Código: 509201 | Asignatura: TÉCNICAS TOPOGRÁFICAS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
GARCIA SANTOS, RAFAEL ROGELIO (Resp) [Tutorías ] |
MÓDULO: OBLIGATORIA-COMÚN A LA RAMA AGRÍCOLA
MATERIA: BASES DE LA INGENIERÍA DEL MEDIO RURAL
Topografía clásica: instrumentos y métodos planimétricos y altimétricos. GPS.
Adquisición y actualización de datos cartográficos: fotogrametría y teledetección. Sistemas de Información Geográfica.
RA02. Integrar las principales metodologías y técnicas utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA03. Adquirir conciencia crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de su profesión y su regulación para emitir informes profesionales. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA16. Demostrar capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a la elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales -parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.-, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). Tipo: Competencias.
RA20. Evidenciar capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que esté destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. Tipo: Competencia.
RA36. Realizar levantamientos y replanteos topográficos. Comprender y aplicar los conceptos básicos de Cartografía, Fotogrametría, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en Agronomía. Tipo: Competencias.
ENAEE-1.2. Conocimiento y comprensión de las disciplinas de ingeniería propias de su especialidad, en el nivel necesario para adquirir el resto de competencias del título, incluyendo nociones de los últimos adelantos. Tipo: Resultados ENAEE.
ENAEE-2.1. La capacidad de analizar productos, procesos y sistemas complejos en su campo de estudio; elegir y aplicar de forma pertinente métodos analíticos, de cálculo y experimentales ya establecidos e interpretar correctamente resultados de dichos análisis. Tipo: Resultados ENAEE.
ENAEE-3.1. Capacidad para proyectar, desarrollar y diseñar nuevos productos complejos (piezas, componentes, productos acabados, etc.), procesos y sistemas con especificaciones definidas de forma incompleta, y/o conflicto, que requieren la integración de conocimiento de diferentes disciplinas y considerar los aspectos sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicos e industriales; seleccionar y aplicar las metodologías apropiadas o utilizar la creatividad para desarrollar nuevas metodologías de proyecto. Tipo: Resultados ENAEE.
ACTIVIDADES FORMATIVAS | ||
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD |
Clase expositivas/participativas | 34 | 100% |
Prácticas en aula y/o aula informática y/o laboratorio y/o fincas experimentales | 18 | 100% |
Trabajos individuales o grupales | 4 | 100% |
Estudio y trabajo autónomo | 90 | |
Evaluación | 4 | 100% |
METODOLOGÍAS DOCENTES | ||
Método expositivo | ||
Resolución de ejercicios y problemas | ||
Aprendizaje basado en problemas/proyectos | ||
Prácticas en aula y/o aula informática y/o laboratorios y/o fincas experimentales | ||
Aprendizaje colaborativo en grupos |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|
PRUEBAS ESCRITAS | 55% | SÍ | 5 |
RESOLUCIÓN DE PRUEBAS Y CASOS PRÁCTICOS | 20% | SÍ | 5 |
TRABAJOS E INFORMES | 25% | SÍ | 5 |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Módulo I: Introducción a la Cartografía
- Objeto y problemática de la Cartografía. Definición y objetivos. Topografía y geodesia. Plano, mapa y carta. Representación del terreno: problemas fundamentales.
- La figura terrestre. Concepto y definición de Geoide. Concepto y definición de Elipsoide. Coordenadas geográficas. Coordenadas geocéntricas rectangulares. Coordenadas rectangulares planas. La Red Geodésica Española
- Escalas. Concepto de escala. Escalas numéricas y gráficas. Determinación de la escala de un mapa o plano. Límite de percepción visual.
- Proyecciones Cartográficas. Introducción a las proyecciones cartográficas. Concepto de anamorfosis. Clasificación de las proyecciones cartográficas. Proyección cónica conforme de Lambert. Proyección cilíndrica conforme de Mercator. Proyección UTM. Proyecciones planas.
Módulo II: Generación y actualización de planos a escalas detalladas: Introducción a la Topografía
- Concepto y objeto de la Topografía. Definición y objetivos. Sistema de representación y sistema de coordenadas empleado en Topografía. Concepto de distancia natural, geométrica y reducida. El levantamiento topográfico. El replanteo topográfico. Influencia de la curvatura terrestre en un levantamiento topográfico.
- Instrumentos Topográficos: Elementos de los instrumentos topográficos. Instrumentos topográficos para la medida de ángulos. Instrumentos topográficos para la medida de distancias. Instrumentos topográficos para la medida de desniveles.
