Código: 402107 | Asignatura: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas | |||||
Profesorado: | |||||
GARCIA LAUTRE, IGNACIO ALFONSO (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: Métodos, diseños y técnicas de investigación en psicología.
Materia: Estadística.
Conceptos básicos y organización de los datos. Análisis descriptivo univariante. Distribuciones bidimensionales. Regresión y correlación. Conceptos básicos de probabilidad. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad.
Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CG8 - Que los estudiantes puedan describir distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CE17 - Que los estudiantes tengan la capacidad de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
CE18 - Que los estudiantes puedan analizar e interpretar los resultados de la evaluación.
Las actividades formativas que se desarrollarán de forma presencial a lo largo de la asignatura son:
El reparto previsto de las actividades formativas señaladas en las 160 horas de trabajo es el siguiente:
Horas presenciales | Horas no presenciales | |
A1. Clase expositivas/participativas | 28 | |
A2. Prácticas | 28 | |
A3. Tareas/trabajo (continuación práctica) | 10 | |
A4. Estudio individual | 80 | |
A5. Exámenes, pruebas de evaluación | 4 | |
Total | 60 | 90 |
Los procedimientos para evaluar y calificar el nivel de aprendizaje del estudiante en esta asignatura son la realización de:
La calificación de la asignatura viene dada por la suma ponderada de las calificaciones obtenidas en las diferentes tareas y pruebas según los pesos indicados en la siguiente tabla.
Resultados de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
R1, R2 | Tareas individuales de carácter aplicado realizables durante las clases prácticas que pueden finalizar en trabajos individuales | 10% | Sí, mediante prueba escrita | No |
R1, R2 | Prueba escrita que recoge los conceptos adquiridos del bloque I del temario | 25% | Sí, mediante prueba escrita | No |
R1, R2 | Prueba escrita que recoge los conceptos adquiridos del bloque II del temario | 25% | Sí, mediante prueba escrita | No |
R1, R2, R3 | Prueba escrita con dos partes. Una recoge los conceptos adquiridos del bloque III del temario. En la segunda parte se realiza un análisis de datos aplicando los conceptos del temario completo | 40% | Sí, mediante prueba escrita | No |
Se considerará no presentado a aquel alumno que no se haya evaluado del 50% de las actividades de evaluación
TEMA 1. Conceptos generales.
TEMA 2. Organización y representación de datos. Medidas de posición.
TEMA 3. Estadísticos univariados: tendencia central. variabilidad, asimetría y curtosis.
TEMA 4. Transformaciones de variables.
TEMA 5. Correlación lineal.
TEMA 6. Combinación lineal de variables.
TEMA 7. Regresión lineal.
TEMA 8. Organización y descripción de datos con más de una variable.
TEMA 9. Introducción a la probabilidad.
TEMA 10. Variables aleatorias.
TEMA 11. Modelos de distribución de probabilidad: variables discretas.
TEMA 12. Modelos de distribución de probabilidad: variables continuas.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Botella Ausina, J., Suero Suñe, M. y Ximénez Gómez, C. (2012). Análisis de datos en psicología I. Pirámide.
Bibliografía complementaria
Mures Quintana, M. J. (Coord.). (2004). Problemas de estadística descriptiva aplicada a las ciencias sociales. Pearson Educación.
Pardo Merino, A. y Ruiz Díaz, M. A. (2009). Gestión de datos con SPSS Statistics. Síntesis.
Peña, D. y Romo, J. (1997). Introducción a la estadística para las ciencias sociales. McGraw-Hill.
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=521738
Ritchey, F. J. (2008). Estadística para las ciencias sociales. McGraw-Hill Interamericana.