Código: 502403 | Asignatura: ANÁLISIS DE ALIMENTOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
NAVARRO HUDOBRO, MONTSERRAT [Tutorías ] | JIMENEZ MORENO, NEREA (Resp) [Tutorías ] | ||||
HORVITZ SZOICHET, SANDRA SUSANA [Tutorías ] | DOMINGUEZ LACUEVA, PAULA [Tutorías ] |
Análisis físico-químicos de alimentos.
Introducción a la innovación en el campo del análisis de alimentos.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado.
CG2 Capacidad para utilizar conocimientos que permitan resolver problemas y generar oportunidades en el ámbito agroalimentario con una visión de puesta en marcha de proyectos y de mercado.
CT1 Capacidad para la comunicación eficaz oral y escrita.
CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la información, normativa y y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.
CT4 Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales.
CT5 Capacidad de aprendizaje autónomo.
R2 Identificar y aplicar técnicas de análisis de alimentos
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 40 | |
A-2 Prácticas | 15 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | ||
A-4 Elaboración de trabajo | ||
A-5 Lecturas de material | 30 | |
A-6 Estudio individual | 59 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | 3 | |
... | ||
Total | 61 | 89 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R21, R22, R23 | Registro del profesor | 5 | NO | |
R21, R22, R23 | Pruebas escritas que recojan los conceptos tratados | 75 | SI, mediante prueba escrita | 5/10 |
R23, R24 | Pruebas e informes de trabajo experimental en el laboratorio Asistencia obligatoria a las sesiones prácticas. | 20 | NO |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Bloque I. Introducción al análisis de alimentos.
Tema 1. El proceso analítico. Conceptos generales. Métodos de análisis. Criterios de selección del método analítico.
Tema 2. Operaciones previas al análisis. Toma y preparación de la muestra. Técnicas de separación y extracción: Extracción sólido-líquido convencional y asistida (microondas, ultrasonidos, supercrítica ...)
Tema 3. Tratamiento de los resultados analíticos. Expresión de los resultados analíticos. Evaluación de los datos analíticos.
Bloque II. Métodos volumétricos y gravimétricos.
Tema 4. Métodos volumétricos. Fundamento. Disoluciones patrón. Sustancias tipo primario. Indicadores. Tipos de Volumetrías. Ejemplos de aplicación en diversos alimentos.
Tema 5. Métodos gravimétricos. Fundamento. Métodos por precipitación y por volatilización. Ejemplos de aplicación en diversos alimentos.
Bloque III. Métodos instrumentales de análisis.
Tema 6. Introducción a los métodos instrumentales. Tipos de métodos instrumentales. Bases del funcionamiento de los instrumentos para el análisis. Detectores, transductores y sensores. Calibración. Métodos de cuantificación.
Tema 7. Métodos espectrométricos. Fundamento teórico. Espectrometría atómica: absorción y emisión. Espectrometría infrarroja. Espectrometría de absorción ultravioleta-visible. Espectrometría de fluorescencia. Espectrometría de resonancia magnética nuclear. Espectrometría de masas. Aplicación al análisis de alimentos.
Tema 8. Métodos cromatográficos. Principios generales de la cromatografía. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Cromatografía de gases (GC). Sistemas acoplados: GC-espectrómetro de masas, HPLC-espectrómetro de masas. Análisis de alimentos mediante cromatografía.
Bloque IV. Innovación en análisis de alimentos
Tema 9. Principios de innovación en análisis de alimentos. Mejoras y desarrollos recientes en la preparación de las muestras y desarrollo de nuevos métodos de análisis.
Práctica 1. Determinación de cafeína en bebidas energéticas.
Práctica 2. Aplicación de métodos electrométricos para la determinación de parámetros de calidad de azúcares y mieles.
Práctica 3. Determinación de metales en alimentos por absorción atómica.
Práctica 4. Separación de compuestos por cromatografía.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
"Principios de Análisis Instrumental". 5ª ed. Skoog, Mc Graw-Hill, 2001
"Análisis de los alimentos". Nielsen, Acribia Ed. 2008
"Análisis Químico: Métodos y Técnicas Instrumentales Modernas", F. Rouessac y A. Rouessac, Mc Graw-Hill, Madrid 2003.
Bibliografía Complementaria
"Análisis químico cuantitativo". 3ª ed. Daniel C. Harris, Editorial Reverté, 2006
"Análisis Instrumental". Raquel Bermejo Moreno, Síntesis, 2014
"Métodos Modernos de Análisis de Alimentos". Hans Gerhard Maier, Acribia editorial, 1982