Código: 401401 | Asignatura: ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
IRIGARAY OSES, ELENA [Tutorías ] | FERRAZ TORRES, MARTA [Tutorías ] | ||||
OSES RECALDE, MADDI (Resp) [Tutorías ] | ELIZALDE BEIRAS, ITSASO [Tutorías ] | ||||
MONFORTE ESPIAU, JOSE MANUEL [Tutorías ] |
Módulo: Ciencias de la Enfermería.
Materia: Enfermería del Adulto y del Anciano.
Conocimientos teóricos y prácticos sobre la forma en que los distintos proceso patológicos prevalentes en adultos, alteran la respuesta de las personas, sus necesidades básicas y patrones de funcionamiento.
Se abordaran los proceso fisiopatológicos que afectan a los distintos sistemas orgánicos más prevalentes en nuestro entorno.
Desarrollo y aplicación del proceso de enfermería y las herramientas metodológicas, para la implementación de planes de cuidados estandarizados, así como la identificación y análisis de los factores individuales asociados a cada persona para su individualización.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Las competencias transversales (CGT), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CGT-1 Capacidad de análisis y síntesis
CGT-3 Comunicación oral y escrita en lengua materna
CGT-5 Capacidad de aprender
CGT-8 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
CGT-9 - Capacidad para generar nuevas ideas
CGT-10 Resolución de problemas
CGT-11 Toma de decisiones
CGT 12 Trabajo en equipo
CGT-13 Habilidades interpersonales
CGT-16 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
CGT-18 Habilidad para el trabajo autónomo
Las competencias específicas de Ciencias de la Enfermería (ECE), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
ECE-3 Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas.
ECE-12 Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.
ECE-13. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación.
ECE-14. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.
ECE-15. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.
ECE-16.Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
ECE-24. Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.
ECE-33. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores.
Al finalizar la materia los estudiantes conseguirán los siguientes resultados de aprendizaje conducentes al logro de las competencias asignadas a la asignatura:
R-1 Aplicar los conocimientos relevantes para la resolución de problemas y toma de decisiones, mediante el diseño y evaluación de planes de cuidados estandarizados apropiados para la atención de los pacientes afectados por procesos prevalentes en el adulto y el anciano (CB-1, ECE_3 y ECE-15).
R-2-Explicar en los procesos de enfermedad clínica, prevalentes en el adulto, factores que se interrelacionan como causa, identificando las principales necesidades de cuidado derivados de sus problemas de salud (ECE-12, ECE-24).
R-3-Comprender las situaciones críticas que se desencadenan en los procesos prevalentes en los adultos y anciano (ECE-13).
R-4-Reconocer e interpretar signos/síntomas normales o cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento e incapacidad de la persona adulta características de las enfermedades prevalentes en nuestro medio. (ECE-13)
R-5-Realizar los procedimientos técnicos requeridos para el cuidado del paciente, en modelos de simulación en el laboratorio, siguiendo los protocolos establecidos y aplicando las medidas de seguridad y estándares de calidad vigentes (ECE-14).
R-6-Ejecutar los trabajos grupales programados en la asignatura, estableciendo sinergias entre sus miembros con una actitud cooperativa, de respeto, tolerante y de ayuda mutua, para que el resultado final sea superior a la suma de sus partes (ECE-16).
R-7-Emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes (CB-2, ECE-15 y ECE-33)
Actividad formativa |
Horas Presenciales | Horas No Presenciales |
A-1 Clases magistrales | 44 | |
A-2 Prácticas/Seminarios/Talleres | 14 | |
A-3 Tutorías | A petición alumnos | |
A-4 Actividades Globalizadas | 2 | |
A-5 Trabajo del estudiante | 90 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R-2, R-3, R-4 | Prueba objetiva escrita con contenidos de unidades temáticas y prácticas/seminarios | 65 | Sí, mediante prueba escrita | 5/10 |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-6, R-7 |
Valoración de cuaderno de actividades prácticas (conjunto de informes elaborados por el alumno o grupo de alumnos, de algunas de las sesiones) | 20 | Sí | - |
R-3, R-5, R-6, R-7 | Prueba objetiva prácticas: habilidades y destrezas en talleres de laboratorio y simulación de alta fidelidad | 15 | no | - |
Para superar la asignatura será necesario obtener un 5/10 en la nota media final del examen y en la nota global de la asignatura. Esta nota se obtiene sumando todos los criterios de evaluación presentados en la tabla anterior.
*La calificación de las prácticas, se sumará únicamente si se asiste al 80% de las sesiones; siempre y cuando la nota de la prueba objetiva escrita sea de un 5/10.
Unidades temáticas
Unidad I. Atención de enfermería a pacientes con alteraciones hemodinámicas y hidroelectrolíticas.
Unidad II. Atención de enfermería a pacientes con proceso quirúrgico.
Unidad III. Atención de enfermería a pacientes con problemas cardiovasculares.
Unidad IV. Atención de enfermería a pacientes con problemas respiratorios.
Unidad V. Atención de enfermería a pacientes con problemas renales.
Unidad VI. Atención de enfermería a pacientes con problemas digestivos.
Unidad VII. Atención de enfermería a pacientes con problemas endocrinos.
Seminarios
Se realizarán diferentes seminarios sobre el contenido de las unidades temáticas: 3 seminarios en grupos medianos y 4 seminarios en grupos reducidos. Se realizará simulación de baja, media y alta fidelidad.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=521689
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=521686
Bibliografía complementaria
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=530381
Recurso en internet
Campus de Pamplona: Salud.
Lugar (Facultad de Ciencias de la Salud).