Código: 501503 | Asignatura: TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL EN EXPLOTACIONES AGROGANADERAS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
MURILLO PEREZ, ROSA MARÍA [Tutorías ] | LARRAYA RETA, LUIS MARIA [Tutorías ] | ||||
URRESTARAZU VIDART, JORGE (Resp) [Tutorías ] |
- Recursos fitogenéticos. Caracterización, evaluación y conservación. Legislación relativa a su uso y comercialización. Registro y protección de variedades comerciales.
- Producción de semillas. Calidad de semillas, control y certificación. Normativa.
- Control de plagas y enfermedades en los cultivos herbáceos extensivos, pratenses, forrajeros y agroenergéticos.
R1: Identificar y analizar las distintas clases de material vegetal y las bases para el registro y conservación de las variedades comerciales así como la conservación de los recursos filogenéticos de los bancos de germoplasma.
R2: Conocer las tecnicas implicadas en la producción y acondicionamiento de semillas y del material vegetal.
R3: Identificar los principales causantes de plagas y enfermedades de los cultivos herbáceos extensivos, pratenses, forrajeros y agroenergeticos y sus metodos de control.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
30
|
|
A-2 Prácticas
|
15
|
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
12
|
45 |
A-5 Lecturas de material
|
|
15
|
A-6 Estudio individual
|
|
30
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
3
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
|
|
|
|
Total
|
60
|
90
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3 | Registro del profesor | 5 | No | |
R1, R2, R3 | Pruebas escritas que recojan los conocimientos teóricos adquiridos | 50 | Recuperable mediante prueba escrita | 4* |
R1, R2, R3 | Prueba escrita que recoja los conocimientos prácticos adquiridos | 20 | Recuperable mediante prueba escrita | |
R1, R2, R3 | Trabajo en grupo que aplique, analice, desarrolle o recoja una parte de la materia. Exposición oral. | 25 | No |
* La nota minima de 4/10 se exige para cada una de los bloques de la asignatura.
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
PROGRAMA DE TEORÍA
BLOQUE TEMÁTICO I: Recursos fitogenéticos y producción de semilla comercial
Tema 1. Obtención y protección de nuevas variedades
Tipos de variedades comerciales. Obtencion de nuevas variedades. Registro de variedades comerciales: finalidad, trámites de inscripción, derechos y obligaciones, reglamento, pasaporte fitosanitario y etiquetado. Protección varietal: derechos del obtentor, licencias de explotación, excepción del agricultor, trámites para el registro.
Tema 2. Técnicas de producción de semilla comercial
Fisiología de la semilla: longevidad, latencia y germinación. Categorías de semilla comercial. Degeneración varietal. Bases de la producción de semilla. Zonas de producción. Técnicas de cultivo. Control y certificación de semillas: Reglamentos técnicos específicos. Procesamiento de semillas.
Tema 3. Recursos fitogenéticos
Recursos Fitogenéticos (RRFF). Erosión genética. Acuerdos internacionales sobre conservación, utilización y manejo de los recursos fitogenéticos. Bases genéticas de la conservación. Conservación recursos fitogenéticos"in situ" y "ex situ". Bancos de semillas. Caracterización y regeneración del material conservado. Duplicados de seguridad. Determinación de variabilidad genética mediante técnicas bioquímicas y moleculares.
BLOQUE TEMÁTICO II: Plagas y enfermedades de los cultivos y productos almacenados
Tema 4. Principales agentes causantes de plagas en cultivos herbáceos y pratenses
Ordenes de insectos de importancia en entomología agrícola. Grupos mas importantes en fitopatología y sus características.
Tema 5. Plagas y enfermedades de las gramíneas, leguminosas y postcosecha
Ecología, biología, daños económicos, y métodos de control de las principales plagas de gramíneas y leguminosas cultivadas y productos almacenados.
Tema 6. Plantas resistentes y control fitosanitario de las semillas
Mecanismos de resistencia a insectos y patógenos. Naturaleza genética de la resistencia. Factores que afectan a la expresión de la resistencia. Biotecnología y desarrollo de variedades resistentes. Cultivares resistentes a insectos y patógenos utilizados con éxito en el control de plagas. Legislación. Identificación y control de las principales enfermedades transmitidas por semillas. Micotoxinas y seguridad alimentaria.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
BLOQUE TEMÁTICO I: Recursos fitogenéticos y producción de semilla comercial
BLOQUE TEMÁTICO II: Plagas y enfermedades de los cultivos y productos almacenados
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
General
Específica
Crute, I.R.; Holub, E.B.; Burdon, J.J. (ed.) 1997. The gene-for-gene relationship in plant parasite interactions. CAB International, Wallingford, U.K
Goodman, R.N.; Novacky, A.J. 1994. The hypersensitive reaction in plants to pathogens: a resistance phenomenon. American Phytopathological Society, St. Paul.
Recursos en la web: