Código: 405311 | Asignatura: DERMATOLOGÍA | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
YANGUAS BAYONA, JUAN IGNACIO (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: Formación clínica humana
Materia: Patología de los órganos y los sistemas
RA133. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de la piel.
Actividades Formativas | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 20 | |
A-2 Prácticas | 8 | |
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo | 10 | |
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo | 10 | |
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 22 | |
A-6 Tutorías | 3 | |
A-7 Pruebas de evaluación | 2 | |
Total | 30 | 45 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA133 | Prueba escrita | 60 | SI | 5/10 |
RA133 | Evaluación Clínica Objetiva Estructurada | 15 | SI | 5/10 |
RA133 | Trabajos o Informes | 20 | NO | 5/10 |
RA133 | Participación activa | 5 | NO |
Es requisito imprescindible haber acudido al 80% de las prácticas, seminarios y actividades de simulación.
TEMARIO
1. Lesiones Elementales Clínicas. Técnicas diagnósticas básicas en dermatología.
Lesiones elementales histopatológicas
2.-Terpéutica dermatológica, médica y quirúrgica
Alteraciones de la pigmentación: Vitíligo y Melasma
3. Zooparasitoisis cutáneas más frecuentes. Reacciones cutáneas a otros artrópodos
4. Infecciones cutáneas víricas, bacterianas y micóticas más frecuentes . Micobacterias
5. Enfermedades venéreas .Infecciones de transmisión sexual . HIV
6. Erupciones cutáneas fotoinducidas. Fotoalergia y fototoxicidad. Porfirias, PUVA; UVB y terapia fotodinámica. Dermatosis por agentes físicos
7. Alopecias y acné. Rosácea. Hidrosadenitis
8. Liquen plano , eritema multiforme , pitiriasis rosada, Sweet, Behcet, . Pioderma gangrenoso
9. Dermatitis atópica, urticaria y prurito. Dermatosis reactivas, toxicodermias
10. Psoriasis Formas clínicas y tratamiento. Pitiriasis rubra pilar. Artritis reactiva.
11. Eccemas y dermatitis de contacto , dermatitis seborreica
12. Dermatosis ampollosas autoinmunes :Pénfigo vulgar y penfigoide, dermatitis herpetiforme. Dermatosis del embarazo
13. Manifestaciones cutáneas de lupus eritematoso . Morfea , esclerodermia y dermatomiositis. Dermatosis granulomatosas
14. Vasculitis leucocitoclástica, eritema nodoso, eritema indurado . Otras paniculitis
15. Quistes y tumores cutáneos benignos más frecuentes. Hemangiomas y Malformaciones Vasculares
16. Patología tumoral maligna no melanoma
17. Nevus melanocíticios y melanoma
18. Linfomas cutáneos, histiocitosis y mastocitosis. Dermatosis paraneoplásicas. Enfermedades de depósito: mucinosis y amiloidosis
19.-Genodermatosis
20 . Manifestaciones cutáneas de las manifestaciones metabólicas y carenciales. Dermatosis psicosomáticas. Delirium parasitorum, etc
Se realizarán 4 prácticas de 2 horas en grupos medianos de estudiantes para que tengan carácter interactivo realizando seminarios con casos clínicos y prácticas de simulación básicas, que se pueden complementar con los seminarios que se realicen durante las prácticas asistenciales.
SEMINARIOS
Los seminarios tendrán un carácter práctico, con iconografia y casos clínicos para diagnóstico
PRÁCTICAS
Se realizarán prácticas de exploración simulada de lesiones elementales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=547518