Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra
Código: 352502 Asignatura: INSTRUMENTOS MERCANTILES Y CRISIS DEL EMPRESARIO
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Derecho
Profesorado:
IRIBARREN GASCA, SANTIAGO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Materias obligatorias / Derecho

Subir

Descripción/Contenidos

Derecho de los valores y, en concreto, los títulos-cambiarios.
Derecho concursal.
Derecho de las obligaciones y contratos mercantiles.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

CON RA19 Conocer la normativa aplicable a las relaciones laborales, en particular sobre tipos societarios mercantiles existentes en nuestro ordenamiento jurídico
CON RA24  Conocer la normativa aplicable a las relaciones laborales, en particular sobre formas de contratación entre empresas y normativa concursal
CON RA52 Conocer el manejo de la información contable relativa a la empresa en todo lo referido a operaciones bancarias y de seguros.
HAB RA58 Conocer las instituciones jurídicas básicas para emprender estudios posteriores con un ámbito de autonomía. 
HAB RA59 Analizar, relacionar y sintetizar información del ámbito de estudio
HAB RA60  Organizar y planificar los tiempos y el trabajo de un modo eficiente
HAB RA61 Expresarse oralmente y de forma escrita usando la terminología y técnicas adecuadas
HAB RA62 Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación y, en particular, para la búsqueda de las fuentes del derecho y la jurisprudencia
HAB RA63 Recoger, categorizar y sintetizar información relevante para la resolución de un problema concreto
HAB RA64 Buscar, seleccionar y manejar las fuentes adecuadas a la disciplina de estudio
HAB RA65 Resolver problemas y tomar decisiones en la resolución de casos prácticos
HAB RA66 Realizar análisis de diagnóstico, y decidir y proponer la solución óptima
HAB RA67 Trabajar desde el respeto a los Derechos Fundamentales, la Igualdad entre hombres y mujeres y desde el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad 
HAB RA68 Razonar críticamente con base en evidencias
HAB RA69 Interiorizar el respeto a los Derecho Humanos, de la equidad, de la cultura de la paz y la sostenibilidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
HAB RA70 Gestionar el propio proceso de aprendizaje
HAB RA71 Identificar los problemas jurídicos de la realidad social.
HAB RA72 Leer e interpretar textos jurídicos.
HAB RA73 Manejar las fuentes jurídicas pertinentes para la solución de un problema.
HAB RA74 Examinar y sintetizar las cuestiones jurídicas esenciales.
HAB RA75 Argumentar y fundamentar la aplicación de las normas jurídicas.
HAB RA76 Identificar los fundamentos de las principales áreas de relación jurídica y organización en el campo del trabajo humano
HAB RA95 Elaborar dictámenes, redactar informes y realizar presentaciones sobre los diferentes ámbitos de las relaciones laborales
HAB RA98 Interrelacionar las distintas disciplinas que integran las relaciones laborales
COMPT RA99 Aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito de trabajo o vocación de una forma profesional. 
COMPT RA100 Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
COMPT RA101 Informar a un público especializado o no, sobre cuestiones de su ámbito de estudio y proponer soluciones
COMPT RA102 Trabajar en equipo
COMPT RA103 Gestionar satisfactoriamente las relaciones interpersonales y sociales para el ámbito profesional
COMPT RA104 Demostrar eficacia en un entorno cambiante, a la hora de enfrentarse a nuevas tareas, responsabilidades o personas
COMPT RA105 Proponer soluciones creativas.
COMPT RA106 Liderar conjuntos de personas, actuar con iniciativa y espíritu emprendedor
COMPT RA107 Defender oralmente de forma clara y estructurada las ideas, los trabajos, informes, escritos y dictámenes.
COMPT RA108 Realizar una aproximación a un problema jurídico utilizando los medios de investigación pertinentes.

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
A-1 Clases teóricas 45  
A-2 Prácticas 15 25
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos   10
A-4 Elaboración de trabajo    
A-5 Lecturas de material    
A-6 Estudio individual    50
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 3  
A-8 Tutorías individuales 2  
...    
Total 65 85

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R 10, 42, 120 y 30 Asistencia y participación 10% No recuperable  
R 10, 42, 120, 138, 159, 162 y 30 Prácticas 20% Recuperable  
R 10, 42, 120, 159 Y 162 Prueba intermedia 35% Recuperable 5/10, en su porcentual equivalente
R 10, 42, 120,159 y 162 Examen 35% Recuperable 5/10, en su porcentual equivalente

Para superar la asignatura se precisa una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen final (o proporcional respecto de su valoración). En caso de obtenerse una nota inferior a 5 sobre 10 en el examen final, se tendrá en cuenta la calificación de la evaluación continua, sin que la calificación final de la asignatura, sumadas la calificación continua y la calificación final, pueda superar el 4,9 sobre 10 (Suspenso).

