Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
NULL_VALUE
Código: 52110 Asignatura: ESPAÑOL 3 PRIMAVERA
Créditos: 6 Tipo: Curso: NULL_VALUE Periodo: º
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación
Profesorado:
GONZALEZ BERRIO, SARA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Transversal / Español como Lengua Extranjera (ELE).

Esta asignatura se oferta a los estudiantes internacionales de estancia en la UPNA que cuentan con unos conocimientos básicos de español y desean avanzar en el aprendizaje de esta lengua. Puede incluirse en el acuerdo de estudios.

En la asignatura se trabajan las competencias: léxico-gramatical, discursiva, estratégica y sociocultural, y las diferentes destrezas lingüísticas, con especial atención a la expresión e interacción orales, a un nivel intermedio B1 MCERL.

Subir

Descripción/Contenidos

Los contenidos de esta asignatura se agrupan en unidades didácticas con distintas funciones comunicativas sobre las que se trabajan contenidos gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos, pragmáticos y socioculturales. Se sigue el inventario que para el nivel B1 ofrece el Plan Curricular del Instituto Cervantes.

Subir

Competencias genéricas

Tomando como punto de partida el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), se establecen las siguientes competencias genéricas para el nivel B1:

  • Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
  • Relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores.
  • Producir textos claros y detallados sobre temas diversos.
  • Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

 

Subir

Competencias específicas

Tomando como punto de partida el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), se establecen las siguientes competencias específicas para el nivel B1:

  • Disponer de un repertorio lingüístico lo bastante amplio como para desenvolverse y un vocabulario adecuado para expresarse sobre temas de los ámbitos personal (aficiones, intereses, estudios y viajes), académico y sobre acontecimientos actuales.
  • Utilizar con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras de uso habitual y asociadas a situaciones predecibles.
  • Ser capaz de participar en intercambios comunicativos sencillos sobre temas cotidianos y de interés personal.
  • Ser capaz de describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Subir

Resultados aprendizaje

Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. En esta asignatura, los resultados para el nivel B1 se concretan en:

  • Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etcétera.
  • Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano.
  • Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).
  • Describir experiencias, hechos y sentimientos.
  • Explicar y justificar brevemente opiniones y proyectos.
  • Producir textos sencillos y bien enlazados sobre temas conocidos o de interés personal.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

Descripción
Exposición magistral en plenario
Interacción en grupo grande
Interacción en grupo pequeño
Atención individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo

 

Actividades formativas

Descripción Horas Presencialidad
Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 15 50
Clases prácticas, o en su caso, prácticas externas (de campo) 45 50
Elaboración de trabajos 30 0
Estudio autónomo del estudiante 50 0
Tutorías 5 100
Exámenes o pruebas de evaluación orales o escritos 5 100

 

Subir

Evaluación

Actividad de evaluación Peso (%) Carácter recuperable Nota mínima requerida
Asistencia y participación en clase 20 No 5
Presentación de trabajos 20 No 0
Realización de pruebas de seguimiento 25 100 % 4
Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto 35 100 % 5

Subir

Temario

1. Hablar de hábitos, expresar obligatoriedad y prohibición
2. Relatar experiencias pasadas
3. Hablar de situaciones futuras y formular hipótesis
4. Recomendar y aconsejar
5. Expresar gustos, deseos y preferencias
6. Desenvolverse en intercambios comunicativos orales y escritos
7. Expresar intereses y sentimientos
8. Opinar, mostrar acuerdo y desacuerdo

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Acquaroni, R., Conejo, E., Martín, E., Muntal, J. y Sans, N. (2018). Bitácora 4. Nueva edición. Difusión.

Alonso, R., Castañeda, A., Martínez, P., Miquel, L., Ortega, J. y Ruiz Campillo, J. P. (2021). Gramática básica del estudiante de español (Nivel A1-B2). Difusión.

Aragonés Fernández, L. y Palencia del Burgo, R. (2007). Gramática de uso del español. Teoría y práctica. B1 ¿ B2. SM.

Baralo, M., Genís, M. y Santana, M. E. (2012). Vocabulario. Avanzado B2. Anaya.

Buyse, K., Garrido, P., Martínez, A., Martínez, M., Moreno, T., Murillo, N., Rosales, F. y Salamanca, P. (2019). Campus sur B1. Difusión.

Castro Viúdez, F. y Díaz Ballesteros, P. (2006-2010). Aprende gramática y vocabulario, niveles 1, 2, 3 y 4. SGEL.

Conejo, E., Garmendia, A., Garrido, P., Martín, E. y Sans, N. (2017). Bitácora 3. Nueva edición. Difusión.

Corpas, J., Garmendia, A. y Soriano, C. (2014). Aula Internacional 3. Difusión.

Corpas, J., Garmendia, A., Sánchez, N. y Soriano, C. (2014). Aula Internacional 4. Difusión.

Cortés Moreno, M. (2008). Español para hablantes de chino. SGEL.

González Hermoso, A. y C. Romero Dueñas (2011). Gramática del Español como Lengua Extranjera (Nivel A1-B1). Edelsa.

Jacovi, C., Melone, E. y L. Menon (2011). Gramática en contexto. Curso de gramática para comunicar. Edelsa.

Martín, E. y Sans, N. (2022). Gente hoy 2. Difusión.

Martín, E., Muntal, J., Pastor, C., Sánchez, N. y Sans, N. (2022). Gente hoy 3. Difusión.

Moreno, C., Hernández, C. y C. Miki Condo (2017). Gramática. Avanzado B2. Madrid: Anaya.

Moreno, C., Hernández, C. y C. Miki Condo (2017). Gramática. Medio B1. Madrid: Anaya.

Muñoz Basols, J. (2013). Spanish Idioms in Practice: Understanding Language and Culture. Routledge.

Sánchez Lobato, J. y Acquaroni, R. (2014). Vocabulario ELE B1 (Niveles A1-B1). SGEL.

Sánchez Lobato, J. y Acquaroni, R. (2014). Vocabulario ELE B2 (Niveles A1-B2). SGEL.

Seijas Chao, P., Tonnelier, B. y Troitiño Chinarro, S. (2012). Cuadernos de gramática española. Difusión.

Subir

Idiomas

Español lengua extranjera (ELE)

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el número de aula, cliquear en: AULA

Subir