Código: 401604 | Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA DEPENDENCIA Y LA DISCAPACIDAD | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
GONZALEZ GLARIA, MARIA BELEN (Resp) [Tutorías ] |
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB-1. Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos amplios del campo de la Enfermería, que si bien se apoyan en la formación adquirida en la educación secundaria general, se incrementen a través de fuentes documentales avanzadas procedentes de la vanguardia del campo de estudio.
Las competencias transversales (CGT), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CGT-11. Toma de decisiones.
CGT-15. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
CGT-16. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
CGT-17. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
CGT-20. Compromiso ético.
Las competencias específicas de Ciencias de la Enfermería (ECE), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
Resultados de aprendizaje generales de la materia:
R1. Adquirir conocimiento, habilidades y actitudes más amplios sobre aspectos relacionados con las ciencias de la enfermería de forma que permita un más amplio desarrollo de las funciones asistenciales, docentes, gestoras o de investigación, inherentes a la profesión enfermera.
Resultados de aprendizaje específicos de la asignatura:
R-1 Reconocer la dependencia de las personas discapacitadas así como los sistemas de valoración
R-2 Analizar la tasa de dependencia de la población española según causa, sexo, edad y severidad
R-3 Conocer el sistema de servicios sociosanitario español y las necesidades derivadas de la atención a la discapacidad y la dependencia.
R-4 Profundizar en el cuidado de enfermería a las personas afectas de discapacidad y/o dependencia y a sus familias o grupos de referencia
R-5 Debatir sobre la proteccion de las personas con discapacidad ante la ley
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
12
|
|
A-2 Prácticas
|
8
|
|
A-3 Tutorias
|
2
|
|
A-4 Actividades globalizadas
|
2
|
|
A-5 Trabajo del estudiante
|
|
51
|
Total
|
24
|
51
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1 R2 R3 | PRUEBAS ESCRITA | 25 | SI | 5/10 |
R4 | CUADERNO PRÁCTICAS | 30 | SI | NO |
R4 R5 | TRABAJOS INDIVIDULA / COLECTIVOS | 30 | SI | 5/10 |
R5 | OBSERVACIÓN NOTAS DE PROFESOR | 15 | NO | NO |
Tema 1 INTRODUCCIÓN
Tema 2 EL NIÑO Y ADULTO JOVEN
Tema 3 EL ANCIANO
Tema 4. DISCAPACIDAD SENSORIAL
Tema 5. DISCAPACIDAD FÍSICA
Tema 6. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ADQUIRIDA EN ANCIANOS. DEMENCIA
Tema 7.DISCAPACIDAD EN ENFERMEDAD NEUROVASCULAR: ICTUS
Tema 8: ENFERMEDAD DE PARKINSON
Seminario 1: Valoración de la dependencia
Seminario 2: La sexualidad en personas con discapacidad
Seminario 3: Taller experimentando la discapacidad
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Campus de Pamplona: Salud.
Lugar (Facultad de Ciencias de la Salud).