Código: 501514 | Asignatura: MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
GONZALEZ DE AUDICANA AMENABAR, MARÍA [Tutorías ] | LOPEZ MAESTRESALAS, AINARA [Tutorías ] | ||||
GARCIA RUIZ, IGNACIO (Resp) [Tutorías ] |
Módulo de Tecnología Específica. Mención de Hortofruticultura, Jardinería y Paisaje
Materia de Ingeniería de las Explotaciones Hortofrutícolas y Áreas Verdes
RESULTADOS APRENDIZAJE ENAEE:
ENAEE-5: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos adecuados.
ENAEE-10: La capacidad de realizar búsquedas bibliográficas, utilizar bases de datos y otras fuentes de información.
ENAEE-13: La capacidad de seleccionar y utilizar equipos, herramientas y métodos adecuados.
ENAEE-15: La comprensión de métodos y técnicas aplicables y sus limitaciones.
ENAEE-18: Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 28 | 50 |
A-2 Prácticas | 20 | 20 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | ||
A-4 Elaboración de trabajo | 10 | 20 |
A-5 Lecturas de material | ||
A-6 Estudio individual | ||
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3 | Registro del profesor | 5 | No | |
R1, R2, R3 | Prueba escrita que recoja los conicimientos adquiridos | 50 | Recuperable mediante prueba escrita | 5 |
R1, R2, R3 | Trabajos en grupo que resuelvan los problemas planteados y analice los resultados obtenidos en prácticas | 30 | Recuperable mediante prueba escrita, siempre y cuando los estudiantes hayan asistido a las sesiones de laboratorio o campo | 5 |
R1, R2, R3 | Trabajo en grupo que resuelva el problema planteado y analice los resultados | 15 | No |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Módulo: Mecanización
Tema 1. Técnicas de mecanización de la preparación del suelo en cultivos hortofrutícolas y en zonas verdes
Preparación del suelo en profundidad. Preparación del suelo antes de la siembra. Incorporación de sustrato.
Tema 2. Técnicas de mecanización de la implantación de cultivos y zonas verdes
Siembra a chorrillo y a voleo. Siembra y grano a grano. Plantación y transplante. Implantación de espacios verdes.
Tema 3. Técnicas de mecanización de la distribución de abonos
Abonado con abonos minerales. Incorporación de abono orgánico y compost. Regulaciones.
Tema 4. Técnicas de mecanización de la aplicación de productos fitosanitarios
Fundamentos técnicos de las aplicaciones de productos fitosanitarios. Tipos de pulverizadores.
Tema 5. Técnicas de mecanización del mantenimiento de los cultivos y de los espacios verdes
Mantenimiento de los cultivos, espacios verdes y zonas deportivas. Escarda, aireación, regeneración, ennarenados, escarificadores, segadoras, etc.
Tema 6. Técnicas de mecanización de la recolección y poscosecha de productos hortofrutícolas
Recolección de productos hortícolas: tomate, patata, cultivos industriales. Maquinaria para la recolección de frutas. Maquinaria poscosecha.
Tema 7. Gestión de una explotación hortofrutícola
Criterios técnicos y económicos de selección de maquinaria. Componentes del coste. Cálculo de costes.
Tema 8. Prevención de riesgos laborales
Riesgos comunes en explotaciones hortofrutícolas y áreas verdes. Prevención y protección. Siniestralidad. Principales accidentes en una explotación hortofrutícola y en las áreas verdes.
Módulo: Construcción
Tema 9. Aspectos generales de las construcciones agrícolas.
Introducción. Condicionantes de uso y necesidades. Condicionantes ambientales. Condicionantes técnicos. Factores constructivos a considerar en las construcciones agrícolas. Materiales habitualmente empleados.
Tema 10. Acciones a considerar en las construcciones agrícolas.
El Código Técnico de la Edificación (CTE). Acciones permanentes, variables y accidentales. Combinación de acciones.
Tema 11. Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08).
El hormigón como material estructural. Organización y contenido de la EHE-08. Composición del hormigón. Tipificación del hormigón. Resistencia característica del hormigón. Control de calidad del hormigón: ensayos de resistencia mecánica. Requisitos y exigencias de las estructuras de hormigón. Criterios de seguridad y bases de cálculo.
Tema 12. Estructuras de Hormigón.
Bases del cálculo estructural: Estados límite último y límite de servicio. Resistencia de cálculo del hormigón. Comportamiento de una sección frente a solicitaciones normales y tangenciales. Cálculo y dimensionamiento de elementos sometidos a flexión simple. Cálculo y dimensionamiento de elementos sometidos a flexión compuesta. Hormigón pretensado. Estructuras de hormigón prefabricado en el ámbito agrícola.
Tema 13. Estructuras de Acero
Instrucción del acero estructural (EAE-11). Código Técnico de la Edificación: DB-SE-A. Características mecánicas del acero estructural. Modelos de comportamiento del acero estructural. Bases del cálculo estructural. Estados límite último: Comprobación de resistencia e inestabilidad de secciones y elementos sometidos a distintos esfuerzos. Estados límite de servicio: Comprobación de deformación de elementos sometidos a distintos esfuerzos. Uniones entre elementos metálicos.
Tema 14. Cimentaciones y muros de contención.
Código Técnico de la Edificación: DB-SE-C. Bases de cálculo: Estados límite último y límite de servicio. Dimensionamiento y verificación de estados límite último: vuelco, deslizamiento, hundimiento. Verificación de estados límite de servicio.
Tema 15. Cerramientos y revestimientos en las construcciones agrícolas.
Tipos y materiales de cerramiento. Tipos y materiales de revestimiento. Tipos y materiales de cubiertas.
Trabajo en Grupo: Integración de conocimientos de la asignatura
Los estudiantes realizarán un trabajo en grupo que consistirá en la selección de la maquinaria necesaria para la mecanización de un cultivo y el dimensionamiento de la nave que albergará dicha maquinaria.
Práctica 1: Laboreo y Regulación y manejo de sembradoras
Práctica 2: Siembra monograno y distribución de abonos minerales
Práctica 3: Regulación de equipos de pulverización
Práctica 4: Maquinaria para la recolección de forraje
Práctica 5: Cálculo de estructuras. Generación de pórticos de naves
Práctica 6: Cálculo de estructura de nave en acero
Práctica 7: Problemas de cálculo
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Las referencias bibliográficas fundamentales para conseguir los resultados de aprendizaje son:
Módulo Mecanización:
Módulo: Construcción