Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024 
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404110 Asignatura: HABILIDADES MOTORAS BÁSICAS Y JUEGOS
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
MEDRANO ECHEVERRIA, MARIA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Manifestaciones de la motricidad humana / Manifestaciones de la motricidad humana

Subir

Descripción/Contenidos

Desarrollo del movimiento humano, habilidad motriz, juego motor, juego y cultura.

Subir

Competencias genéricas

No Aplica.

Subir

Competencias específicas

No Aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA5- Utilizar recursos del patrimonio cultural y natural respetando el medioambiente, promoviendo sociedades pacíficas y justas, que faciliten la reducción de las desigualdades en las poblaciones vulnerables.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA7- Saber adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para todo tipo de población.

RA30- Demostrar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.

RA36-Comprender las funciones y responsabilidades de un buen profesional Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA5, RA6, RA7, RA30, RA36 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 15 0 5
RA5, RA6, RA7, RA30, RA36 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 20 10 5
RA5, RA6, RA7, RA30, RA36 SE3: Resolución de casos prácticos 10 10 5
RA5, RA6, RA7, RA30, RA36 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA5, RA6, RA7, RA30, RA36 SE5: Pruebas prácticas 25 20 5

 

 

Subir

Temario

Bloque 1. Habilidades motrices básicas en el marco de la motricidad humana. Conceptos, características, clasificaciones y aspectos metodológicos.

Bloque 2. Situaciones motrices y su lógica interna. 

Bloque 3. Los juegos motores. Conceptos, características, clasificaciones y aspectos metodológicos. Los juegos motores como situaciones motrices (clasificación). Juegos motores y cultura.

Bloque 4. Juegos motores. Tipos (juegos tradicionales, juegos deportivos modificados, juegos alternativos, juegos cooperativos).

Bloque 5. Aplicaciones didácticas de los juegos motores.

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Libros básicos

  • Batalla Flores, A. (2021). Habilidades motrices. Inde Editorial.
  • Castañer, M. y Camerino, O. (2022). Enfoque dinámico e integrado de la motricidad (EDIM). De la teoría a la práctica. Edicions de la Universitat de Lleida.
  • Parlebas, P. (2008). Juegos, deporte y sociedades. Léxico de praxiología motriz. Editorial Paidotribo.
  • Hernández-Moreno J. y Ribas J. P. R. (2004). La praxiología motriz: fundamentos y aplicaciones. Inde Editorial.
  • Miguel de Barandiaran J. M. y Manterola A. (1993). Juegos infantiles en Vasconia. Instituto Labayru.
  • Barrionuevo Vallejo, S. (2019). La enseñanza comprensiva de los deportes alternativos a través del aprendizaje cooperativo. Editorial Wanceulen S.L.
  • Camerino, O., García-Castejón, G. y Valero-Valenzuela, A. (2023).  Innovar en educación física y deportes: el Modelo Pedagógico de Responsabilidad Personal y Social (MRPS): (1 ed.). Edicions de la Universitat de Lleida. https://elibro.net/es/lc/upna/titulos/230551
  • Favriou, B. E., Larraz, A., Ollier, B., Pichot, D. y Piednoir, J. P. (2024). La educación física en la escuela. Guía práctica para docentes de educación infantil y primaria. Situaciones de aprendizaje. Editorial elksport.

 

Artículos de revista

  • Hernández-Moreno, J. (2021). Análisis de los parámetros espacio y tiempo en el fútbol sala. La distancia recorrida, el ritmo y dirección del desplazamiento del jugador durante un encuentro de competición: los casos de J.Gay (defensa), C. Marrero (cierre), J. Beto (pivote), J. Limones (ala) y J. Clavería (portero). Apunts: Educación física y deportes, 65, 32-44.
  • Sánchez-Malia, J. M. y Ruiz Parra, M. A. (2014). Propuesta práctica de juegos deportivos modificados para la enseñanza-aprendizaje del procedimiento táctico de las penetraciones sucesivas en la iniciación al balonmano. EF Deportes, 18(190).
  • Julián, J. A., Sanz, D. y Del Villar, F. (s.f.). La iniciación deportiva al tenis en las sesiones de educación física. Innovació en educació física.
  • Larraz Urgelés A. (2008). Valores y dominios de acción motriz en la programación de educación física para la educación primaria. Seminario Internacional de Praxiología Motriz.

 

Otros libros

  • Cañizares Márquez J.M. y Carbonero Celis C. (2016). Habilidades, Destrezas y Tareas Motrices en la Edad Escolar. Editorial Wanceulen S.L.
  • Castañer M. y Camerino O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. Edicions de la Universitat de Lleida. 
  • Fernández E., Gardoqui M.L. y Sánchez F. (2007). Evaluación de las habilidades motrices básicas. Inde Editorial. 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir