Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra
Código: 352504 Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Derecho
Profesorado:
MARTIN ESCUDERO, INMACULADA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Materias obligatorias/Derecho

Subir

Descripción/Contenidos

La  prevención de riesgos laborales ha experimentado en los últimos años un impulso definitivo por parte del legislador y ha pasado a constituir uno de los aspectos fundamentales de la planificación y gestión empresarial.

Con esta asignatura se pretende efectuar un primer acercamiento a la legislación básica en materia de prevención, con el fin de sentar las bases para que el futuro licenciado sea capaz de aplicar las principales exigencias normativas. En coherencia con este objetivo la asignatura tiene un carácter teórico-práctico, que combina la exposición de los conceptos más complejos, con el manejo y estudio de la jurisprudencia y otros documentos técnicos y la resolución de supuestos prácticos.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

CON RA1 Ser capaz de identificar problemas jurídicos de Derecho del Trabajo y abordar su solución mediante el manejo e interpretación de fuentes y doctrina judicial
CON RA26 Conocer los sistemas de gestión de la prevención y la responsabilidad por incumplimiento en materia preventiva
CON RA32 Conocer la normativa aplicable a las relaciones laborales, en particular sobre normativa específica en materia de prevención de riesgos laborales
HAB RA58 Conocer las instituciones jurídicas básicas para emprender estudios posteriores con un ámbito de autonomía. 
HAB RA59 Analizar, relacionar y sintetizar información del ámbito de estudio
HAB RA60  Organizar y planificar los tiempos y el trabajo de un modo eficiente
HAB RA61 Expresarse oralmente y de forma escrita usando la terminología y técnicas adecuadas
HAB RA62 Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación y, en particular, para la búsqueda de las fuentes del derecho y la jurisprudencia
HAB RA63 Recoger, categorizar y sintetizar información relevante para la resolución de un problema concreto
HAB RA64 Buscar, seleccionar y manejar las fuentes adecuadas a la disciplina de estudio
HAB RA65 Resolver problemas y tomar decisiones en la resolución de casos prácticos
HAB RA66 Realizar análisis de diagnóstico, y decidir y proponer la solución óptima
HAB RA67 Trabajar desde el respeto a los Derechos Fundamentales, la Igualdad entre hombres y mujeres y desde el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad 
HAB RA68 Razonar críticamente con base en evidencias
HAB RA69 Interiorizar el respeto a los Derecho Humanos, de la equidad, de la cultura de la paz y la sostenibilidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
HAB RA70 Gestionar el propio proceso de aprendizaje
HAB RA71 Identificar los problemas jurídicos de la realidad social.
HAB RA72 Leer e interpretar textos jurídicos.
HAB RA73 Manejar las fuentes jurídicas pertinentes para la solución de un problema.
HAB RA74 Examinar y sintetizar las cuestiones jurídicas esenciales.
HAB RA75 Argumentar y fundamentar la aplicación de las normas jurídicas.
HAB RA76 Identificar los fundamentos de las principales áreas de relación jurídica y organización en el campo del trabajo humano
HAB RA84 Planificar y diseñar, asesora y gestionar los sistemas de prevención de riesgos laborales
HAB RA87 Reconocer las cuestiones laborales y de seguridad social y la aplicación de la legislación y los criterios jurisprudenciales a los supuestos que se presenten en la práctica
HAB RA95 Elaborar dictámenes, redactar informes y realizar presentaciones sobre los diferentes ámbitos de las relaciones laborales
HAB RA98 Interrelacionar las distintas disciplinas que integran las relaciones laborales
COMPT RA99 Aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito de trabajo o vocación de una forma profesional. 
COMPT RA100 Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
COMPT RA101 Informar a un público especializado o no, sobre cuestiones de su ámbito de estudio y proponer soluciones
COMPT RA102 Trabajar en equipo
COMPT RA103 Gestionar satisfactoriamente las relaciones interpersonales y sociales para el ámbito profesional
COMPT RA104 Demostrar eficacia en un entorno cambiante, a la hora de enfrentarse a nuevas tareas, responsabilidades o personas
COMPT RA105 Proponer soluciones creativas.
COMPT RA106 Liderar conjuntos de personas, actuar con iniciativa y espíritu emprendedor
COMPT RA107 Defender oralmente de forma clara y estructurada las ideas, los trabajos, informes, escritos y dictámenes.
COMPT RA108 Realizar una aproximación a un problema jurídico utilizando los medios de investigación pertinentes.

