Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023 
Graduado o Graduada en Psicología por la Universidad Pública de Navarra
Código: 402407 Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
SOTES RUIZ, JOSE PABLO (Resp)   [Tutorías ] LUMBRERAS BEA, MARIA VICTORIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Optatividad.

Materia: Optatividad en Psicología de la Educación

Subir

Descripción/Contenidos

Orientación escolar y orientación profesional. Modelos y estructuras de orientación educativa. Áreas y contextos de intervención.

Necesidades básicas en las etapas del desarrollo y su respuesta familiar, escolar y social. Modelos de intervención. Promoción del desarrollo desde el ámbito familiar, escolar y social.

Subir

Competencias genéricas

Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CG3 - Que los estudiantes sepan describir los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad

CG7 - Que los estudiantes sepan describir distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología

CG9 - Que los estudiantes sepan describir los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.

Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

 

Subir

Competencias específicas

CE1 - Que los estudiantes sepan analizar necesidades y demandas psicológicas de los destinatarios de la función en diferentes contextos

CE5 - Que los estudiantes puedan identificar diferencias, problemas y necesidades individuales y sociales

CE11 - Que los estudiantes puedan seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaces de identificar a las personas y grupos interesados

CE12 - Que los estudiantes sepan definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención y atención psicológica en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento... )

CE13 - Que los estudiantes sepan elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos

CE19 - Que los estudiantes sepan proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa

CE20 - Que los estudiantes puedan elaborar informes orales y escritos

Subir

Resultados aprendizaje

1.      Describir y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades.

2.      Entender los diferentes modelos de orientación escolar y profesional.

3.      Interpretar y analizar las características, organización y funciones de los servicios de orientación educativa y profesional.

4.      Citar las necesidades básicas de las diferentes etapas del desarrollo, así como sus consecuencias psicológicas cuando no están cubiertas.

5.      Ilustrar y diseñar propuestas de intervención psicoeducativa que optimicen el desarrollo psicológico en el contexto escolar, familiar y social.

Subir

Metodología

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Horas presenciales

Horas no presenciales

Clases expositivas/participativas teóricas

42

 

Prácticas

14

 

Realización de trabajos/proyectos en grupo

 

20

Estudio y trabajo autónomo del estudiante

 

68

Tutorías

 

2

Pruebas de evaluación

4

 

Total

60

90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 Pruebas escritas 45% Sí (50%)  
RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 Pruebas tipo test 25% Sí (100%)  
RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 Presentaciones orales 10% No  
RA1, RA2, RA3, RA4, RA Pruebas e informes de trabajo experimental 15% No  
RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 Participación activa 5% No  

Subir

Temario

  1. Conceptualización y modelos de la orientación escolar y profesional
  2. Ámbitos de la orientación educativa y el asesoramiento psicoeducativo
  3. Procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicoeducativo
  4. Educación inclusiva y atención a la diversidad desde la orientación educativa
  5. Convivencia en el ámbito educativo
  6. Orientación, asesoramiento y colaboración entre sociedad, familia y educación
  7. Investigación e innovación psicoeducativa

Subir

Programa de prácticas experimentales

No aplicable

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

Bibliografía básica

Álvarez González, M. y Bisquerra Alzina, R. (2018). Orientación educativa: modelos, áreas, estrategias y recursos. (2ª ed.). Wolters Kluwer.

 

Bonals i Picas, J. y Sánchez-Cano, M. (Coords.). (2007). Manual de asesoramiento psicopedagógico. Graó.

 

Santana Vega, L. E. (2015). Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales. (4ª ed.). Ediciones Pirámide.

 

Bibliografía complementaria

Donoso-Vázquez, T. y Sánchez, A. (2013). Orientación Educativa y Profesional. Estudio de Casos. Barcelona: ISEP.

https://www.isep.es/wp-content/uploads/2018/01/Libro-Orientacion.pdf

 

Grañeras Pastrana, M. y Parras Laguna, A. (Coords.). (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Centro de Investigación y Documentación Educativa

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=468701

 

Martín Ortega, E. y Mauri Majós, T. (Coords.) (2011). Orientación educativa: atención a la diversidad y educación inclusiva. Graó.

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=257026

 

Martínez González, M. de C., Quintanal Díaz, J. y Téllez Muñoz, J. A. (2002). La orientación escolar: fundamentos y desarrollo. Editorial Dykinson.

 

Parejo, J. L. y Pinto, J. M. (Coords.) (2015). La orientación y la tutoría escolar con familias: teoría y práctica. Editorial UOC.

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=544569

 

Sánchez García M. F. (Coord.) (2013). Orientación profesional y personal. UNED.

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=518698

 

Sandoval Mena, M. Echeita Sarrionandia, G. y Simón Rueda, C. (2019). Educación inclusiva y atención a la diversidad desde la orientación educativa. Síntesis.

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona: Arrosadia.

Lugar: Aulario.

Subir