Código: 506305 | Asignatura: BIORREACTORES | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
GIL BRAVO, ANTONIO (Resp) [Tutorías ] | MUÑOZ ALVEAR, HELIR JOSEPH [Tutorías ] |
Estequiometría, termodinámica y cinética de las reacciones microbianas. Diseño de biorreactores homogéneos ideales. Comportamiento no ideal. Bio- rreactores heterogéneos. Fermentadores industriales: escalado e introducción a los sistemas de esterilización y control.
RA03.Tener las habilidades experimentales y analíticas para trabajar con autonomía en un laboratorio siendo capaz de plantear experimentos y de describir, analizar, evaluar e interpretar la información resultante para proponer soluciones alternativas y novedosas frente a problemas conocidos y/o emergentes TIPO: Conocimientos o contenidos.
RA05. Aplicar los conocimientos moleculares, celulares, fisiológicos y de bioingeniería, así como dominar sus principales técnicas asociadas, para diseñar procesos biotecnológicos para el uso y explotación de organismos, células o biomoléculas con el fin de obtener bienes y servicios TIPO: Conocimientos o contenidos.
RA28.Diseñar equipos para el intercambio de calor y materia, así como realizar los cálculos básicos de diseño de biorreactores. TIPO: Competencias.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 28 | - |
A-2 Prácticas | 28 | - |
A-3 Realización de trabajos/proyectos en grupo | - | 15 |
A-4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | - | 65 |
A-5 Tutorías | - | 10 |
A-6 Pruebas de evaluación | 4 | - |
Total | 60 | 90 |
El alumno tiene dos opciones para aprobar la asignatura:
Evaluación continua:
Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
SE1. Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos (NPE). | 65 | Si, mediante prueba escrita | 4 |
SE4.Trabajos o proyectos individuales o en grupo (NT)** | 15 | No recuperable | 4 |
SE5. Pruebas e informes del trabajo experimental (NPP). | 20 | No recuperable | 4 |
*La nota final (NF) de la asignatura se calculará como: NF = [0,65x(NPE)] + [0,20x(NPP)] + [0,15x(NT)]
**Se aplicará la normativa vigente sobre plagio de trabajos. Los alumnos en esta situación tendrán que presentarse directamente a la convocatoria de recuperación.
Nota: Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Evaluación global:
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
RA4, RA5, RA6, RA7, RA8 | Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos (NPE). | 75% | Recuperable mediante prueba escrita. | - |
RA4, RA5, RA6, RA7, RA8 | Pruebas e informes del trabajo realizado en las actividades prácticas (NPP). | 25% | Recuperable mediante prueba escrita. | - |
La nota final (NF) de la asignatura se calculará como: NF = [0,75x(NPE)] + [0,25x(NPP)]
Tema 1. Introducción a la Ingeniería de las Reacciones Bioquímicas
Tema 2. Cinética Enzimática
Tema 3. Cinética Microbiana
Tema 4. Inmovilización de Enzimas y Biocatalizadores
Tema 5. Diseño de Biorreactores
Tema 6. Tratamiento biológico de aguas residuales de origen urbano
Tema 7. Diseño de Fermentadores
Preparación de enzimas soportadas
Efecto de variables operacionales en la producción de bioetanol
Tratamiento biológico de aguas residuales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Ingeniería de los Bioprocesos. J.M Díaz Fernández. Editorial Paraninfo (2012).
Ingeniería de Reactores. J.M. Santamaría, J. Herguido, M.A. Menéndez, A. Monzón. Editorial Síntesis (1999).
Bioreaction Engineering Principles. Third Edition. J. Villadsen, J. Nielsen, G. Lidén. Springer (2011).
El quimiostato. J. Harmand, C. Lobry, A. Rapaport, T. Sar. ISTE International (2021).