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
45
 
A-2 Prácticas
15
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
25
A-5 Lecturas de material
 
25
A-6 Estudio individual
 
34
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
2
 
A-8 Tutorías individuales
2
 
Total
 
 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R154, R6, R124, R72 Dos pruebas prácticas durante el curso 40% SI*  
 R183, R120, R162, R5 Examen teórico-práctico 60%** SI 5

* Según la normativa, la recuperación será posible para aquellos alumnos que "ya ha intentado, sin éxito, superar la asignatura a lo largo del semestre, participando en las distintas actividades de evaluación programadas durante su periodo lectivo y de evaluación continua".

La recuperación, tanto de la evaluación continua como del examen final, solo está prevista para aquellos supuestos en los que, en global y una vez realizada la media, no se supere la asignatura. En todo caso, la recuperación de las actividades correspondientes a la evaluación continua se realizará mediante prueba práctica que se llevará a cabo en la convocatoria de examen extraordinario.

 

**Para superar la asignatura se precisa una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen final (o proporcional respecto de su valoración). En caso de obtenerse una nota inferior a 5 sobre 10 en el examen final, se tendrá en cuenta la calificación de la evaluación continua, sin que la calificación final de la asignatura, sumadas la calificación continua y la calificación final, pueda superar el 4,9 sobre 10 (Suspenso).



 

 

Subir

Temario

LECCIÓN 1: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. CONCEPTOS BÁSICOS

1.- El medio ambiente laboral y la salud del operario: el riesgo profesional. El daño a la salud e integridad física del operario: accidente de trabajo y enfermedad profesional.
2.- Las Ciencias de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Seguridad en el Trabajo. Higiene Industrial. Vigilancia de Salud. Ergonomía y Psicosociología del Trabajo.
3.- Antecedentes históricos de la prevención de riegos laborales y la protección de la seguridad y salud en el trabajo

 

LECCIÓN 2: MARCO NORMATIVO Y POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1.- Normativa internacional sobre seguridad en el trabajo: A) OIT B) Derecho Comunitario
2. Normativa interna: A) Constitución Española B) Ley de Prevención de Riesgos Laborales  y otras normas legales C) Normativa Reglamentaria de desarrollo D) El papel de la negociación colectiva

3.- Principios inspiradores y contenido de la política preventiva: La estrategia comunitaria y española en materia de seguridad y salud

4.- Organismos impulsores de la política preventiva: A) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo B) Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo C) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social  D) La intervención de otras Administraciones Públicas: en particular la Administración Sanitaria y de Industria

 

LECCIÓN 3: ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

1.- Supuestos incluidos

2.- Supuestos excluidos

3.- Supuestos particulares

 

LECCIÓN 4: EL EMPRESARIO COMO DEUDOR DE SEGURIDAD: LA OBLIGACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD

1.- El fundamento de la obligación de seguridad

2.- Naturaleza jurídica de la obligación de seguridad

3.- Caracteres esenciales de la obligación de seguridad

4.- Principios inspiradores del comportamiento empresarial

 

LECCIÓN 5: OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL EMPRESARIO
1.- El plan de prevención de riesgos laborales

2.- La evaluación de riesgos laborales

3.- Planificación de la actividad preventiva

 

LECCIÓN 6: OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL EMPRESARIO (II):

1.- Documentación

2.- Información

3.- Formación en materia preventiva

4.- Vigilancia de la salud

 

LECCIÓN 7: OBLIGACONES ESPECÍFICAS DEL EMPRESARIO (III)

1.- Obligaciones en función del lugar de trabajo

2.- Obligación en relación con los equipos de trabajo y sustancias

3.- Obligación en función del tipo de trabajo

 

LECCIÓN 8: OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL EMPRESARIO DEBIDO A LA SITUACIÓN DE RIESGO

1.- Medidas de emergencia, lucha contra incendios y primeros auxilios

2.- Medidas en situación de riesgo grave e inminente

3.- Coordinación de actividades empresariales

 

LECCIÓN 9: OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL EMPRESARIO EN FUNCIÓN DEL GRUPO DE RIESGO

1.- Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos

2.- Protección de la trabajadora embarazada, de parto, o en periodo de lactancia

3.- Protección de los menores

4.- Protección de los trabajadores temporales

 

LECCIÓN 10: ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA

1.-Modalidades de organización de la actividad preventiva en la empresa: marco normativo

