Código: 404109 | Asignatura: ANATOMÍA DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
INSAUSTI SERRANO, ANA MARIA (Resp) [Tutorías ] | BLAZQUEZ LAUTRE, LUCAS MIGUEL [Tutorías ] |
Fundamentos biológicos y mecánicos de la motricidad humana/ Estructura y función corporal
Competencias básicas y generales:
RA1- Saber organizar y planificar su trabajo como profesional de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
RA4- Razonar de forma crítica y autocrítica en el ejercicio de su labor como profesional de la Actividad Física y Deportiva.
Competencias específicas:
RA9-Identificar los criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos en la práctica de la actividad física y deporte en todo tipo de población.
Metodologías docentes
Código | METODOLOGÍAS DOCENTES |
MD1 | Método expositivo |
MD2 | Resolución de problemas y casos prácticos |
MD3 | Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños |
MD4 | Prácticas |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
A1 | Clases en grupo completo | 21 | 100% |
A2 | Clases prácticas | 7 | 100% |
A3 | Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos | 13,5 | 0% |
A4 | Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 30 | 0% |
A5 | Tutorías | 1,5 | 0% |
A6 | Pruebas de evaluación | 2 | 100% |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA1, RA4, RA9 | SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas | 5 | 0 | No |
RA1, RA4, RA9 | SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar | 15 | 0 | No |
RA1, RA4, RA9 | SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto | 60 | 60 | 5 |
RA1, RA4, RA9 | SE5: Pruebas prácticas | 20 | 20 | 5 |
PARTE TEÓRICA:
Se realizarán dos parciales en el semestre.
La nota mínima para poder promediar es un 4.
En los exámenes test, por cada 3 preguntas mal se restará una bien (0,33 de resta por cada una).
La nota requerida para aprobar es 5 (la media de los dos parciales).
En el caso de no alcanzar dicho valor, el alumno deberá realizar el examen de recuperación del parcial (es) cuya nota sea inferior a 5.
En las presentaciones de clase, habrá contenido que es básico. Estará identificado con un marco rojo en la diapositiva. Este contenido se debe superar para aprobar la asignatura.
Errores importantes en esta parte básica serán considerados como graves, significará no superar la asignatura y tener que acudir a la recuperación. p.e. confundir humero y fémur, que una arteria inerva, etc
Es necesario aprobar la parte teórica y la parte práctica por separado para promediar.
*Si en el examen no se cumpliera el mínimo para ponderar (5 puntos), la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
PARTE PRÁCTICA
Las prácticas son obligatorias. Se puede faltar a 1 sin justificación. Si no se acude, será restado del valor total de la parte práctica el 2,5% por cada falta sin justificar o el abandono de la misma antes de la hora o sin permiso del docente responsable.
Errores importantes en esta parte básica serán considerados como graves y significará no superar la asignatura y tener que acudir a la recuperación. p.e. confundir humero y fémur, que una arteria inerva, etc
Es necesario aprobar la parte teórica y la parte práctica por separado para promediar
SALA DE DISECCIÓN:
Para acceder a la sala de disección es obligatorio estar correctamente equipado: hay que ponerse bata (atada por completo), guantes, y pelos recogidos en un moño (no en coleta si el pelo es largo) para evitar que al acercarse pueda contaminarse el cadáver. Si no, el alumno no podrá entrar a la misma.
Está absolutamente prohibido tomar imágenes/vídeos de los cuerpos.
Toda falta de respeto hacia los cadáveres será considerada falta grave y supondrá el suspenso en la asignatura.
Es obligatorio que los alumnos firmen un compromiso de confidencialidad y respeto hacia los cadáveres.
EL CUERPO COMO UN TODO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Tema 1. Origen embriológico del organismo. Órganos que de ellos se derivan.
TEJIDOS Y SISTEMAS QUE PARTICIPAN EN EL TRANSPORTE Y DEFENSA
Tema 2. Aparato Circulatorio I. Corazón: anatomía, histología. Vascularización: las arterias y venas coronarias. Inervación. Amígdalas, timo y bazo.
TEJIDOS Y SISTEMAS QUE PARTICIPAN EN LA RESPIRACIÓN Y EL INTERCAMBIO GASEOSO
Tema 3. Aparato Respiratorio. Estructura. Laringe. Tráquea. Bronquios. Los alveolos. Los pulmones. Inervación.
TEJIDOS Y SISTEMAS QUE PARTICIPAN EN LA FONACIÓN
Tema 4. Aparato Respiratorio. Estructura. Cavidad oral. Faringe y Laringe
TEJIDOS Y SISTEMAS QUE PARTICIPAN EN LA NUTRICIÓN Y EL METABOLISMO
Tema 5. Aparato Digestivo I. Anatomía, histología del tubo digestivo. Boca, labios y mejillas. Dientes, lengua, paladar, faringe y esófago. Estómago. Intestino delgado y grueso. Páncreas, hígado y vías biliares
TEJIDOS Y SISTEMAS QUE PARTICIPAN EN LA EXCRECIÓN.
Tema 6. Aparato Urinario. Los riñones. La nefrona. Los uréteres. La vejiga urinaria. La uretra.
TEJIDOS Y SISTEMAS QUE PARTICIPAN EN LA REPRODUCCION Y EL DESARROLLO
Tema 7. Sistema Reproductor Femenino. Ovarios. Trompas de Falopio. Útero. Vagina. Genitales externos.
Tema 8. Sistema Reproductor Masculino. Testículos. Epidídimo. Conducto deferente. Vesículas seminales. La próstata. Glándulas bulbouretrales. El pene. Escroto.
SISTEMA ENDOCRINO
Tema 9. Sistema glandular y hormonal. Hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenal, páncreas, ovarios y testículos
Programa de prácticas experimentales.
Todas ellas tienen una parte en la sala seca y otra en la sala de disección
Práctica 1. Cráneo, Cuello y Tórax
Práctica 2. Abdomen
Práctica 3. Pelvis
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Textos anatomía:
Textos embriología:
Atlas:
Disección