Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Ciencias por la Universidad Pública de Navarra
Código: 504310 Asignatura: TERMODINÁMICA Y MECÁNICA ESTADÍSTICA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias
Profesorado:
RECARTE CALLADO, VICENTE (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Física/Física clásica

Subir

Descripción/Contenidos

Termodinámica y mecánica estadística: Principios de la termodinámica. Energía y entropía. Equilibrio y estabilidad. Reversibilidad. Transmisión de calor. Transiciones de fase. Mecánica estadística.

Subir

Resultados aprendizaje

  • RA01 - Aplicar la capacidad analítica y de abstracción, la intuición y el pensamiento lógico adquiridos para identificar y analizar problemas complejos y buscar y formular soluciones en un entorno multidisciplinar TIPO: Conocimientos o contenidos

  • RA02 - Expresar, argumentar y razonar adecuadamente sobre los aspectos que son propios del grado, siendo capaces de plantear nuevas preguntas, integrarlas en el contexto adecuado y generar un avance en el conocimiento científico y profesional TIPO: Conocimientos o contenidos

  • RA03 - Trabajar con autonomía en un laboratorio siendo capaz de plantear experimentos y de describir, analizar, evaluar e interpretar la información resultante para proponer soluciones alternativas y novedosas frente a problemas conocidos y/o emergentes TIPO: Conocimientos o contenidos

  • RA05 - Elaborar, planificar y desarrollar los contenidos de los temarios y asignaturas del ámbito científico correspondientes a enseñanzas pre-universitarias TIPO: Conocimientos o contenidos

  • RA31 - Demostrar un conocimiento amplio de los principales fenómenos y teorías físicas y saber utilizarlos en el estudio y resolución de problemas del ámbito científico TIPO: Competencias

  • RA32 - Estimar y discernir los órdenes de magnitud en los fenómenos físicos TIPO: Competencias

  • RA33 - Utilizar eficazmente el formalismo matemático de las teorías, modelos y aplicaciones físicas TIPO: Competencias

  • RA34 - Construir modelos físicos, identificando lo esencial, realizando las aproximaciones necesarias y evaluando su validez a partir del análisis de resultados y medidas experimentales TIPO: Competencias

  • RA35 - Utilizar las técnicas, métodos e instrumentación básica del laboratorio de Física TIPO: Competencias

  • RA36 - Tratar, analizar y presentar datos experimentales mediante los procedimientos adecuados y las herramientas informáticas necesarias TIPO: Competencias

  • RA40 - Relacionar, combinar y utilizar de forma conjunta conceptos, metodologías y técnicas propios de la Biología, de la Química, de la Física y de las Matemáticas en el estudio y la resolución de problemas TIPO: Competencias

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas  42  
A-2 Prácticas en aula  15  
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo    
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo    6
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante    82
A-6 Tutorías    2
A-7 Pruebas de evaluación  3  
Total  60 90

Subir

Evaluación

 

Sistema de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
SE1. Pruebas escritas 70% SI 0
SE2. Pruebas tipo test 20% NO 0
SE4. Trabajos e informes 10% NO 0

 

Evaluación Ordinaria

La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta los porcentajes asignados a cada actividad indicados en la tabla. Se realizarán dos pruebas escritas de carácter individual, siendo todas las actividades de evaluación obligatorias.

 

Evaluación de Recuperación

Se realizará una única prueba escrita que comprenderá todo el temario de la asignatura. El resto de las actividades de evaluación no serán recuperables.

Subir

Temario

1. Introducción y conceptos fundamentales. Temperatura y principio cero

2. Primer principio de la termodinámica. Calorimetría.

3. Gases ideales.

4. Entropía y segundo principio de la termodinámica.

5. Potenciales termodinámicos.

6. Transiciones de fase.

7. Transmisión de calor.

8. Teoría cinética de los gases

9. Introducción a la Mecánica Estadística.

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

  • José María de Juana.  Física General Pearson. Ed. Prentince hall
  • F.W. Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman. Física universitaria, vol. 1; 9ª edición. Ed. Addison Wesley Longman
  • J. Aguilar Peris, Curso de termodinámica, 1ª ed. Ed. Alhambra, 1981.
  • David Goodstein, Thermal physics: energy and entropy, Cambridge : Cambridge University Press, 2015.
  • Thomas Engel and Philip Reid,Thermodynamics, Statistical Thermodynamics, and Kinetics, 4th Edition. Ed. Pearson (ebook ISBN: 9781292033938)
  • Yunus A. Cengel, Michael A. Boles. Termodinámica, Ed. Mcgraw Hill
  • David H. Trevena, Statistical Mechanics an Introducction, Ed. Ellis Horwood
  • Michael J. R. Hoch, Statistical and Thermal Physics: An Introduction.CRC press (eBook ISBN:9780429062896)
  • Francis Weston Sears, Introducción a la termodinámica, teoría cinética de los gases y mecánica estadística, Ed. Reverté, 1973.

  

Bibliografía complementaria:

  • Daniel V. Schroeder, An Introduction to Thermal Physics, Ed. Addison Wesley Longmam
  • Herbert B. Callen, Thermal Physics. Ed. AC
  • C. Kittel and H. Kroemer, Física térmica. Ed. W. H. Freeman and Company
  • David A. Porter, Kenneth E. Easterling, Mohamed Sherif. Phase Transformations in Metals and Alloys. Ed. CRC Press.
  • Hans J. Kreuzer, Isaac Tamblyn, Thermodynamics. Ed. World Scientific
  • A. K. Saxena. An Introduction to Thermodynamics and Statistical Mechanics. Ed. ALPHA SCIENCE INTL

 

 

Subir

Idiomas

CASTELLANO

Subir

Lugar de impartición

Universidad Pública de Navarra. Aulario (Los lugares concretos donde se desarrollan cada una de las actividades se publicarán al dar comienzo la asignatura).

Subir