Código: 501508 | Asignatura: MECANIZACIÓN Y AUTOMÁTICA AGRARIA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
JAREN CEBALLOS, M. DEL CARMEN (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: Tecnología Específica. Mención Ingeniería del Medio Rural.
Materia: Ingeniería del Medio Rural.
RESULTADOS APRENDIZAJE ENAEE:
ENAEE-5: La capacidad de aplicar su conocimiento y comprensión para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería utilizando métodos adecuados.
ENAEE-18: Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 28 | 28 |
A-2 Prácticas | 20 | 20 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | ||
A-4 Elaboración de trabajos | ||
A-5 Proyecto de alcance reducido | 10 | 42 |
A-6 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
|
Prueba escrita | 45 | Sí | 4 |
|
Trabajos en grupo que resuelvan los problemas planteados y analice los resultados obtenidos en prácticas | 30 | Sí | 4 |
|
Trabajo en grupo que resuelva un problema planteado y analice los resultados | 20 | No | |
|
Control de firmas | 5 | No |
*La recuperación de las prácticas será posible mediante otra prueba escrita siempre y cuando los estudiantes hayan asistido a las sesiones de laboratorio o campo.
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Tema 1. Introducción a la mecanización y a la automática agraria. Situación actual. Necesidades del sector. Aplicaciones más frecuentes de automática.
Tema 2. Automatización de la maquinaria agrícola. . Circuitos hidráulicos, sitemas de control, regulación y actuación. Sistemas de actuación mecánica. Sensores y actuadores. Utilización de sensores en la maquinaria agrícola. Automatismos. Conexiones tractor-apero. ISOBUS. La robótica en agricultura.
Tema 3. Mecanización de la preparación del suelo. Introducción, tipos de laboreo y propiedades mecácinas del suelo. Aperos de laboreo profundo, de laboreo superficial y para labores especiales. Sensores específicos y automatismos. Necesidades de potencia.
Tema 4. Mecanización de la siembra, plantación y el transplante. Maquinaria para siembra directa y siembra tradicional. Maquinaria para la siembra a chorrillo, a voleo y para la siembra grano a grano. Sensores específicos y automatismos.
Tema 5. Mecanización de la distribución de abonos. Maquinaria para la distribución de abono orgánico. Maquinaria para la distribución de abono mineral. Sensores específicos y automatismos.
Tema 6. Equipos para la aplicación de productos fitosanitarios. Fundamentos técnicos de las aplicaciones de productos fitosanitarios. Tipos de equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Sensores específicos y automatismos.
Tema 7. Mecanización de la recolección y postcosecha. Recolección de forrajes. Recolección de grano. Recolección de tubérculos. Recolección de frutas, hortícolas y mecanización de la poda. Sensores específicos y automatismos.
Tema 8. Post-recolección. Maquinaria básica presente en las líneas de confección de frutas y hortalizas.
Tema 9. Gestión de una explotación agraria. Criterios técnicos y económicos para la gestión de un parque de maquinaria. Cálculo de costes correspondientes a la maquinaria de una labor y un cultivo.
Tema 10. Agricultura de precisión. Concepto. Aplicaciones. Necesidades y requisitos. Control electrónico. Gestión de las comunicaciones. Gestión de la información del cultivo. Agricultura de precisión basada en mapas y en sensores. Autoguiado de tractores y máquinas.
Tema 11. Seguridad laboral con las máquinas agrícolas. Riegos genéricos y específicos. Accidentes más comunes en el manejo de maquinaria. Prevención y protección.
Programa de prácticas:
En la finca de prácticas:
En el aula:
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.