Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 303803 Asignatura: IMAGEN, PUBLICIDAD Y MODA
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
SANCHEZ CAPDEQUI, CELSO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Mención Analista de tendencias/Sociologías especializadas.

Subir

Descripción/Contenidos

 
Descriptores: Género, cuerpo e identidad social. Simbología/Semiología/Iconología. Análisis de la publicidad. Bases sociológicas de la moda y las tendencias. Sociología económica y sociología de la cultura. Medios de comunicación e industrias culturales. Investigación social aplicada al estudio de la publicidad y la moda.

Subir

Competencias genéricas

 

BÁSICAS

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

GENERALES

CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.

CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.

CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo.

 

TRANSVERSALES

CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

 

ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio.

CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.

CE9 - Capacidad para gestionar proyectos sociales y para el análisis crítico de los mismos.

CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.

CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.

Subir

Resultados aprendizaje

R1.- Conoce las principales reflexiones sociológicas acerca de la moda y
la publicidad
R2.- Aplica adecuadamente los métodos y técnicas de investigación
empleadas para estudiar la moda y la publicidad desde una perspectiva
sociológica.

Subir

Metodología

 

MD1. Clase magistral
MD2. Clase participativa y actividad dirigida
MD3. Trabajo teórico-práctico
MD4. Proyecto de alcance reducido
MD5. Estudio personal

 

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
     
AF1. Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 45 100
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas 15 100
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral 30 10
AF4. Estudio autónomo del estudiante 50 0
AF5. Tutorías 5 0
AF6. Exámenes orales o escritos 5 100

 

 

 

 

Subir

Evaluación

 

RA SISTEMAS DE EVALUACIÓN PESO (%) CARÁCTER RECUPERABLE NOTA MÍNIMA REQUERIDA
R1 SE1. Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa 5 NO  
R1 SE2. Trabajos teóricos de recensión y síntesis 25 SI (100%) 5/10
R2 SE3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación 30 SI (100%) 5/10
R2 SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto 40 SI (100%) 5/10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subir

Temario

 

                               1. IMAGEN

1. El magma del Imaginario (C.Castoriadis)

2. El mito como creador de imágenes sociales (G.Durand)

3. El dispositivo de creatividad en la modernidad (A.Reckwitz)

 

                               2. PUBLICIDAD Y MODA

4. La estetización de las diferencias sociales (G.Simmel)

5. La clase ociosa (T.Veblen)

6. La sociedad del espectáculo (G.Debord)

7. La moda y el despertar de la identidad individual (G.Lipovetsky)

8. La economía estética (A.Reckwitz)

9. La génesis del Star System (A.Reckwitz)

10. Las ciudades creativas (A.Reckwitz)

11. La estetización del viaje moderno (S.Lash/J.Urry)

Subir

Programa de prácticas experimentales

N/A.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica

Crane, D. (2000) Fashion and its social agendas: class, gender and identity in clothing, London: University of Chicago Press

Entwistle, J. (2002) El cuerpo y la moda: una visión sociológica, Barcelona: Paidós

Kawamura, Yuniya (2005) Fashion-ology. An introduction to fashion studies. Oxford: Berg

 

Bibliografía complementaria

Acaso, M. (2009) El lenguaje visual, Barcelona: Paidos

Alonso, L. E. (2005) La era del consumo, Madrid: Siglo XXI

Arens, W. K. (2000) Publicidad, México: McGrawHill Interamerica

Marcus (2007) Using visual data in Qualitative Research, London: Sage Publications

Barnard, M. (2002) Fashion as communication, London: Routledge

Barthes, R. (2005) Sistema de la Moda y otros escritos, Barcelona: Editorial Paidós

Barthes, R. (2009) Mitológicas, Madrid: Siglo XXI

Bordieu, P. (1991) La distinción: criterios y bases sociales del gusto, Madrid: Taurus

Bordieu, P. (2010) El sentido social del gusto. Madrid: Siglo XXI

Baudrillard J. (2009) La sociedad de consumo, Madrid: Siglo XXI

Baudrillard J. (2010) El sistema de los objetos, Madrid: Siglo XXI

Campbell, C. (1987) The romantic ethic and the spirit of modern consumerism, Oxford: Blackwell

Cebrián González, C. (2007) Historia de la publicidad, Cuarte de la Huerca: Delsan Libros

Costa, J. (2004) La imagen de marca, Barcelona: Paidós

Chaney, D. (2003) Estilos de vida, Madrid: Talasa Ediciones

Hebdige, D. (2004) Subcultura. El significado del estilo, Barcelona: Paidós

Douglas, M. & Isherwood, B. (1996) The world of goods: toward and anthropology of consumption, London: Routledge

Entwistle, J. (2000) The Fashioned body: fashion, dress and modern social theory, Cambridge: Polity Press

Erner, G. (2010) Sociología de las tendencias, Barcelona: Gustavo Gili

Feixa, C. (1998) De jóvenes, bandas y tribus, Barcelona: Ariel

Frank, Th. (2011) La conquista de lo cool, Barcelona: Alpha Decay

García Uceda, M. (2001) Las claves de la publicidad, Madrid: ESIC

González, A. M. & Bovone, L. (2007) (edits.) Fashion and identity: a multidisciplinary approach, New York: Social Trends Institute

Hall, S. & Jefferson, T. (eds.) Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de postguerra, Madrid: Traficantes de Sueños

Jenks, Ch. (Edit.) (1995) Culture visual, London: Routledge

Koening, R. (1973) The restless image: a sociology of fashion, London: George Allen & Unwin, Ltd.

Kulka, Tomas (2011) El kitsch. Madrid: Casimiro

Laver, J. (2000) Breve historia del traje y de la moda, Madrid: Cátedra

Leeuwen , Th. & Jewitt, C. (2001) (ed.) Handbook of Visual Analysis, London: Sage Publications

Lipovetsky, G. (2004) El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas, Barcelona: Anagrama

Lurie, A. (2013) El lenguaje de la moda. Una interpretación de las formas de vestir, Barcelona: Editorial Paidós

Mackay, H. (edit.) (1997) Consumption and everyday life, London:  Sage & The Open University

Margolis & Pauwels (2011) Visual research methods. London: Sage Publications

Martínez Barreiro, A. (1998) Mirar y hacerse mirar: la moda en las sociedades modernas, Madrid: Tecnos

Rose, G (2001) Visual methodologies. London: Sage Publications

Veblen, Th. (2002) Teoría de la clase ociosa, Madrid: Fondo de Cultura Económica

Steele, V. (2019) Fashion Theory. Hacia una teoría cultural de la moda, Buenos Aires: Ampersand

Simmel, G. (2008) "Filosofía de la moda" en Simmel, G. De la esencia de la cultura, Buenos Aires: Prometeo

Yodanis, C. (2021) Vestirse, Madrid: Alianza Editorial 

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

Subir