Código: 71613 | Asignatura: Salud internacional | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: Anual | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
PISABARRO DE LUCAS, ANTONIO GERARDO (Resp) [Tutorías ] | AGUINAGA ONTOSO, INES [Tutorías ] |
En esta asignatura se estudian las características principales de las enfermedades infecciosas causantes de amenazas globales. Para ello se revisarán los mecanismos por los que los agentes infecciosos causan enfermedades y cómo se transmiten, las respuestas de nuestro organismo a la infección y las herramientas terapéuticas que tenemos para combatirlos. A continuación se estudiarán casos de enfermedades infecciosas de distribución global y de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes causadas por parásitos, bacterias y virus. Para terminar, se reforzará la idea de que el control de los agentes infecciosos y sus vectores es una prioridad en salud pública y se revisarán ejemplos de situaciones en los que la relajación de dichos controles causan la aparición de este tipo de enfermedades en zonas devastadas o depauperadas.
G-2 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
G-3 Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
E-26. Capacidad de localizar fuentes de información sobre enfermedades infecciosas de ámbito global
E-27. Conocimientos específicos sobre las principales enfermedades infecciosas de ámbito global
E-28. Capacidad de orientación sobre estrategias de prevención de la dispersión de enfermedades infecciosas de ámbito global.
Al final de esta asignatura el alumno será capaz de
R1 · Localizar fuentes de información sobre enfermedades infecciosas de ámbito global
R2 · Aplicar conocimientos específicos sobre las principales enfermedades infecciosas de ámbito global
R3 · Elaborar estrategias de prevención de la dispersión de enfermedades infecciosas de ámbito global
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 30 | |
A-2 Prácticas | 3 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 9 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 7.5 | |
A-5 Lecturas de material | 20 | |
A-6 Estudio individual | 40 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 45 | 67.5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1, R2, R3 | Examen escrito | 60 % | Sí |
R1, R2, R3 | Presentación de trabajo escrito | 15 % | Sí |
R1, R2, R3 | Presentación pública de trabajo en clase | 15 % | No |
R1, R2, R3 | Registro de asistencia a clase | 10 % | No |
Mecanismos moleculares de la patogénesis microbiana.
Dispersión de los microorganismos.
Inmunoterapia antimicrobiana avanzada.
Desarrollo de nuevas vacunas.
Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes.
Estudio de casos de Enfermedades de ámbito global causadas por parásitos (caso modelo: malaria), virus (caso modelo: influenza) y por bacterias (caso modelo: cólera).
Enfermedades emergentes y reemergentes víricas (casos modelo: Covid-19, SIDA, encefalitis víricas, Ébola), bacterianas (casos modelo: tuberculosis, enfermedad de Lyme) y parasitarias (casos modelo: criptosporidiosis).
Enfermedades olvidadas (Neglected tropical diseases).
Enfermedades erradicadas o en vías de erradicacióin (viruela y polio).
Epidemias y pandemias.
Manejo y comunicación de riesgos.
Epidemias en regiones deprimidas.
Epidemias en zonas de desastres naturales.
Epidemias en zonas de conflicto bélico.
Viajes.
Movimientos migratorios
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Recursos en la red:
Recursos Bibliográficos
Facultad de Ciencias de la Salud. Edificio de Ciencias de la Salud (Pamplona)