Código: 502304 | Asignatura: PRINCIPIOS Y CÁLCULO DE LAS OPERACIONES EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
VIRSEDA CHAMORRO, MERCEDES PALOMA (Resp) [Tutorías ] |
Definición y principios de las Operaciones básicas de las industrias alimentarias.
Balances de materia y energía.
Mecánica de fluidos.
Transferencia de materia y aplicaciones en las industris alimentarias.
Modelización y optimización.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la información, normativa y y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.
CT4. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales.
CT5 Capacidad de aprendizaje autónomo.
CT6 Capacidad para la resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico.
CE2 Ser capaz de utilizar sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos en la resolución de problemas relacionados con la industria alimentaria.
R1. Identificar las principales operaciones básicas de las IIAA y sus principales parámetros de diseño.
R2. Identificar y entender los fundamentos físicos de las operaciones básicas de las IIAA, incluyendo tanto aquellas relacionadas con la transferencia de materia, como con la transferencia de calor o de movimiento.
R3. Resolver problemas relacionados con las operaciones básicas y entender su importancia en el diseño de una IIAA.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 25 | 54 |
A-2 Prácticas | 25 | 18 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 7 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 18 | |
A-5 Lecturas de material | ||
A-6 Estudio individual | ||
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
... | ||
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1-R2-R3 | Registro del profesor | 10 | NO |
R1-R2-R3 | Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos Dos pruebas escritas a lo largo del semestre | 50% Nota mínima para que pondere en calificación final =5/10 | SI |
R1-R2-R3 | Trabajos en grupo que resuelva los problemas y analice los resultados obtenidos en prácticas | 10 | NO |
R1-R2-R3 | Trabajo final que demuestre las habilidades adquiridas durante el curso | 30 | NO |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Proceso. Ingeniería de los procesos alimentarios. Diagramas de flujo. Régimen estacionario y no estacionario. Operación continua y discontinua. Las operaciones unitarias y su clasificación.
Programa de Prácticas:
Prácticas en Sala de ordenadores
Prácticas en Planta Piloto
Trabajo
Prácticas en Planta Piloto
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
- Fellows, P. 1993. Tecnología del procesado de los alimentos. Ed. Acribia, Zaragoza.
- Ibarz A., Barbosa-Cánovas G. 2005. Operaciones unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ed. Mundiprensa. Madrid.
- Hermida, J.R. 2000. Fundamentos de Ingeniería de Procesos Agroalimentarios. Ed. Mundiprensa. Madrid
- Aguado, J. 1999. Ingeniería de la Industria Alimentaria. Vol. I. Ed. Síntesis. Madrid.
- Rodríguez, F. 2002. Ingeniería de la Industria Alimentaria. Volumen I. Conceptos básicos. Ed.Síntesis. Madrid.
- Singh, R.P., Heldman, D.R. 1998. Introducción a la Ingeniería de Alimentos. Ed. Acribia. Zaragoza.
- Valiente, A. 1986. Problemas de balances de materia. Ed. Alambra. México.
- Valiente, A. 1982. Problemas de balances de energía. Alhambra Mexicana. México.
Formato electrónico
Ibarz A., Barbosa-Cánovas G. 2005. Operaciones unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ed. Mundiprensa. Madrid. Bupna recurso electrónico.
Aulario e instalaciones Departamento de Tecnología de Alimentos.
Consultar horarios y aulas en http://www.unavarra.es/ets-agronomos/estudios/grado/grado-innovacion-procesos-productos-alimentarios/horarios?submenu=yes