Código: 305412 | Asignatura: LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL PATRIMONIO CULTURAL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Derecho | |||||
Profesorado: | |||||
ROMEO RUIZ, ARITZ (Resp) [Tutorías ] | GALAN MOTINO, EDUARDO [Tutorías ] |
Fundamento, objetivo, condicionantes y límites. Modalidades de intervención de los poderes públicos: ordenación, control, fomento y sanción. Administraciones públicas competentes. Modalidades y requisitos de colaboración del sector privado.
Competencias básicas
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Competencias generales
CG5 - Identificar los diferentes tipos de patrimonio natural y cultural, así como las instituciones dedicadas a su conservación, para interpretar su relación con el contexto histórico, geográfico y social.
CG6 - Diseñar estrategias que posibiliten el conocimiento, protección, gestión eficiente y disfrute social de los distintos tipos de patrimonio.
CE4 -Realizar un análisis integrado de los factores administrativos, legales, naturales y sociales que pueden incidir en la degradación del patrimonio que permitan establecer propuestas de cara a su conservación.
CE12 -Planificar y aplicar una visión estratégica a los distintos proyectos relacionados con la conservación y conocimiento público del patrimonio que permitan un uso social sostenible y participativo.
CE17 -Desempeñar una práctica profesional fundamentada teóricamente y contrastada empíricamente en el ámbito de la custodia y gestión del patrimonio o de la investigación histórica.
RA8. Identificar el sentido, objetivos, condicionantes y límites de la intervención del Derecho Público, así como los principales conceptos jurídicos y el sistema institucional, en la regulación de la protección del Patrimonio Cultural.
RA9. Enumerar las modalidades y niveles de protección de las diversas categorías de bienes culturales, de cara a valorar las implicaciones que de ellos se deriven para las intervenciones a practicar sobre los mismos.
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Método expositivo |
MD2 | Resolución de ejercicios y problemas |
MD3 | Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | GRUPO COMPLETO. Clases en grupo completo | 42 | 100 |
AF2 | PRÁCTICAS. Clases prácticas | 12 | 100 |
AF3 | COOPERATIVO. Realización de proyectos o trabajos en grupos cooperativos | 20 | 10 |
AF4 | AUTÓNOMO. Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 70 | 0 |
AF5 | TUTORÍAS. Tutorías | 2 | 0 |
AF6 | EVALUACIÓN. Pruebas de evaluación | 4 | 100 |
AF5 | TOTAL | 150 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Recuperable (%) |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA 8, RA 9 | Registro de participación activa | 10 | 0 | |
RA 8, RA9 | Realización trabajo individual | 20 | 0 | |
RA 8, RA9 | Prueba escrita | 70 | 100 (nueva prueba escrita) | 4/10 |
La evaluación se compone de dos bloques: la evaluación continua, y el examen final.
La evaluación continua comprende la asistencia y participación activa en clase, con un valor del 10% de la nota final y carácter no recuperable. Y, además, la evaluación continua se realizará mediante la presentación en el aula de trabajos, comentarios y de la resolución de casos prácticos con un valor total del 30% respecto de la nota y que, por su propia naturaleza, no será recuperable. Para superar la asignatura se precisa de una calificación igual o superior a 4 sobre 10 en el examen final (o proporcional respecto de su valoración). En caso de obtenerse una nota inferior a 4 sobre 10 en el examen final, se tendrá en cuenta la calificación de la evaluación continua, sin que la calificación final de la asignatura, sumadas la calificación continua y la calificación final, pueda superar el 4'9 sobre 10 (suspenso).
En caso de que se realice examen parcial, quienes no superen el examen parcial, deberán examinarse de la totalidad de la materia de la asignatura en el examen final ordinario. Quienes superen el examen parcial, pero no superen el examen final, deberán examinarse de la totalidad de la materia en la convocatoria extraordinaria.
Tema 1. El Estado de Derecho (y las fuentes del Derecho) y el Estado social y democrático
1. Fundamento del Estado de Derecho y las fuentes del Derecho.
2. La Constitución, las leyes y los reglamentos.
3. El Derecho internacional y el Derecho de la Unión Europea.
4. Descripción del ordenamiento jurídico del Patrimonio Cultural
5. El Estado democrático y la separación de poderes.
5. 1. Las Cortes Generales y el Gobierno.
5. 2. El Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
6. El principio de autonomía: Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
7. El Estado social y los derechos sociales.
Tema 2. Las Administraciones públicas y los ciudadanos.
