Código: 352303 | Asignatura: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Derecho | |||||
Profesorado: | |||||
BAZTAN URSUA, AMAYA (Resp) [Tutorías ] | ARRIAZU ANTON, CARLOS [Tutorías ] |
Es la asignatura que abre el bloque relativo al Derecho del Trabajo de la titulación y pretende familiarizar al alumno con las fuentes básicas del Derecho Laboral, con el fin de que las pueda manejar y aplicar con soltura. Se pretende delimitar claramente las Fuentes del Derecho del Trabajo, sus principios interpretativos y el modo de aplicación de las mismas, así como el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo.
Con este fin, se repasarán las fuentes genéricas comunes al conjunto de ramas jurídicas incidiendo en las particularidades de su aplicación en el ámbito laboral y de la fuente más genuina del Derecho del Trabajo, el Convenio Colectivo.
Junto a ello, se llevará a cabo una somera exposición de las funciones y competencias de los órganos encargados de aplicar la norma laboral, Administración Laboral, Inspección y Órganos judiciales.
Se completa el temario con el estudio del objeto del Derecho del Trabajo y de las relaciones incluidas en su ámbito de aplicación, lo cual exige el estudio detenido de la figura del trabajador y del empresario.
CON | RA1 | Ser capaz de identificar problemas jurídicos de Derecho del Trabajo y abordar su solución mediante el manejo e interpretación de fuentes y doctrina judicial |
CON | RA3 | Conocer la normativa aplicable a las relaciones laborales, en particular: normas de encuadramiento, cotización reconocimiento de prestaciones de seguridad social |
CON | RA20 | Conocer la normativa aplicable a las relaciones laborales, en particular sobre contratación laboral |
CON | RA21 | Conocer la normativa aplicable a las relaciones laborales, en particular sobre reconocimiento de prestaciones de seguridad social |
HAB | RA58 | Conocer las instituciones jurídicas básicas para emprender estudios posteriores con un ámbito de autonomía. |
HAB | RA59 | Analizar, relacionar y sintetizar información del ámbito de estudio |
HAB | RA60 | Organizar y planificar los tiempos y el trabajo de un modo eficiente |
HAB | RA61 | Expresarse oralmente y de forma escrita usando la terminología y técnicas adecuadas |
HAB | RA62 | Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación y, en particular, para la búsqueda de las fuentes del derecho y la jurisprudencia |
HAB | RA63 | Recoger, categorizar y sintetizar información relevante para la resolución de un problema concreto |
HAB | RA64 | Buscar, seleccionar y manejar las fuentes adecuadas a la disciplina de estudio |
HAB | RA65 | Resolver problemas y tomar decisiones en la resolución de casos prácticos |
HAB | RA66 | Realizar análisis de diagnóstico, y decidir y proponer la solución óptima |
HAB | RA67 | Trabajar desde el respeto a los Derechos Fundamentales, la Igualdad entre hombres y mujeres y desde el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad |
HAB | RA68 | Razonar críticamente con base en evidencias |
HAB | RA69 | Interiorizar el respeto a los Derecho Humanos, de la equidad, de la cultura de la paz y la sostenibilidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
HAB | RA70 | Gestionar el propio proceso de aprendizaje |
HAB | RA71 | Identificar los problemas jurídicos de la realidad social. |
HAB | RA72 | Leer e interpretar textos jurídicos. |
HAB | RA73 | Manejar las fuentes jurídicas pertinentes para la solución de un problema. |
HAB | RA74 | Examinar y sintetizar las cuestiones jurídicas esenciales. |
HAB | RA75 | Argumentar y fundamentar la aplicación de las normas jurídicas. |
HAB | RA76 | Identificar los fundamentos de las principales áreas de relación jurídica y organización en el campo del trabajo humano |
HAB | RA79 | Asesorar y gestionar en materia de empleo y contratación laboral |
HAB | RA87 | Reconocer las cuestiones laborales y de seguridad social y la aplicación de la legislación y los criterios jurisprudenciales a los supuestos que se presenten en la práctica |
HAB | RA95 | Elaborar dictámenes, redactar informes y realizar presentaciones sobre los diferentes ámbitos de las relaciones laborales |
HAB | RA98 | Interrelacionar las distintas disciplinas que integran las relaciones laborales |
COMPT | RA99 | Aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito de trabajo o vocación de una forma profesional. |
COMPT | RA100 | Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
