Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Biotecnología por la Universidad Pública de Navarra
Código: 506205 Asignatura: BIOLOGÍA MOLECULAR
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 1º S
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación
Profesorado:
MUÑOZ LABIANO, MARÍA DELIA   [Tutorías ] SIMON DE GOÑI, OIHANE   [Tutorías ]
URRESTARAZU VIDART, JORGE (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Fundamentos moleculares fisiológicos de la biotecnología/Biología y genética molecular

Subir

Descripción/Contenidos

Arquitectura molecular: genes y proteínas. Estabilidad del genoma. Replicación y reparación. Mutagénesis y pro-
ducción de mutantes. Transcripción y traducción. Recombinación y trasposición. Estructura y función de la
maquinaria protéica.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA03. Tener las habilidades experimentales y analíticas para trabajar con autonomía en un laboratorio siendo capaz de plantear experimentos y de describir, analizar, evaluar e interpretar la información resultante para proponer soluciones alternativas y novedosas frente a problemas conocidos y/o emergentes TIPO: Conocimientos o contenidos.


RA04. Conocer los principios fundamentales de las ciencias experimentales para ser capaz de integrarlos en los contenidos propios del grado TIPO: Conocimientos o contenidos.


RA10. Demostrar capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales TIPO: Habilidades o destrezas

RA18. Dominar las bases moleculares, celulares, fisiológicas, genéticas y de herencia génica que determinan la organización, funcionamiento e integración de los seres vivos y su interacción con el medio natural TIPO: Competencias.


RA20.Dominar fundamentos moleculares, herramientas, métodos y técnicas instrumentales de purificación, cuantificación y caracterización de las biomoléculas para aislar, diseñar, construir, modificar, clonar, expresar y detectar proteínas y ácidos nucleicos. TIPO: Competencias.

 

 

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 26  
A-2 Prácticas 30  
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo    
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo   25
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante   60
A-6 Tutorías   5
A-7 Pruebas de evaluación 4  
Total 60 90

Subir

Evaluación

 

Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
SE1. Pruebas escritas de carácter individual de contenidos teóricos 50 Sí, mediante prueba escrita. 5
SE1.Prueba escrita de carácter individual de conocimientos prácticos 25 Sí, mediante prueba escrita. 5
SE4. Informe de trabajo grupal 10 No -
SE5.Informe de trabajo experimental 10 No -
SE6. Participación activa 5 No -

 

Nota: Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo de 4,9 sobre 10 (suspenso).

 

Subir

Temario

Módulo 1. Ácidos nucleicos y proteínas

  • Tema 1.1. La estructura del ADN y ARN

Naturaleza, características y descubrimiento del material genético. Estructura del ADN: conformación, orientación, los surcos y su funcionalidad. Topología del ADN: propiedades, tipos, las topoisomerasas y su mecanismo de acción. ARN: estructura química, funciones, estereoquímica, conformación en doble hélice, estructura terciaria, modificaciones postranscripcionales, ARN regulatorios.

  • Tema 1.2. Las proteínas como agentes de reconocimiento molecular

Aminoácidos con propiedades conformacionales especiales. Estructura tridimensional de proteínas. Cambios conformacionales. Dominios proteicos: características comunes y tipos. Dominios y motivos comunes de interacción con ADN y ARN.

Módulo 2. Mantenimiento del genoma

  • Tema 2.1. Estructura del genoma, la cromatina y el nucleosoma.

Composición de los genomas y diversidad de cromosomas. Duplicación y segregación de cromosomas. El nucleosoma. La estructura de la cromatina y su regulación. Ensamblaje del nucleosoma.

  • Tema 2.2. La replicación del ADN

La química de la síntesis del ADN. El mecanismo de la ADN polimerasa. La horquilla de replicación. Las fases de la replicación. Diferentes modos de replicación: en procariotas, en plásmidos, en el cromosoma de eucariotas, en orgánulos. La PCR: fundamentos y aplicaciones.

  • Tema 2.3. Las mutaciones y la reparación del ADN

Los errores de la replicación y su reparación. Daños que sufre el ADN. Reparación y tolerancia al daño. Clasificación y detección de las mutaciones. Mutagénesis: tipos y utilidad.

  • Tema 2.4. La recombinación de ácidos nucleicos

Iniciación de la recombinación. Modelos de recombinación homóloga. Maquinaria proteica en la recombinación homóloga. Recombinación homóloga en eucariotas. El mating-type switching. Consecuencias genéticas de la recombinación homóloga. Recombinación heteróloga.

  • Tema 2.5. La recombinación específica y transposición

Recombinación específica conservadora. Ejemplos de recombinación específica. La transposición: mecanismos, tipos de elementos transponibles, propiedades de los transposones, ejemplos de transposones y su regulación. La recombinación V (D) J.

Módulo 3. Expresión del genoma

  • Tema 3.1. La transcripción

Maquinaria de la transcripción. Elementos genómicos para la transcripción. Mecanismo molecular de la transcripción en procariotas. Fases de iniciación, elongación y terminación. La transcripción en eucariotas.

  • Tema 3.2. El procesamiento del ARN

Tipos de procesamientos que sufren los ARNs. La química del procesamiento de ARN. La maquinaria de procesamiento. Rutas de procesamiento. El mecanismo de splicing y de splicing alternativo. Edición y transporte del ARNm. Mecanismos de degradación del ARNm.

  • Tema 3.3. La traducción

La maquinaria de traducción: ARN mensajero y transferente, el ribosoma, las aminoacil ARNt sintetasas, otros factores. La acilación. El proceso de traducción en procariotas: inicio, elongación y terminación. Diferencias entre procariotas y eucariotas. Mecanismos de eliminación del ARNm defectuoso.

  • Tema 3.4. El código genético

Propiedades del código genético. Las reglas que rigen el código genético. El concepto wobble. Las mutaciones supresoras. La universalidad del código genético.

Subir

Programa de prácticas experimentales

  • Estructura tridimensional de ADN y ARN
  • Interacciones moleculares proteína-ADN
  • El laboratorio de biología molecular
  • Extracción y análisis de ADN eucariota
  • Degradación de ADN
  • Extracción y análisis de ADN plasmídico
  • Amplificación de ADN plasmídico por PCR
  • Elementos de expresion génica
  • Mutagénesis de ADN
  • Identificación de elementos genéticos móviles

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica

Genetics: Analysis of Genes and Genomes. 2019. Hartl DL, Cochrane BJ. Jones and Bartlett. Libro electrónico disponible en la biblioteca Upna

Molecular biology: principles of genome function. 2021. Craig NL, Green R, Greider CW, Storz G, Wolberger C. JD, Baker TA, Gann A, Levine M, Losick Oxford University Press. ISBN: 9780198788652

Molecular biology: principles of genome function. 2021. Craig NL, Green R, Greider CW, Storz G, Wolberger C. JD, Baker TA, Gann A, Levine M, Losick Oxford University Press. ISBN de libro electrónico: 9780192522795

Molecular biology of the gene. 2013. Watson JD, Baker TA, Gann A, Levine M, Losick R. Pearson. 872 pp.

 

Complementaria

Essentials of molecular genetics. 2015. Migliani G. Alpha Science. 772 pp.

Subir

Idiomas

CASTELLANO

Subir

Lugar de impartición

Aulario y laboratorios e instalaciones de la ETSIAB (edificios Los Olivos y El Sario). Campus Arrosadía.

Los lugares concretos donde se desarrollan cada una de las actividades se publicarán al dar comienzo la asignatura.

Subir