Código: 402111 | Asignatura: FUENTES DE DATOS EN EL CAMPO SANITARIO | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
GOMEZ GUINDO, SUSANA (Resp) [Tutorías ] |
Modulo: Métodos, diseños y técnicas de investigación en psicología.
Materia: Metodología.
Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CG8 - Que los estudiantes puedan describir distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB3 - Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE11 - Que los estudiantes puedan seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaces de identificar a las personas y grupos interesados.
R3 - Citar y reunir la información necesaria en el proceso de aprendizaje e investigación científica.
R4 - Resumir las herramientas de investigación que fundamentan la realización del Trabajo Fin de Grado.
Actividades Formativas | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A1. Clases expositivas/participativas | 14 | |
A2. Prácticas A3. Realización de trabajos/proyectos en grupo | 28 | |
A4. Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 30 | |
A6. Pruebas de evaluación | 3 | |
Total | 45 | 30 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R3, R4 | Pruebas escritas/ Pruebas tipo test* | 50% | Sí (mediante un examen de las mismas características) | 5/10 |
R3, R4 | Módulos curso CI para SAN I | 20% | No | |
R3, R4 | Trabajos e informes | 30% | No |
En la evaluación global de la asignatura se diferenciarán 3 partes.
Parte 1: La evaluación del contenido teórico, mediante una prueba escrita o tipo test. Esta prueba tiene carácter recuperable. En la prueba escrita/tipo test se deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos para sumar la calificación obtenida en los trabajos e informes y módulos. En caso de no conseguir una puntuación mínima de 5, se deberá realizar la prueba escrita/tipo test de recuperación en las fechas fijadas por la propia Facultad.
Parte 2: La realización de los módulos para la búsqueda, evaluación y uso de la información bibliográfica en el campo de las ciencias de la salud. Estos módulos son gestionados por personal de la biblioteca de la UPNA. Estos módulos estarán abiertos en un tiempo determinado y la nota no será recuperable.
Parte 3: A lo largo del curso se desarrollarán una serie de trabajos que se deberán presentar en forma de trabajo final. Este trabajo consiste en realizar una revisión sistemática de un tópico en psicología o en ciencias de la salud y se presentará en formato professional paper haciendo uso de normativas establecidas por la APA 7th edición. Estos trabajos no podrán ser recuperables.
Para aprobar la asignatura será necesario superar con una calificación mínima de 5 sobre 10 puntos la evaluación del contenido teórico a través de examen o prueba escrita. Si en el examen no se cumpliera el mínimo para ponderar (5 puntos), la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
* Solamente asistirán al examen extra-ordinario los estudiantes que no superen el examen ordinario.
Tema 1. Transmisión del conocimiento científico.
Tema 2. Estructura del Informe de investigación. Tipos de Informe. Artículos. Revisiones.
Tema 3. Fuentes de datos y recursos documentales.
Tema 4. Búsquedas bibliográficas.
Tema 5. Manual de Estilo APA 7th edición. Normas para citas y referencias.
Tema 6. Gestores de referencias bibliográficas.
Tema 7. Indicadores Bibliométricos. Búsqueda de Base de datos empíricos.
Curso CI para SAN I: la asignatura se vinculará al curso Competencias Informacionales en el Campo Sanitario, ofrecido por el Servicio de la Biblioteca de la UPNA a los estudiantes de las titulaciones de Grado en el campo de Ciencias de la Salud.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Bibliografía Básica
Biblioteca Universidad Pública de Navarra.
2. Bibliografía Complementaria
Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología.
PubMed: US National Library of Medicine.