COMPT | RA101 | Informar a un público especializado o no, sobre cuestiones de su ámbito de estudio y proponer soluciones |
COMPT | RA102 | Trabajar en equipo |
COMPT | RA103 | Gestionar satisfactoriamente las relaciones interpersonales y sociales para el ámbito profesional |
COMPT | RA104 | Demostrar eficacia en un entorno cambiante, a la hora de enfrentarse a nuevas tareas, responsabilidades o personas |
COMPT | RA105 | Proponer soluciones creativas. |
COMPT | RA106 | Liderar conjuntos de personas, actuar con iniciativa y espíritu emprendedor |
COMPT | RA107 | Defender oralmente de forma clara y estructurada las ideas, los trabajos, informes, escritos y dictámenes. |
COMPT | RA108 | Realizar una aproximación a un problema jurídico utilizando los medios de investigación pertinentes. |
[ Completar una tabla de este tipo]
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no Presenciales |
A-1 Clases teóricas | 30 | |
A-2 Prácticas | 15 | 33 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 15 | |
A-5 Lecturas de material | 10 | |
A-6 Estudio individual | 45 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
... | ||
Total | 62 | 88 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R183, R120, R164, R167 | Examen teórico-práctico(es necesario aprobarlo para tomar en consideración el resto de notas de evaluación continua) | 60 | SÍ | 5/10, en su equivalente proporcional |
R164, R6, R124 | Resolución de casos prácticos | 20 | SÍ | |
R167 | Elaboración de un dictamen jurisprudencial | 20 | SI |
Para superar la asignatura se precisa una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen final (o proporcional respecto de su valoración). En caso de obtenerse una nota inferior a 5 sobre 10 en el examen final, se tendrá en cuenta la calificación de la evaluación continua, sin que la calificación final de la asignatura, sumadas la calificación continua y la calificación final, pueda superar el 4,9 sobre 10 (Suspenso). El alumno que no supere la asignatura en la evaluación ordinaria podrá recuperar el examen teórico final y la prueba práctica final, así como la parte relativa a la evaluación continua, en la evaluación extraordinaria. |
TEMARIO DE LA ASIGNATURA |
TEMA 1.- PROCESO DE GESTACIÓN Y SIGNIFICADO DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.-El Conflicto social desencadenante del Derecho del Trabajo: la revolución industrial y la cuestión social 2.- Intervención del Estado en las relaciones de trabajo 3.-La evolución del Derecho del Trabajo en España: desde las primeras leyes obreras hasta la Constitución Española 4.- Las transformaciones del Derecho del Trabajo 5.-El fundamento del Derecho del Trabajo 6.-El Derecho del Trabajo y el sistema jurídico |
TEMA 2: LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.- La Constitución como norma suprema 2.- Derechos fundamentales del trabajador: derechos individuales y colectivos, específicos e inespecíficos 3.- La dialéctica entre los derechos fundamentales y la libertad de empresa |
TEMA 3: LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO LABORAL 1.- Los poderes sociales con potestad normativa en el ámbito laboral: fuentes de producción y fuentes formales 2.- Las fuentes estatales 2.1.- La Constitución (remisión), la Ley y las disposiciones del gobierno con rango de ley 2.2.- La potestad reglamentaria y los reglamentos laborales 3.- La potestad normativa de las Comunidades Autónomas 3.1.- Competencias en materia laboral 3.2.- Competencias en materia de Seguridad Social y Asistencia Social 3.3.- El ámbito competencial de la política económica y de empleo 3.4.- La organización administrativa de las Comunidades Autónomas 4.- Las fuentes supletorias y otras fuentes |
TEMA 4: NORMAS INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS (I) 1.- La internacionalización del Derecho del Trabajo. 2.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) 2.1.- Miembros y estructura 2.2.- La acción normativa de la OIT: Convenios, Recomendaciones, Resoluciones 3.- Otras organizaciones internacionales: Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de Europa. 4.- Los Tratados internacionales bilaterales 5.- La Unión Europea: nacimiento y consolidación 6.- Las instituciones de la Unión Europea |
TEMA 5: LAS NORMAS INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS 1.- El ordenamiento jurídico comunitario y su incorporación al derecho interno de los Estados miembros 2.- El derecho social comunitario 2.1.- Libre circulación y movimiento migratorio 2.2.- Normas de armonización de condiciones de trabajo 3.La norma laboral en el espacio: determinación de la norma aplicable |
