Código: 402203 | Asignatura: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Y EDAD ADULTA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
SANZ DE ACEDO BAQUEDANO, MARÍA TERESA (Resp) [Tutorías ] |
Teorías y modelos del desarrollo humano. Metodología de investigación en Psicología del desarrollo. Dimensiones del desarrollo (psicomotora, cognitiva, afectiva, lingüística y social) en las diferentes etapas del ciclo vital.
Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CG1 - Comprender las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
CG3 - Describir los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
CG8 - Describir distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados.
CG9 - Describir los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB1 - Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y que posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE1 - Que los estudiantes sepan analizar necesidades y demandas psicológicas de los destinatarios de la función en diferentes contextos.
CE4 - Que los estudiantes sepan describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE20 - Que los estudiantes puedan elaborar informes orales y escritos.
R1- Comprender los principales fundamentos y enfoques teóricos del desarrollo humano.
R2- Explicar las dimensiones psicomotora, cognitiva, afectiva, lingüística y social de las diferentes etapas del ciclo vital (infancia, adolescencia, adultez y vejez).
Actividades Formativas | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 42 | |
A-2 Prácticas | 14 | |
A-3 Realización de trabajos/proyectos en grupo | 30 | |
A-4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 55 | |
A-5 Tutorías | 5 | |
A-6 Pruebas de evaluación | 4 | |
60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2 | Pruebas escritas | 25% | Sí (12,5%) | |
R1, R2 | Pruebas tipo test | 50% | Sí | 5 (En la prueba ordinaria y de recuperación) |
R1, R2 | Presentaciones orales | 5% | No | |
R1, R2 | Trabajos en informes | 10% | No | |
R1, R2 | Participación activa | 10% | No |
BLOQUE I: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA
TEMA Nº 1: Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia.
1.-Definición de adolescencia y pubertad.
2-Los determinantes de la pubertad.
3.-El cerebro del adolescente.
4.-La llegada del pensamiento formal.
5.-Los aspectos inmaduros del pensamiento adolescente.
TEMA Nº 2: Desarrollo emocional y social en la adolescencia.
1.-El desarrollo de la identidad.
2.-La evolución del autoconcepto y de la autoestima
3.-Las relaciones familiares.
4.-Las relaciones con los iguales.
5.-Algunos problemas graves en la adolescencia.
BLOQUE II: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA EDAD ADULTA
Tema Nº 3: Desarrollo en la edad adulta temprana.
1.-La definición y las fases de la edad adulta.
2.-Los cambios biológicos en la edad adulta temprana.
3.-Los avances cognitivos durante la edad adulta temprana.
4.-El desarrollo emocional y social en la edad adulta temprana.
TEMA Nº 4: Desarrollo en la edad adulta media.
1.-El desarrollo físico en la adultez media.
2.-El desarrollo cognitivo en la adultez media.
3.-El desarrollo emocional y social en la adultez media.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Berger, K. S. (2016). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Editorial Médica Panamericana.
Lizaso Elgarresta, I., Acha Morcillo, J., Reizabal Arruabarrena, L. y García González, A. J. (2017). Desarrollo biológico y cognitivo en el ciclo vital. Ediciones Pirámide.
Papalia, D. E., y Martorell, G. (2021). Desarrollo humano. MacGraw-Hill/Interamericana.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=544060
Bibliografía complementaria
Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente: un enfoque cultural. Pearson Educación.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=546469
Arranz Freijo E. (2004). Familia y desarrollo psicológico. Pearson Prentice Hall.
Arranz Freijo, E. y Oliva Delgado, A. (Coords.). (2010). Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Ediciones Pirámide.
Carriedo López, N. y Corral Iñigo, A. (2013). Aprendizaje, desarrollo y prácticas. UNED. https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=434732
Clemente Carrión, E. (1995). Psicología del desarrollo adulto. Narcea.
Coleman, J. C. y Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia. Ediciones Morata. https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=548396
Delgado Egido, B. (Coord.) (2008). Psicología del desarrollo: vol.2, Desde la infancia a la vejez. MacGraw-Hill-UNED.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=547837
Feldman, R. S. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. Pearson Educación. https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=546588
Herranz Ybarra, P. y Delgado Egido, B. (2013). Psicología del desarrollo. Editorial Sanz y Torres.
Labouvie-Vief, G. (2006). Emerging Structures of Adult Thought. En J. J. Arnett y J. L. Tanner (Eds.), Emerging adults in America: coming of age in the 21st century. American Psychological Association.
Lachman, M. E. (Ed.). (2001). Handbook of Midlife Development. Wiley. https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=519577
Mariscal, S., Giménez-Dasí, M., Carriedo, N. y Corral, A. (Coords.). (2009). El desarrollo psicológico a lo largo de la vida. MacGraw-Hill Interamericana de España-UNED.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=530930
Martín Bravo, C. y Navarro Guzmán, J. I. (Coords.). (2009). Psicología del desarrollo para docentes. Ediciones Pirámide.
Martín Bravo, C. y Navarro Guzmán, J. I. (Coords.). (2016). Psicología evolutiva en Educación Infantil y Primaria. Ediciones Pirámide.
Muñoz García, A. (Coord.). (2010). Psicología del desarrollo en la etapa de educación primaria.
Ediciones Pirámide.
Muñoz, V., López, I., Jiménez-Lagares, I., Ríos, M., Morgado, B., Román, M., Ridao, P., Candau, X. y Vallejo, R. (2012). Manual de Psicología del desarrollo aplicada a la educación. Ediciones Pirámide.
Peñacoba Puente, E., Álvarez Loro, E. y Lázaro Arnal, L. (Coords.). (2006). Teoría y práctica de psicología del desarrollo. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Perinat, A. (2003). Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico. UOC.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=519578
Santrock, J. W. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia. McGraw-Hill.
Santrock, J. W. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. McGraw-Hill.
Schaffer, D. R. y Knipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Cengage Learning.
Schaie, K. W. y Willis, S. L. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. Pearson Educación.
Siegel, D. J. y Bryson, T. P. (2012). The whole brain child: 12 revolutionary strategies to nurture your child´s developing mind. Robinson.
Sierra García, P. y Brioso Díez, A. (2006). Psicología del desarrollo. Editorial Sanz y Torres.
Slater A. M. y Quinn, P. C. (Eds.). (2012). Developmental psychology: revisiting the classic studies. Sage.
Trianes Torres, M. V. (Coord.). (2012). Psicología del desarrollo y de la educación. Ediciones Pirámide.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=409651
Vallés Arándiga, A., Vallés Tortosa, A. y Vallés Tortosa, C. (2018). La educación emocional en la escuela: recursos y actividades. EOS.
Vega Vega, J. L. y Bueno Martínez, B. (1995). Desarrollo adulto y envejecimiento. Editorial Síntesis.