Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024 
Doble grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural e Innovación de Procesos y Productos Alimentarios por la Universidad Pública de Navarra
Código: 510105 Asignatura: EMPRESA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
GARCIA LOPEZ DE MENESES, MARÍA TERESA   [Tutorías ] ALMANSA SAEZ, MARIA CARMEN (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo de Formación Básica
Materia: Empresa

Subir

Descripción/Contenidos

· Concepto de empresa.

· Actividades empresariales.

· Tipos de organización empresarial

· Marco institucional y jurídico de la empresa.

· Aspectos económicos de la gestión empresarial.

· Mercado. Conceptos económicos básicos. Estructura.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA01. Poseer conocimientos de los principios y métodos utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, algunos de ellos en la vanguardia del conocimiento, que sienten las bases de un pensamiento crítico. Tipo: Conocimientos y contenidos.

RA02. Integrar las principales metodologías y técnicas utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Conocimientos y contenidos.

RA03. Adquirir conciencia crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de su profesión y su regulación para emitir informes profesionales. Tipo: Conocimientos y contenidos.

RA04. Identificar los nuevos desafíos y problemas en el campo del sector agroalimentario, con una perspectiva de sostenibilidad respetuosa con el entorno, prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador. Tipo: Conocimientos y contenidos.

RA07. Buscar, analizar, interpretar y evaluar información, normativa y reglamentación de forma crítica utilizándola para estructurar y formular argumentaciones relativas al ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Habilidades y destrezas.

RA09. Demostrar capacidad de aprendizaje autónomo. Tipo: Habilidades y destrezas.

RA13. Emprender e innovar en el ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Habilidades y destrezas.

RA22.Tener conocimiento en materias básicas, científicas y tecnológicas que permitan un aprendizaje continuo, así como una capacidad de adaptación a nuevas situaciones y entornos cambiantes. Tipo: Competencias.

RA29. Definir el concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Identificar y utilizar los elementos fundamentales para la organización y gestión de empresas. Tipo: Competencias.

ENAE-1.3. Ser conscientes del contexto multidisciplinar de la ingeniería. Tipo: Resultados ENAEE.

ENAE-5.6. Ideas generales sobre cuestiones económicas, de organización y gestión (como gestión de proyectos, gestión del riesgo y del cambio) en un contexto industrial y de empresa. Tipo: Resultados ENAEE.

ENAE-6.2. Capacidad de gestionar complejas actividades técnicas o profesionales o proyectos de su especialidad, responsabilizándose de la toma de decisiones. Tipo: Resultados ENAEE.

ENAE-8.1. Capacidad de reconocer la necesidad de la formación continua propia y de emprender esta actividad a lo largo de su vida profesional de forma independiente. Tipo: Resultados ENAEE.

 

Subir

Metodología

ACTIVIDADES FORMATIVAS
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
Clase expositivas/participativas 30 100%
Prácticas en aula y/o aula informática y/o laboratorio y/o fincas experimentales 20 75%
Trabajos individuales o grupales 10 100%
Estudio y trabajo autónomo 85  
Evaluación 5 100%
 METODOLOGÍAS DOCENTES
 Método expositivo
Resolución de ejercicios y problemas
Aprendizaje basado en problemas/proyectos
Prácticas en aula y/o aula informática y/o laboratorios y/o fincas experimentales
Aprendizaje colaborativo en grupos

Subir

Evaluación

Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
Pruebas escritas 55% 5
Resolución de pruebas y casos prácticos 10% NO  
Trabajos e informes 35% NO  

Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).

Subir

Temario

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

 

Tema 1. Introducción a la empresa.

1. Concepto de empresa.

2. La empresa en el sistema económico.

3. El sistema empresa.

4. Los objetivos de la empresa.

5. Tipos de empresa.

 

Tema 2. Dirección, planificación estratégica y control.

1. La gerencia.

2. La dirección.

3. Habilidades directivas

4. La planificación estratégica.

 

Tema 3. Diseño organizativo y dirección de recursos humanos.

1. Organización, entorno y estrategia del negocio.

2. Decisiones de recursos humanos.

 

MÓDULO II: EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN E INVERSION EN LA EMPRESA

 

Tema 4. El registro de la información económico-financiera de la empresa.

1. La información económico-financiera y su organización.

2. El registro diario de las transacciones.

3. El equilibrio económico-financiero de la empresa.

 

Tema 5. Análisis económico-financiero de la empresa.

1. El valor de la empresa. Análisis estructural.

2. Análisis de los estados financieros de la empresa.

3. Conclusiones de la información económico-financiera.

 

Tema 6. La función financiera.

1. El objetivo de la administración financiera en la empresa

2. ¿Por qué un sistema financiero organizado?

3. Activos financieros.

4. Mercados financieros.

 

Tema 7. Las decisiones financieras.

1. Concepto y clases de inversión.

2. Parámetros que definen una inversión.

3. La influencia del tiempo en el valor del dinero.

4. Criterios de selección de inversiones.

 

MÓDULO III. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

 

Tema 8. La función de producción.

1. Concepto de función de producción.

2. Objetivos de la función de producción.

3. Tipos de sistemas productivos.

4. Planificación de la producción.

 

MÓDULO IV. LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA

 

Tema 9. Comportamiento de compra y proceso de marketing.

1. Concepto de marketing.

2. Mercados de consumidores y comportamiento de compra.

3. Factores de influencia en el proceso de marketing.

4. Selección de los mercados meta

 

Tema 10. Decisiones de marketing.

1. Producto

2. Precio.

3. Distribución.

4. Comunicación

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.

 

Bibliografía Básica

Fernández Sánchez, E; Junquera Cimadevilla, B y del Brio González, J. Angel (2008): Iniciación a los Negocios para Ingenieros. Editorial Paraninfo, Madrid.

 

Bibliografía complementaria

Cuervo García, A. (2001): Introducción a la Administración de Empresas. Editorial Cívitas. S.A. Madrid.
González Hidalgo, E.; Ventura Victoria, J (2003): Fundamentos de administración de empresas. Editorial Pirámide.
González Domínguez, F.J. y Ganaza Vargas, J. (2007): Principios y Fundamentos de Gestión de empresas. Editorial Pirámide.

 

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

AULARIO

Subir