- Topografía clásica: Métodos planimétricos. Planteamiento general de un levantamiento planimétrico. Resolución del problema directo e inverso. Método de radiación. Método de itinerario o poligonación. Métodos de intersección directa e inversa.
- Topografía clásica: Métodos altimétricos. Concepto de cota, altitud desnivel y arrastre de cotas. Clasificación de los métodos altimétricos. Nivelación trigonométrica. Nivelación geométrica. Topografía de obra. Introducción. Perfil longitudinal. Levantamiento planimétrico y altimétrico del perfil longitudinal. Perfil transversal. Cubicaciones. Replanteo: métodos de replanteo.
Módulo III: Generación y actualización de planos a escalas detalladas: Introducción a la Geodesia Espacial para Ingenieros
- El Sistema de Posicionamiento Global. Descripción del sistema. Sistemas de Coordenadas. Transformaciones entre sistemas. Fuentes de error en las mediciones GPS. Posicionamiento diferencial. Resolución de ambigüedades. Levantamiento GPS: estático, estático rápido, cinemático y RTK en tiempo real. Replanteo GPS.
Módulo IV: Generación y actualización de mapas a escalas poco detalladas: Introducción a la Fotogrametría
- Introducción a la fotogrametría. Objeto y fundamentos de la fotogrametría. Los sensores fotogramétricos. El modelo estereoscópico y la determinación de cotas. Fotogrametría analítica y digital. Procesamiento de las imágenes fotogramétricas: Generación de mapas, ortofotos y Modelos Digitales de Elevaciones.
Módulo V: Generación y actualización de mapas a escalas poco detalladas: Introducción a la Teledetección espacial
- Introducción a la Teledetección espacial. Objeto y fundamentos de la teledetección espacial. La radiación electromagnética. Resolución de un sistema sensor. Características de los principales programas de Teledetección espacial. Pre-procesamiento de las imágenes de satélite. Procesamiento y extracción de información temática de las imágenes de satélite.
Módulo VI: Gestión y manejo de información territorial georreferenciada: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- Concepto y componentes de un SIG.
- Estructura de datos geográficos en un SIG. Estructura, captura y almacenamiento de datos vectoriales. Estructura, captura y almacenamiento de datos raster.
- Gestión y operaciones de análisis con entidades geográficas vectoriales. Operaciones de análisis basadas en atributos. Operaciones de análisis basadas en localización.
- Gestión y operaciones de análisis con entidades geográficas ráster. Álgebra de mapas. Operaciones espaciales.
Creación de superficies continúas a partir de datos puntuales. Introducción a las técnicas de interpolación y kriging.
PRÁCTICA 1. Elementos fundamentales de un goniómetro, Puesta en estación de un goniómetro, Determinación de distancia entre dos puntos.
Comprobación y determinación de los errores accidentales máximos de diferentes instrumentos topográficos.
PRÁCTICA 2. Radiación orientada y cálculo de área.
PRÁCTICA 3. Itinerario
PRÁCTICA 4. Nivelación geométrica
PRÁCTICA 5. Trisección inversa. Nivelación trigonométrica. Intersección directa. Cálculo coordenadas GPS
PRÁCTICA 6. Plan de vuelo
PRÁCTICA 7. Determinación de la acuidad estereoscópica. Orientación de un par de fotogramas para su observación estereoscópica. Error medio
cuadrático en la determinación de paralajes horizontales. Determinación de altitudes.
PRÁCTICA 8. Generación de MDT y Ortofoto con puntos de control
PRÁCTICA 9. Replanteo GPS.
PRÁCTICA 10. Introducción a la Teledetección.