TEMA 6: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1.- La autonomía colectiva como fuente 2.- Tipología de la negociación colectiva 3.- La eficacia de los convenios estatutarios y extraestatutarios 4.- Las unidades de negociación |
TEMA 7: EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO 1.- Los sujetos negociadores: legitimación y constitución de la mesa negociadora 2.- Contenido y límites del convenio colectivo 3.- Duración del convenio colectivo: vigencia, revisión y denuncia 4.- Prohibición de concurrencia de convenios 5.- Prioridad aplicativa del convenio de empresa en el caso de contratas 6.- Aplicación, interpretación y control del cumplimiento del convenio: el papel mecanismos de solución extrajudicial de conflictos |
TEMA 8: PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL SISTEMA LABORAL DE FUENTES 1.-Concurrencia de normas: el principio de jerarquía normativa, el principio de norma mínima, el principio de norma más favorable, el principio de modernidad 2.- Relaciones entre las normas estatales y el convenio colectivo 2.1.- Relaciones de exclusión 2.2.- Relaciones de suplementariedad, supletoriedad y complementariedad 2.3.- Conflictos entre convenio colectivo y el reglamento 3.- La condición más beneficiosa: concepto, modificación y extinción 4.- La indisponibilidad de los derechos laborales |
TEMA 9: LA APLICACIÓN DE LA NORMA LABORAL: LA TUTELA ADMINISTRATIVA 1.-La Inspección de Trabajo y Seguridad Social: actuación inspectora 2.-La potestad sancionadora de la Administración laboral: 2.1.- Nociones básicas sobre derecho sancionador 2.2.- Procedimiento sancionador |
TEMA 10: LA APLICACIÓN DE LA NORMA LABORAL: LA TUTELA JUDICIAL DE LOS DERECHOS LABORALES 1.-El derecho a la tutela judicial y la jurisdicción de trabajo 2.-Órganos jurisdiccionales del orden social: 3.-La competencia del orden social 4.- Nociones básicas sobre el proceso ordinario y los recursos |
TEMA 11: EL TRABAJADOR (I) 1.- El trabajador: concepto y clases 2.- Sujetos excluidos de la contratación laboral |
TEMA 12: EL TRABAJADOR (II) 1.- El trabajador autónomo 2.- Relaciones laborales de carácter especial |
TEMA 13: EL EMPRESARIO: 1.- El empresario: concepto jurídico-laboral y clases de empresario 2.- Empresas y centros de trabajo. 3.- La dimensión de la empresa y sus repercusiones jurídicas: empresas pequeñas, medianas y grandes, criterios de diferenciación. 4.- Los grupos de empresas |
TEMA 14: EL EMPRESARIO: EL FENÓMENO DE LA DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA 1.-Contratas y subcontratas de obras y servicios 2.- La cesión ilegal de trabajadores 3- Las empresas de trabajo temporal |
TEMA 15 Análisis de conjunto Realización de casos prácticos globales |
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA |
Bibliografía básica Legislación social básica actualizada (cualquier editorial: Civitas, Aranzadi, Tecnos, etc.). Palomeque López, C.: Derecho del Trabajo, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, (última edición) Martín Valverde, A.: Derecho del Trabajo, Tecnos, Madrid (última edición). Albiol Montesinos, I.: Compendio de Derecho del Trabajo, Tomo I, Fuentes y Relaciones Colectivas, Tirant lo Blanch, Valencia Mercader Uguina, J.: Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, última edición |
Bibliografía complementaria APARICIO TOVAR, J.: Introducción al Derecho Social de la Unión Europea, Bomarzo, Albacete, 2005 GOERLICH PESET, J.M.: Régimen de la negociación colectiva e Inaplicación del Convenio Colectivo en la Reforma de 2012, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013 MOLINA NAVARRET, C.: Escenarios de post ultra-actividad del convenio, Bomarzo, Albacete, 2014 VALDÉS DAL RE, F. y LAHERA FORTEZ: Manual jurídico de negociación colectiva, La Ley, 2008 SALA FRANCO, T.:La Descentralización Empresarial y la Responsabilidad Laboral en América Latina y España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006 PRECIADO DOMENECH, C.H.: Una primera aproximación al Real Decreto Ley 3/2012, de reforma laboral, Bomarzo, 2012 PRECIADO DOMENECH, C.H.: Los grupos de empresas tras las últimas reformas laborales, Bomarzo, Albacete, 2014 RODRÍGUEZ PASTOR, G. y ALFONSO MELLADO, C.L.: La nueva Ley de la Jurisdicción Social, Bomarzo, 2012 SALA FRANCO, T.: Negociación y conflicto colectivo en la Unión Europea. Tirant lo Blanch, Valencia, 2013 |