2.- Asunción personal por el empresario

3.- Designación de trabajadores

4.- El Servicio de Prevención: A) Servicio de prevención propio B) Servicio de prevención externo C)  La exclusión de las mutuas de accidente de trabajo y enfermedades profesionales como servicio de prevención externo

5.- Formación necesaria para el desarrollo de la actividad preventiva

6.- Auditoría del sistema de prevención y acreditación de los Servicios de Prevención

8.- La presencia de recursos preventivos

 

LECCIÓN 11: PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADOES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1.- El delegado de prevención: características generales

2.- Competencias y facultades del delegado de prevención

3.- Garantías y prerrogativas del delegado de prevención

4.- Deberes del Delegado de Prevención

5.- El Comité de Seguridad y Salud en el trabajo

 

LECCIÓN 12: RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA PREVENTIVA. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PENAL

1.- Infracciones administrativas en materia de prevención

2.- El procedimiento administrativo sancionador

3.- Las sanciones administrativas

4.- La actuación de la Inspección de Trabajo

5.- Delitos contra la seguridad y la salud en el trabajo

 

LECCIÓN 13: RESPONSABILIDADES POR INCUMPLIMENTO DE LA NORMATIVA PREVENTIVA. EL RECARGO DE PRESTACIONES

1.- Naturaleza del recargo

2.- Sujeto responsable

3.- Procedimiento para la imposición del recargo

4.- Cuantía del recargo y compatibilidad con otras indemnizaciones

LECCIÓN 14: RESPONSABILIDADES POR INCUMPLIMENTO DE LA NORMATIVA PREVENTIVA. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPRESARIO POR DAÑOS  Y PERJUICIOS

1.- Carácter contractual o extracontractual y orden jurisdiccional competente

2.- Requisitos para la imposición de responsabilidad civil

3.- Cuantía y compatibilidad con otras prestaciones

4.- Responsabilidad civil del empresario por actos de sus empleados y auxiliaresç

5.- Responsabilidad de terceros

 

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- IGARTUA MIRÓ, M. T.: Sistema de prevención de riesgos laborales, Tecnos, Madrid, ult. ed.

- AA. VV (Garrigues Giménez, dir.): Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales, Bomarzo, Albacete, ult. ed.

- LOPEZ GANDÍA, J. Curso de Prevención de Riesgos Laborales. Valencia, Tirant lo Blanch, 2012

- AA.VV. (RODRÍGUEZ SANZ DE GALDEANO, B. y MUÑOZ RUIZ, A.B., dir.): Guía práctica de prevención de riesgos laborales, Cinca, 2021

- ROMERO RÓDENAS,  M.J. y TRILLO PÁRRAGA, F.: Manual de Prevención de Riesgos Laborales, Bomarzo, 2012

- SALA FRANCO, T.: Derecho de la prevención de riesgos laborales, Tirant lo Blanch, 2012
- Legislación en materia de prevención. Cualquier editorial (Tecnos, Civitas, Aranzadi), ult. edición

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-AGUILAR DEL CASTILLO, C.: El Comité de Seguridad y Salud, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013

- GUTIÉRREZ-SOLAR CALVO, B. y LAHERA FORTEZA, J.: Compensaciones económicas derivadas de accidentes de trbajo. Problemática y reformas. Comares, Granada, 2009.

- FABREGAT MONZÓN, Gemma: La obligación empresarial de tutela frente al acoso laboral en la empresa, Bomarzo, 2012

- BALLESTER PASTOR, M. A.: Significado actual del accidente de trabajo in itinere: paradojas y perspectivas, Bomarzo, 2007

- PÉREZ CAPITÁN, L.: Imprudencia del trabajador, accidente de trabajo y responsabilidad empresarial, Aranzadi, Pamplona, 2009

- ROMERO RÓDENAS, Mº J.: El recargo de prestaciones en la doctrina judicial. Bomarzo, Albacete, 2010.

- SALCEDO BELTRÁN, M.C.: La coordinación de las actividades preventivas en el sector de la construcción, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013

- TASCÓN LÓPEZ, R.: El accidente de trabajo en la misión, Tirant lo Blanch, 2012

- CAMPS RUIZ: L.M.: "La participación de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales, 2009

- LLORENS ESPADA, J.: "La reparación del daño derivado de accidente de trabajo", Bomarzo, Albacete, 2016

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario de la Universidad. Consultar aula en la página web de la Facultad: http://www.unavarra.es/fac-juridicas/

 

Subir