1. Concepto y clases de Administraciones públicas.
2. Las potestades públicas.
3. Los derechos de los ciudadanos ante las Administraciones públicas.
Tema 3. El régimen constitucional del Patrimonio Cultural
1. La cultura y el patrimonio cultural en la Constitución española.
2. La función pública de protección del patrimonio cultural.
3. La propiedad privada y la función social de la propiedad.
4. La distribución de competencias en materia de protección del patrimonio cultural.
Tema 4. El Patrimonio Histórico Español
1. La legislación estatal sobre patrimonio histórico español.
2. Concepto de Patrimonio Histórico y bienes que lo integran.
3. Técnicas jurídicas de protección del Patrimonio Histórico.
4. Régimen jurídico de los Bienes de Interés Cultural.
Tema 5. La intervención administrativa en el tráfico de bienes culturales
1. La prohibición de exportación de bienes muebles del Patrimonio Histórico.
2. La autorización de exportación de bienes muebles del Patrimonio Histórico.
3. Consecuencias de la exportación ilícita de bienes muebles del Patrimonio Histórico.
Tema 6. Infracciones administrativas y delitos sobre el patrimonio histórico.
1. El ius puniendi del Estado y sus principios constitucionales.
2. Infracciones y sanciones administrativas.
3. El procedimiento administrativo sancionador.
3. Los delitos contra el patrimonio histórico.
Tema 7. El Patrimonio Cultural Inmaterial.
1. Concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial y principios de actuación.
2. Técnicas de protección.
3. Competencias estatales y técnicas de cooperación.
Tema 8. El Patrimonio Cultural de Navarra: competencias, legislación y organización.
1. La legislación foral sobre patrimonio cultural.
2. La organización foral en materia de patrimonio cultural.
3. Actividades de fomento y divulgación.
Tema 9. Clasificación, declaración y registro de los bienes del Patrimonio Cultural.
1. Régimen de protección de los bienes inmuebles.
2. La restauración de bienes históricos.
3. Régimen de protección de los bienes muebles.
4. Régimen de protección de los bienes inmateriales.
Tema 10. Régimen de protección del Patrimonio Cultural de Navarra
1. Los deberes de los titulares de bienes del patrimonio cultural y limitaciones a la libre disposición.
2. La protección urbanística y ambiental.
3. Planes de Protección y autorizaciones de intervenciones.
Tema 11. El Patrimonio Arqueológico.y el Patrimonio Etnológico e Industrial
1. El Patrimonio arqueológico
1.1- Concepto y régimen jurídico.
1.2. Las intervenciones arqueológicas.
1.3. El descubrimiento de bienes arqueológicos.
2. El Patrimonio Etnológico e industrial.
2.1. El Patrimonio Etnológico y su régimen de protección.
2.2. El Patrimonio Industrial y su régimen de protección.
Tema 12 Archivos, bibliotecas y museos
1. El Patrimonio Documental y los Archivos.
2. Bibliotecas: el sistema bibliotecario de Navarra.
3. Museos.
Tema 13. Introducción a la gestión pública.
1. Introducción a la contratación pública:
1.1. Marco jurídico y ámbito de aplicación.
1.2. Principios de la contratación pública
1.3. Clases de contratos públicos.
1.4. Tipos de procedimientos de contratación pública.
2. La actividad de fomento: la subvención.
2.1. Marco jurídico
2.2. Concepto de subvención.
2.3. Procedimiento de otorgamiento de subvenciones.
Tema 14. Las entidades locales y el patrimonio cultural.
1. Las competencias locales en materia de patrimonio cultural.
2. Catalogación de bienes y declaraciones de interés local.
3. Las competencias urbanísticas para la protección de los conjuntos históricos y de los entornos de los bienes culturales.
Tema 15. La legislación navarra sobre derechos culturales.
1. Fundamento y principios de la Ley Foral de derechos culturales.
2. El derecho de acceso a la cultura.
3. El derecho de acceso a las manifestaciones culturales.
4. Participación y toma de decisiones en la vida cultural.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
LÓPEZ GUERRA, L.; ESPÍN, E.; GARCÍA MORILLO, J.; PÉREZ TREMPS, P. Y SATRÚSTEGUI, M.: Derecho Constitucional. Volumen I y II. Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.
- Accesible en formato electrónico desde:
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=495651
SANTAMARÍA PASTOR, J. A., Principios de Derecho Administrativo General, 2 vols. Ed. Iustel, Madrid.
GAMERO, E. y FERNÁNDEZ RAMOS, S., Manual Básico de Derecho Administrativo, Ed. Tecnos.
BERMÚDEZ SÁNCHEZ, J. Derecho del patrimonio histórico y cultural: gestión estatal, autonómica y local, CEMCI Publicaciones, 2019.
Complementaria
ACEDO PENCO, A., y PERALTA CARRASCO, M., El régimen jurídico del patrimonio cultural: aproximación doctrinal, legal y jurisprudencial a sus mecanismos privados y públicos de protección, Editorial Dykinson, S.L., 2016.
BALAGUER CALLEJÓN, F., Manual de derecho constitucional, V. I, Tecnos, Madrid, 2019.
AAVV., Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Administrativo, tomo I, tomo III vol. I, tomo IV, ed. Iustel.
COSCULLUELA MONTANER, L., Manual de Derecho Administrativo, Thomson Civitas, última edición.
PARADA VAZQUEZ, R., Derecho Administrativo I, Parte General, Madrid: Marcial Pons, última edición,
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. Y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T. R., Curso de Derecho Administrativo, 2 vols., Civitas, Madrid.