Código: 401503 | Asignatura: GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
PUMAR MENDEZ, MARIA JESUS (Resp) [Tutorías ] | MORIONES JIMENEZ, OLALLA [Tutorías ] |
Módulo: Ciencias de la Enfermería.
Materia: Gestión de los Servicios de Enfermería, Deontología y Legislación Sanitaria.
Las competencias generales (E), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
E-13. Conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
Las competencias transversales (CGT), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
Las competencias específicas de Ciencias de la Enfermería (ECE), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
ECE-29. Conocer el Sistema Sanitario Español.
ECE-30. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados.
ECE-31. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos.
Al finalizar la materia los estudiantes serán capaces de:
R1. Comprender las características fundamentales de la organización sanitaria española y los desafíos que presenta.
R2. Identificar los principios científicos de la gestión y su aplicación en el sector sanitario.
R3. Identificar las relaciones existentes entre el sistema económico y la salud, así como los aspectos económicos básicos del servicio sanitario.
R4. Conocer herramientas de evaluación y auditoría del cuidado que permiten analizar los servicios sanitarios según los estándares de calidad más relevantes.
R5. Alcanzar niveles de capacitación adecuada para trabajar en equipo con eficiencia, responsabilidad y capacidad para generar y formalizar ideas innovadoras.
R9. Conocer los principios fundamentales de la calidad asistencial y la seguridad clínica.
Actividad formativa |
Horas Presenciales | Horas no Presenciales |
A-1 Clases magistrales | 40 | |
A-2 Prácticas/Seminarios/Talleres | 14 | |
A-3 Trabajo del estudiante | 90 | |
A-4 Actividades globalizadas/Exámenes | 6 | |
A-5 Tutorías individuales | A petición del estudiante | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R9 | Prueba objetiva escrita | 60% | Sí. Mediante prueba escrita | 5/10 |
R1, R2, R3, R4, R5 | Valoración de trabajos individuales o en equipo (adecuación a los criterios establecidos, exposición, defensa) | 40% | Sí. Mediante presentación del portfolio corregido | 5/10 |
La evaluación de la asignatura incluirá una prueba objetiva escrita y la valoración de los trabajos en grupo que se realizaran en las sesiones prácticas y que se recogerán en un portfolio (Se aplicaran los siguientes criterios de evaluación: relevancia, profundidad del análisis y síntesis, presentación).
*El estudiante no podrá faltar a más de una sesión práctica, siempre justificadamente. En caso de no cumplir este requisito no se aplicará el 40% correspondiente.
Unidad 1. El producto enfermero y sus contextos de producción
Unidad 2. El rol de enfermería en la gestión sanitaria y la gestión de servicios de enfermería
Unidad 3. El proceso de gestión y su aplicación a la gestión sanitaria y la gestión de servicios de enfermería
Unidad 4. Aproximación a los principales procesos estratégicos de las organizaciones sanitarias actuales: calidad, seguridad e innovación
Unidad 5. Habilidades directivas
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Libros
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=521597
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=521584
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=521595
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=521592
Recursos en internet
Bibliografía complementaria
Libros
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=549217
Recursos en internet
https://www.aes.es/Publicaciones/SNS_version_completa.pdf
https://www.upf.edu/es/web/cres
Legislación de referencia
Además de la bibliografía reseñada se facilitarán, artículos científicos, noticias y enlaces a páginas web según desarrollo de la materia que tendrán la consideración de lectura /o material de trabajo altamente recomendados
Campus de Pamplona: Salud.
Lugar (Facultad de Ciencias de la Salud).