del problema de investigación y su marco teórico-metodológico. Contextualización teórica del fenómeno a investigar. Elaboración de las Hipótesis de trabajo. Elección de una técnica de recogida de datos. Tratamiento y análisis de los datos. Redacción del informe. Introducción de estos aspectos en un proyecto de investigación; definición de un proyecto.
3. Medición. Procedimiento para desarrollar un cuestionario
Problemas inherentes al hecho de medir. Variables y escalas de medida: Tipos de escalas. Fiabilidad y validez de instrumentos de medida.
4. Elaboración del cuestionario
Clarificación conceptual y terminológica. Esquema secuencial para la elaboración de la encuesta: encuesta y cuestionario. El diseño del cuestionario: requisitos a tener en cuenta en la formulación de las preguntas; tipos de preguntas, organización y composición del cuestionario; codificación. Escalas de actitudes. Pretest o test piloto.
5. Las encuestas por muestreo.
Clarificación conceptual y terminológica. Tipos de muestreo: probabilísticos y no probabilísticos. Variables que intervienen en el tamaño de la muestra. Cálculo del tamaño muestral. Selección de unidades últimas
6. Trabajo de campo.
Planificación y organización de la recogida de datos mediante encuestas, trabajo de campo. Selección de los entrevistadores. Capacitación del personal seleccionado. Secuencia de "acercamiento" a la persona a entrevistar. Motivación a participar: ¿por qué la gente acepta ser entrevistada?. El proceso de entrevista: dinámica y recogida de información. Tareas de la red de campo después de la entrevista
7. Análisis de la encuesta 1: organización de la información.
Edición y codificación de la información recogida. Tipos de variables y sistemas de medición. Recodificación y transformación de variables. Introducción de datos al ordenador en hojas de cálculo y paquetes estadísticos.
8. Análisis de la encuesta 2: análisis.
Distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas. Medidas de posición. Análisis bivariable y multivariante
9. Presentación y difusión de la información.
Consideraciones generales a tener en cuenta en la elaboración del informe. Tipos de informes. La organización del informe: estructura y contenido. Presentación y redacción del informe. Guía para la revisión del informe.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFIA BASICA
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA