Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404207 Asignatura: ACTIVIDADES DEPORTIVAS INDIVIDUALES
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
ALONSO MARTINEZ, ALICIA MARIA (Resp)   [Tutorías ] MEDRANO ECHEVERRIA, MARIA   [Tutorías ]
LUIS DE COS, GURUTZE   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Fundamentos de los deportes / Fundamentos de las actividades deportivas

Subir

Descripción/Contenidos

Atletismo, gimnasia, ciclismo.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA3- Desarrollar la práctica profesional con competencia y respeto, adquiriendo habilidades sociales para el trabajo en equipo.

RA6 ¿ Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA18- Saber aplicar el ejercicio físico y la condición física basada en evidencias científicas, para el desarrollo de las adaptaciones con el movimiento humano.  

RA22-Desarrollar procedimientos para resolver problemas mostrando un dominio de las habilidades motrices, actividades físicas, expresivas y deportivas para todo tipo de población y en diferentes entornos.

RA24- Saber aplicar la evaluación técnico-científica de los componentes de las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

 



Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 15 0 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 15 0 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE3: Resolución de casos prácticos 10 10 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE5: Pruebas prácticas 30 20 5

 

Subir

Temario

ATLETISMO

Tema 1. Introducción al Atletismo

Tema 2. Las carreras

Tema 3. Los saltos

Tema 4. Los lanzamientos

GIMNASIA

Tema 1. Introducción a la Gimnasia

Tema 2. Modalidades Olímpicas

Tema 3. Modalidades no Olímpicas

CICLISMO

Tema 1. Introducción al ciclismo

Tema 2. Seguridad: antes, durante y tras la práctica deportiva.

 

De cada actividad deportiva se realizarán prácticas relacionadas con;

1. Reglamentación básica y descripción técnica de la especialidad.

2. Aprendizaje de ejercicios metodológicos básicos (ejercicios de asimilación)

3. Progresiones pedagógicas

4. Análisis de los principales errores

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica:

  • Araújo, C. (2004). Manual de ayudas en gimnasia. Paidotribo.
  • Barta, A. y Durán, C. 1000 ejercicios y juegos de gimnasia rítmica deportiva. Paidotribo.
  • Bañón, J. (2018). Manual práctico de bikepacking. Madrid: Ed. Desnivel.
  • Bernal Ruiz, J. A. (2002). Juegos y actividades con bicicleta. Wanceulen.
  • Brigaud, F. (2016). La carrera: postura, biomecánica y rendimiento. Barcelona: Ed. Paidotribo.
  • Brozas, M. P. (2004). Fundamentos de las actividades gimnásticas y acrobáticas. Universidad de León.
  • Canalda Llobet, A. (1997). Gimnasia Rítmica Deportiva. Teoría y práctica. Paidotribo. Barcelona.
  • Carmichael, C., & Burke, E. R. (2006). Bicicleta. Salud y ejercicio. Barcelona: Paidotribo.
  • Campos, J. y Gallach, J. E. (2017). Las técnicas de atletismo: Manual práctico de enseñanza (4ª ed.). Barcelona: Ed. Paidotribo.
  • Gil Sanchez, F. y Oliver. A. (2000). Fundamentos del Atletismo. Madrid: RFEA.
  • Claret, A. (2004). Atletismo Básico. Fundamentos de pista y campo. Kinesis.
  • Estapé Tous, E. (1993). La iniciación deportiva en la escuela. Las habilidades gimnásticas. En VV.AA: Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria, Vol,II. Colección la Educación Física en..Reforma. Inde. Barcelona.
  • Estapé, E., López, M., & Grande, I. (1999). Las Habilidades Gimnásticas y Acrobáticas en el ámbito educativo. Colección la E.F. en..Reforma. Inde. Barcelona.
  • Fernández, A. (1989).  Gimnasia rítmica deportiva, teoría y práctica. Paidotribo.
  • Ginés, J (1987). "Iniciación al Minitramp". Alhambra. Madrid.
  • Haberling-Spöhel,U. (1996). 1000 Ejercicios y juegos de Gimnasia de aparatos. Hispano Eurpea. Barcelona
  • Jackman, J., & Currier, B. (1993). Técnicas y juegos gimnásticos. Colección iniciación deportiva. Paidotribo. Barcelona.
  • Peiró, C. et al. (2004). Un salto hacia la salud. Actividades y propuestas educativas con combas. Inde. Barcelona.
  • Piasenta, J. (2000). ¿Aprender a Observar: Formación para la observación del comportamiento del deportista¿. Barcelona: Ed. Inde.
  • Piednoir, F., Meunier, G., & Pauget, P. (2000). La bicicleta. Descubre y practica el cicloturismo. Barcelona: Inde.
  • Seners P. (2001). Didáctica del atletismo. Barcelona: Inde.
  • Teolis, G., & Leoni, F. (2000). Mountain bike: aprende a pedalear en el medio de la naturaleza con cien ejercicios progresivos. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
  • Thomas, L., Fiard, J., Soulard, C., & Chautemps, G. (1997). Gimnasia Deportiva. Agonos (traducción al español).
  • Urrea, A., & Martín, A. (2018). Viajar en bici Manual práctico de cicloturismo de alforjas. Madrid: Ed. Desnivel.
  • Valero, A (2014). Fundamentos del Atletismo: Claves para su enseñanza. Madrid: Ed. Pila Teleña.
  • Valero, A. y Gómez, A. (2016). Sesiones de Atletismo. Carreras. Madrid: Ed. Pila Teleña.
  • Valero, A (2020). Sesiones de Atletismo. Saltos. Madrid: Ed. Pila Teleña.
  • Wallack, R. M., & Katovsky, B. (2007). Ciclismo de por vida. Montar en bicicleta hasta los cien años. Barcelona: Paidotribo.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas / Prácticas puntuales en instalaciones específicas de atletismo y gimnasia artístico- deportiva.

Subir