Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra
Código: 352204 Asignatura: ELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Derecho
Profesorado:
ORZAEZ JOLY, TERESA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Contenidos básicos / Derecho

Subir

Descripción/Contenidos

1. Generales

El alumno debe adquirir un conocimiento elemental del vocabulario jurídico y del Derecho privado patrimonial. Debe familiarizarse con las principales instituciones (la propiedad, el contrato, las obligaciones¿) y ser capaz de reconocer los problemas prácticos más frecuentes.

2. Específicos

- Saber desarrollar un caso práctico básico, individualmente o en equipo.
- Conocer el contenido básico del programa de forma reflexiva y no memorística.
- Saber localizar la normativa aplicable a una cuestión jurídica determinada.
- Intentar resolver problemas jurídicos elementales

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

CON RA12 Conocer er el derecho vigente en materia de contratación civil
HAB RA58 Conocer las instituciones jurídicas básicas para emprender estudios posteriores con un ámbito de autonomía. 
HAB RA59 Analizar, relacionar y sintetizar información del ámbito de estudio
HAB RA60  Organizar y planificar los tiempos y el trabajo de un modo eficiente
HAB RA61 Expresarse oralmente y de forma escrita usando la terminología y técnicas adecuadas
HAB RA62 Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación y, en particular, para la búsqueda de las fuentes del derecho y la jurisprudencia
HAB RA63 Recoger, categorizar y sintetizar información relevante para la resolución de un problema concreto
HAB RA64 Buscar, seleccionar y manejar las fuentes adecuadas a la disciplina de estudio
HAB RA65 Resolver problemas y tomar decisiones en la resolución de casos prácticos
HAB RA66 Realizar análisis de diagnóstico, y decidir y proponer la solución óptima
HAB RA67 Trabajar desde el respeto a los Derechos Fundamentales, la Igualdad entre hombres y mujeres y desde el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad 
HAB RA68 Razonar críticamente con base en evidencias
HAB RA69 Interiorizar el respeto a los Derecho Humanos, de la equidad, de la cultura de la paz y la sostenibilidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
HAB RA70 Gestionar el propio proceso de aprendizaje
HAB RA71 Identificar los problemas jurídicos de la realidad social.
HAB RA72 Leer e interpetar textos jurídicos.
HAB RA73 Manejar las fuentes jurídicas pertinentes para la solución de un problema.
HAB RA74 Examinar y sintetizar las cuestiones jurídicas esenciales.
HAB RA75 Argumentar y fundamentar la aplicación de las normas jurídicas.
HAB RA76 Identificar los fundamentos de las principales áreas de relación jurídica y organización en el campo del trabajo humano
HAB RA98 Interrelacionar las distintas disciplinas que integran las relaciones laborales
COMPT RA99 Aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito de trabajo o vocación de una forma profesional. 
COMPT RA100 Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
COMPT RA101 Informar a un público especializado o no, sobre cuestiones de su ámbito de estudio y proponer soluciones
COMPT RA102 Trabajar en equipo
COMPT RA103 Gestionar satisfactoriamente las relaciones interpersonales y sociales para el ámbito profesional
COMPT RA104 Demostrar eficacia en un entorno cambiante, a la hora de enfrentarse a nuevas tareas, responsabilidades o personas
COMPT RA105 Proponer soluciones creativas.
COMPT RA106 Liderar conjuntos de personas, actuar con iniciativa y espíritu emprendedor
COMPT RA107 Defender oralmente de forma clara y estructurada las ideas, los trabajos, informes, escritos y dictámenes.
COMPT RA108 Realizar una aproximación a un problema jurídico utilizando los medios de investigación pertinentes.

 

Subir

Metodología

 
CRONOGRAMA
1ª semana:
 
Explicación del Tema 1: El Derecho privado.
Actividad complementaria del Tema 1: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de la prelación de fuentes, localización e identificación de normas jurídicas, rango, entrada en vigor y derogación de normas jurídicas. Localización de documentos de contenido jurídico en las bases de datos de la universidad.
2ª semana:
 
Explicación del Tema 2: La persona.
Actividad complementaria del Tema 2: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a la persona física (capacidad, nacimiento y muerte, condición de empresario).
3ª semana:
 
Explicación del Tema 3: La persona jurídica.
Actividad complementaria del Tema 3: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a las siguientes personas jurídicas: sociedades civiles y mercantiles, asociaciones, corporaciones y fundaciones.
4ª semana:
 
Explicación del Tema 4: El derecho subjetivo.
Actividad complementaria del Tema 4: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos al ejercicio de los derechos o a la adquisición y pérdida de tales derechos.
5ª semana:
 
Explicación del Tema 5: El Derecho de obligaciones.
Actividad complementaria del Tema 5: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a las obligaciones, incluido el cumplimiento de las mismas.
6ª semana:
 
Explicación del Tema 6: El incumplimiento de las obligaciones.
Actividad complementaria del Tema 6: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a la extinción de las obligaciones.
7ª semana:
 
Explicación del Tema 7: La defensa del derecho de crédito.
Actividad programada: Realización del examen parcial.
8ª semana:
 
Explicación del Tema 8: El contrato.
Actividad complementaria del Tema 8: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a los requisitos del contrato o la interpretación e integración del mismo.
9ª semana:
 
Explicación del Tema 9: Efectos del contrato.
Actividad complementaria del Tema 9: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos bien a los efectos generales del contrato bien a la ineficacia e invalidez de los mismos.
10ª semana:
 
Explicación del Tema 10: Contratos en especial I
Actividad complementaria del Tema 10: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a los contratos traslativos de dominio o al contrato de sociedad.
11ª semana:
 