PRÁCTICA 11. Introducción a los SIG
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Problemas resueltos de geodesia y topografia. Volumen 1
-Ruiz Morales, Mario
Ed:Comares Granada, 1992 582 p. ; 25 cm
84-87708-50-1 Proyeccion cartografica / Topografia- Problemas / Geodesia- Problemas / Fotogrametria- Problemas
Topografia I : cuaderno de practicas y complementos
Ed:EUIT Topografica Madrid, 1993 102 p. ; 30 cm
Topografia
Topografia agricola
-Bas Vivancos, Cesareo
Ed:Universidad Politecnica de Valencia Valencia, 1991 VIII, 328 p. ; 24 cm
84-7721-158-2 Topografia
Topografia general y aplicada
-Dominguez Garcia-Tejero, Francisco
Ed:Dossat Madrid, 1968 5 ed XVI, 810 p. : il. ; 25 cm
Topografia
Topografia abreviada
-Dominguez Garcia-Tejero, Francisco
Ed:Dossat Madrid, 1967 XVI, 442 p.; 24 cm
Topografia
Introduccion a la topografia
-Ferrer Torio, Rafael / Pinia Paton, Benjamin
Ed:Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Santander, 1991 227 p. ; 26 cm
84-86928-41-9 Topografia
Practicas de topografia y fotogrametria
-Lopez-Cuervo y Estevez, Serafin
Ed:Fundacion Conde del Valle de Salazar Madrid, 1989 113 p. ; 22 cm
84-86793-08-4 Topografia / Fotogrametria
Topografia
-Lopez-Cuervo y Estevez, Serafin
Ed:Mundi-Prensa Madrid, 1993 404 p. : il ; 24 cm
84-7114-444-1 Topografia
Manual de geodesia y topografía
-Ruiz Morales, Mario
Ed:Proyecto Sur de Ediciones Granada, 1991 246 p. ; 34 cm
84-87387-31-4 Topografia / Geodesia / Fotogrametria / Cartografia
Topografia aplicada a la ingenieria civil
-Ferrer Torio, Rafael
Ed:Universidad de Cantabria Santander, 1992 534 p. ; 27 cm
84-86928-64-8 Topografia aplicada / Ingenieria civil / Reuniones
Problemas resueltos de topografia
-Bannister, Arthur / Baker, Raymond
Ed:Bellisco Madrid, 1991 VII, 472 p. ; 24 cm
84-85198-45-X Topografia- Problemas
Ingenieria cartografica, geodesica y fotogrametria : coleccion de ejercicios
-Ruiz Morales, Mario
Ed:Universidad de Granada Granada, 1994 283 p. ; 25 cm
84-338-1929-1 Topografia- Problemas / Proyeccion cartografica / Fotogrametria- Problemas / Geodesia- Problemas
Fotogrametria terrestre y aerea
-Chueca Pazos, Manuel
Ed:Dossat Madrid, 1982 VIII p., p. 635-1.042 : il. ; 24 cm
84-237-0591-9 Fotogrametria
Apuntes de Fotogrametria I
-Domingo Clavo, Luis
Ed:EUIT Topografica Madrid, 1985 259 p. ; 32 cm
Fotogrametria
Las transformaciones de semejanza en fotogrametria
-Domingo Clavo, Luis
Ed:EUIT Topografica Madrid, 1984 ¢42! p. ; 30 cm
Fotogrametria
Fotogrametria
-Ferrer Torio, Rafael / Pinia Paton, Benjamin
Ed:Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Santander, 1991 111 h. ; 29 cm
Fotogrametria
Fotogrametria
-Lopez-Cuervo y Estevez, Serafin
Ed:¢s.n.! Madrid, 1980 (6), 367 p. : il. ; 24 cm
84-300-2559-6 Fotogrametria
Sistema de posicionamiento global (GPS)
-Caturla Sanchez de Neira, Jose Luis
Ed:Instituto Geografico Nacional Madrid, 1988 91 p. ; 30 cm
84-505-7473-0 Sistema de posicionamiento global
Global positioning system : Theory and practice
-Hofmann-Wellenhof, Bernhard / Lichtenegger, Herbert / Collins, James
Ed:Springer-Verlag Viena, 1994 3 ed XXII, 355 p. ; 24 cm
3-211-82591-6 Sistema de posicionamiento global
GPS : la nueva era de la topografia
-Nuñez-Garcia del Pozo, Alfonso / Valbuena Duran, Jose Luis / Velasco Gomez, Jesus
Ed:Ciencias sociales Madrid, 1992 236 p. ; 24 cm
84-87510-31-0 Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global G.P.S. Volumen 1
-Universidad de Cantabria (Santander)
Ed:Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Santander, 1991 1 v. (pag. var.); 29 cm
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global G.P.S. Volumen 2
-Universidad de Cantabria (Santander)
Ed:Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Santander, 1991 1 v. (pag. var.); 29 cm
Sistema de posicionamiento global
Teledetección Ambiental, E. Chuvieco Salinero. Editorial Ariel Ciencia, 3ª edición, 2008.
Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Gestión del Territorio, J. Peña LLopis. Editorial Club Universitario, 1ª edición, 2006.
Aulario, laboratorio de topografía, sala de ordenadores (Departamento Proyectos e Ingeniería Rural), Prácticas de topografía (Campus Arrosadía)