Subir

Temario

LECCIÓN 1: PARTICULARIDADES DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES

1. Especialidad en el régimen general de las obligaciones mercantiles

2. Normas generales sobre los contratos mercantiles

3. Regulaciones especiales con incidencia en la contratación privada

 

LECCIÓN 2: EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL Y OTROS CONTRATOS AFINES        

1. El contrato de compraventa mercantil

2. Contratos afines a la compraventa: permuta, suministro y contrato estimatorio

 

LECCIÓN 3: CONTRATOS DE COLABORACIÓN Y DE DISTRIBUCIÓN

1. El contrato de comisión

2. El contrato de mediación o corretaje 

3. El contrato de agencia 

4. Los contratos de distribución

 

LECCIÓN 4: LOS CONTRATOS DE DEPÓSITO Y PRÉSTAMO MERCANTILES

1. El depósito mercantil

2. El préstamo mercantil

3. Préstamos especiales

           

LECCIÓN 5: ENTIDADES DE CRÉDITO Y CONTRATACIÓN BANCARIA

1. Las entidades de crédito.

2. Operaciones activas

3. Operaciones pasivas

4. Otras operaciones bancarias

 

LECCIÓN 6: EL CONTRATO DE TRANSPORTE

1. La ordenación del transporte terrestre

2. El contrato de transporte terrestre 

3. Elementos del contrato

4. Contenido del contrato

5. La responsabilidad del porteador 

 

LECCIÓN 7: EL CONTRATO DE SEGURO

1. La ordenación del seguro

2. El contrato de seguro

3. Elementos personales del contrato

4. Elementos reales

5. Formación y documentación del contrato

6. Los seguros contra daños y los seguros de personas.

 

LECCIÓN 8: LA LETRA DE CAMBIO

1. La creación de la letra de cambio 

2. La forma de la letra de cambio

3. La aceptación de la letra y la provisión de fondos

4. La circulación de la letra 

5. El aval 

 

LECCIÓN 9: EL PAGO DE LA LETRA. ACCIONES Y EXCEPCIONES CAMBIARIAS

1. El pago de la letra: El pago ordinario

2. La falta de pago y sus consecuencias.

3. El pago extraordinario de la letra.

4. Las acciones cambiarias.

5. La acción causal y la acción de enriquecimiento cambiario.

6. Las excepciones cambiarias.

 

LECCIÓN 10: EL CHEQUE Y EL PAGARÉ

1. El cheque

2. El pagaré

 

LECCIÓN 11: EL CONCURSO DE ACREEDORES

1. La tutela del crédito 

2. La declaración de concurso de acreedores

3. La administración concursal

4. Los acuerdos de refinanciación y el acuerdo extrajudicial de pagos

 

LECCIÓN 12: LOS EFECTOS DEL CONCURSO DE ACREEDORES

1. Los efectos sobre el deudor 

2. Los efectos sobre los acreedores

3. Los efectos sobre los contratos

 

LECCIÓN 13: LAS MASAS ACTIVA Y PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES

1. La masa activa 

2. Los créditos contra la masa 

3. La masa pasiva

 

LECCIÓN 14: LA SOLUCIÓN DEL CONCURSO DE ACREEDORES

1. Las soluciones del concurso: la opción entre convenio y liquidación.

2. La calificación del concurso

3. El convenio

4. La liquidación

5. La conclusión del concurso

 

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía general:

- Sánchez Calero, F./Sánchez-Calero Guilarte, J., Principios de Derecho Mercantil, Tomo II, Aranzadi-Thomson, Cizur Menor (última edición).

 

Bibliografía complementaria:

- Broseta Pont, M./Martínez Sanz, F., Manual de Derecho Mercantil, Tomo II, Tecnos. Madrid (última edición).

- Menéndez, A./Rojo, A., Lecciones de Derecho Mercantil, Volumen II, Aranzadi-Thomson, Cizur Menor (última edición).

- Sánchez Calero, F./Sánchez-Calero Guilarte, J., Instituciones de Derecho Mercantil, Tomo II, Aranzadi-Thomson, Cizur Menor (última edición).


El alumno deberá utilizar, además, los textos legales correspondientes a las materias del programa debidamente actualizados.

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario. Se puede consultar el aula en la página de la Facultad: http://www.unavarra.es/fac-juridicas/

Subir