Explicación del Tema 11: Contratos en especial II
Actividad complementaria del Tema 11: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a los contratos de arrendamiento, depósito o seguro.
12ª semana:
 
Explicación del Tema 12: Contratos en especial III
Actividad complementaria del Tema 12: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a los contratos de préstamo, cuenta corriente o fianza.
13ª semana:
 
Explicación del Tema 13: La responsabilidad extracontractual
Actividad complementaria del Tema 13: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a la responsabilidad civil extracontractual.
14ª semana:
 
Explicación del Tema 14: Los derechos reales.
Actividad complementaria del Tema 14: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a los derechos reales, incluido su aspecto registral.
15ª semana:
 
Explicación del Tema 15: Familia y sucesiones
Actividad complementaria del Tema 15: Lectura de documento/s de contenido jurídico y/o resolución de un supuesto práctico acerca de algún o algunos aspectos relativos a los regímenes económicos en el ámbito familiar, la sucesión testada e intestada.

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R179, R12, R120, R61, R 32, R116 Examen parcial 20% SI  
 R12, R120, R61, R32 y R161 Participación activa del alumno en las clases o actividades que se propongan   10%  No  
 R170, R120, R32, R116 y R125  Presentación de trabajos  10%  SÍ  
 R170, R12, R120, R32, R116 y R161  Resolución de supuestos  10%  SÍ  
R170, R12, R120, R61, R32 y R116 Examen final  50% Si 4,5/10

 

Para aprobar la asignatura es necesario alcanzar en el examen final un valor mínimo de 4,5/10. Por debajo de esta nota, la calificación final de la asignatura una vez sumada la nota de la evaluación continua será como máximo de 4,0 (suspenso).

Tiene carácter recuperable la nota del examen final y la nota de evaluación continua (salvo la participación en clase y en actividades, en su caso)

Subir

Temario

Tema 1. El Derecho privado.
Derecho civil. El Código civil y otras leyes civiles. El Fuero Nuevo.

Tema 2. La persona.
Personalidad y personificación. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
La persona física: nacimiento y muerte. La incapacitación. El empresario.

Tema 3. La persona jurídica.
Sociedades civiles y mercantiles. Asociaciones. Fundaciones.

Tema 4. El derecho subjetivo.
Conceptos fundamentales: hechos y actos jurídicos. Relación jurídica. Derecho subjetivo. Facultad.
El ejercicio de los derechos: el tiempo, la buena fe. El abuso de derecho.
Adquisición y pérdida de los derechos: el tiempo. Renuncia. Prescripción. Caducidad. La representación.

Tema 5. El Derecho de obligaciones.
La obligación: concepto, fuentes, sujetos, objeto y clases.
El cumplimiento de las obligaciones.

Tema 6. El incumplimiento de las obligaciones.
La Extinción de las obligaciones, sus diversas causas.

Tema 7. La defensa del derecho de crédito.
El principio de responsabilidad patrimonial universal.
La conservación del patrimonio del deudor: acciones subrogatoria, revocatoria y directa. La cláusula penal, derecho de retención.
Los privilegios.

Tema 8. El contrato.
Concepto y clases de contratos.
Requisitos del contrato: Capacidad y consentimiento. Vicios del consentimiento. La causa. El objeto. La forma y los elementos accidentales.
Interpretación e integración del contrato.

Tema 9. Efectos del contrato.
Efectos generales: vinculación, irrevocabilidad y oponibilidad.
Ineficacia e invalidez de los contratos. Clases de invalidez: nulidad, anulabilidad. La rescisión y la resolución.

Tema 10. Contratos en especial I
Traslativos del dominio: Compraventa. Permuta. Donación.
La sociedad 

Tema 11. Contratos en especial II
Arrendamientos de obras y servicios. El mandato.
Arrendamientos de cosas. Arrendamientos urbanos.
El depósito.

Tema 12. Contratos en especial III
Los préstamos.
La fianza.

Tema 13. La responsabilidad extracontractual

Requisitos de la responsabilidad extracontractual.
La responsabilidad subjetiva por hecho propio y por hechos ajenos.
La responsabilidad objetiva.


Tema 14. Los derechos reales.
Concepto. Caracteres. Clases
Adquisición y transmisión. 
Posesión y propiedad.
Derechos reales en cosa ajena.
El registro de la propiedad.

Tema 15. Familia y sucesiones
El régimen económico familiar. Las capitulaciones matrimoniales. El régimen de sociedad de gananciales.

La separación de bienes.
La sucesión mortis causa.
Sucesión testada. Las legítimas. Sucesión intestada.
El heredero y el legatario.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


GENERAL

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. y VALLADARES RASCÓN, E., Manual de Introducción al Derecho Civil, Ed. Bercal, última edición.

CAPILLA RONCERO y OTROS, Introducción al Derecho Patrimonial Privado, Editorial Tirant lo Blanch. Valencia, última edición

DE CASTRO GARCÍA, DE CUEVILLAS y GARCÍA VILLAR, Nociones fundamentales de Derecho Civil Patrimonial. Editorial Mcgraw-Hill. Madrid, última edición

LACRUZ BERDEJO, J.L., Nociones de Derecho Civil Patrimonial e Introducción al Derecho, Editorial Dykinson. Madrid, última edición

LASARTE ÁLVAREZ, C., Curso de Derecho Civil Patrimonial. Ed. Tecnos. Madrid, última edición.

Es imprescindible la utilización de un ejemplar del Código civil de última edición.

 

ESPECÍFICA

Se proporcionará en clase y/o a través de Miaulario la información precisa respecto a textos legales, resoluciones judiciales, etc.

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario UPNA.

En el caso de que las prácticas se realicen en aula de informática se informará a través de Miaulario.

Subir