Código: 402302 | Asignatura: PSICOPATOLOGÍA I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
FERNANDEZ MONTALVO, JAVIER (Resp) [Tutorías ] |
Epidemiología y clasificación en psicopatología. Trastornos psicopatológicos de la infancia, adolescencia y edad adulta.
Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CG1 - Que los estudiantes hayan demostrado comprender las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
CG3 - Que los estudiantes sepan describir los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
CG7 - Que los estudiantes sepan describir distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
CG9 - Que los estudiantes sepan describir los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE1 - Que los estudiantes sepan analizar necesidades y demandas psicológicas de los destinatarios de la función en diferentes contextos.
CE4 - Que los estudiantes sepan describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE5 - Que los estudiantes puedan identificar diferencias, problemas y necesidades individuales y sociales.
CE6 - Que los estudiantes tengan la capacidad de diagnosticar siguiendo los criterios propios de la profesión.
CE19 - Que los estudiantes sepan proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.
R2 - Comprender las características básicas de los principales trastornos del comportamiento, tanto en la infancia como en la adolescencia y edad adulta, con los que se pueden encontrar en su desarrollo profesional.
R3 - Explicar posibles problemas psicopatológicos a partir de los síntomas que presenten los usuarios de los servicios donde desempeñen su labor profesional.
Actividades Formativas | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 44 | |
A-2 Prácticas | 14 | |
A-4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 88 | |
A-5 Tutorías | 2 | |
A-6 Pruebas de evaluación | 2 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R2, R3 | Examen | 70 | Sí | 5 |
R2, R3 | Resolución de casos | 20 | No | |
R2, R3 | Ejercicios prácticos | 10 | No |
Puntuación Directa = Aciertos - (Errores/3)
IMPORTANTE: para aprobar la asignatura es necesario tener aprobado el examen teórico. La nota de prácticas en ningún caso sirve para aprobar el suspenso del examen.
Tema 1. Trastornos de ansiedad.
Tema 2. Trastornos relacionados con traumas.
Tema 3. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.
Tema 4. Trastornos de estado de ánimo.
Tema 5. Las adicciones químicas: alcoholismo.
Tema 6. Las adicciones conductuales: el juego patológico.
Tema 7. Trastornos de la conducta alimentaria.
Tema 8. Esquizofrenia y trastornos psicóticos.
Tema 9. Trastornos parafílicos.
Tema 10. Disforia de género.
Tema 11. Disfunciones sexuales.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Nosologías psiquiátricas
American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5 (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=545185
American Psychiatric Association. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5 (1ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Organización Mundial de la Salud. (1992-1999). CIE 10, trastornos mentales y del comportamiento. Meditor.
Organización Mundial de la Salud. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10: clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento: con glosario y criterios diagnósticos de investigación: CIE-10, CDI-10. Editorial Médica Panamericana.
Textos de psicopatología general y de adultos
Barlow, D. H. y Durand, V. M. (2003). Psicopatología. International Thomson Editores Spain Paraninfo.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (Coords.). (2020). Manual de psicopatología (3ª ed.). McGraw-Hill-Interamericana de España.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=556732
Caballo, V. E., Buela-Casal, G. y Carrobles, J. A. (Dirs.). (1995-1996). Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. Siglo XXI.
Caballo, V. E., Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (Dirs.). (2014). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (2ª ed.). Ediciones Pirámide.
Eguíluz, I. y Segarra, R. (Eds). (2012). Introducción a la psicopatología: una visión actualizada (3ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Gradillas, V. (1995). Psicopatología descriptiva: vivencias y comportamientos anómalos. Pirámide.
Lemos, S. (1995). Psicopatología. Síntesis.
Obiols, J. E. (Ed.). (2020) Manual de psicopatología general. Biblioteca Nueva.
Sadock, B. J., Sadock, V. A. y Ruiz, P. (2018). Kaplan & Sadock, Manual de psiquiatría clínica. Wolters Kluwer.
Vallejo, J. (Dir.). (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (8ª ed.). Elsevier.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=507761
Vallejo, J. y Leal, C. (Dirs.). (2012). Tratado de psiquiatría (2ª ed.). Marbán.
Bibliografía complementaria
Textos de psicopatología de la infancia y adolescencia
Buendia, J., Albarracín, D., Andersen, A. E., Benedito, M. C., Bon, N., Botella, C., Capafons, J. I., Caprara, G. V., Corral, P., Cuxart, F., Diekstra, R., Domènech, E., Echeburúa, E., Fisher, S.L., Garfinkel, P. E., Garner, D. M., Gibbons, J. L., González, H., Hendren, R. L., [¿] Wilde, E. J. (1996). Psicopatología en niños y adolescentes. Pirámide.
Jiménez Díaz, L. (1994). Trastornos de la conducta infanto-juvenil: aportaciones recientes al tema. Publicaciones Universidad Pontificia Salamanca-Caja Salamanca y Soria.
Mardomingo Sanz, M. J. (2003). Psiquiatría para padres y educadores. Narcea.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=548552
Ollendick, T. H. y Hersen, M. (Dirs.). (1994). Psicopatología infantil. Martínez Roca.
Parker, S. y Zuckerman, B. (1996). Pediatría del comportamiento y del desarrollo. Masón-Little, Brown.
Rodríguez-Sacristán, J. (Dir.). (2000). Psicopatología infantil básica. Pirámide.
Romeu i Bes, J. (1990). Trastornos psicológicos en pediatría. Doyma
Wicks-Nelson, R., Israel, A. C. (1997). Psicopatología del niño y del adolescente. Prentice Hall.
Wiener, J. M. y Dulcan, M. K. (Eds.). (2006). Tratado de psiquiatría de la infancia y adolescencia. Masson.
Textos de psicopatología específicos de la tercera edad
Jacoby, R., Oppenheimer, C. (2005). Psiquiatría en el anciano. Masson.
De casos clínicos
Salazar, M., Peralta, C. y Pastor, J. (Eds.) (2002). Casos clínicos de psiquiatría: autoevaluación razonada. Masson.
Spitzer, R. L., Gibbon, M., Skodol, A. E., Williams, J. y First, M. B. (1995). DSM-IV-TR. Libro de casos: compañero del DSM-IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson.
Diccionarios
Pérez Fernández, M. (2005). Glosario básico de Psicopatología. Amarú.