Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 303706 Asignatura: MIGRACIONES E INTEGRACIÓN SOCIAL
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
HERNANDEZ DE FRUTOS, TEODORO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Mención Técnico en políticas de innovación social/Políticas públicas.

Subir

Descripción/Contenidos

Migraciones e integración social: Comprender y analizar de forma crítica el fenómeno de las migraciones y sus implicaciones sociales. Perspectiva de las sociedades receptoras y los procesos de integración, así como a las conexiones de la migración con la esfera política.

Subir

Competencias genéricas

BÁSICAS

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

GENERALES

CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.

CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.

CG6 - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz.

CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.

 

TRANSVERSALES

CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

ESPECÍFICAS

CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.

CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos.

CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.

CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social.

CE9 - Capacidad para gestionar proyectos sociales y para el análisis crítico de los mismos.

CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.

CE14 - Capacidad para detectar y analizar la población objeto de integración social.

CE15 - Capacidad para diseñar, evaluar y colaborar en la ejecución de proyectos de políticas públicas y de intervención social

Subir

Resultados aprendizaje

 R1.Conocer las principales aportaciones teóricas y metodológicas que ha llevado a cabo la Sociología para comprender la inmigración en todas sus dimensiones, sus causas y sus consecuencias.

R2.Saber analizar las distintas dimensiones del proceso de integración de los inmigrantes en la sociedad receptora, así como las características de los diferentes modelos de integración y los problemas que cada uno de ellos plantea.

R3.Conocer la realidad y las políticas migratorias en Europa, en España y en la Comunidad Foral de Navarra

R4.Desarrollar la capacidad para argumentar de forma lógica, tanto oralmente como por escrito, utilizando los conceptos, presupuestos y datos relacionados con la materia.

R5.Poder interpretar y analizar la información sobre el fenómeno migratorio.

R6.Desarrollar la capacidad para detectar los problemas específicos de la población inmigrante.

R7.Capacidad para contribuir al diseño de políticas de integración social de las diferentes poblaciones inmigrantes.

 

Subir

Metodología

 

MD1. Clase magistral
MD2. Clase participativa y actividad dirigida
MD3. Trabajo teórico-práctico
MD4. Proyecto de alcance reducido
MD5. Estudio personal

 

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
     
AF1. Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 45 100
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas 15 100
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral 30 10
AF4. Estudio autónomo del estudiante 50 0
AF5. Tutorías 5 0
AF6. Exámenes orales o escritos 5 100

 

Subir

Evaluación

 

RA SISTEMAS DE EVALUACIÓN PESO (%) CARÁCTER RECUPERABLE NOTA MÍNIMA REQUERIDA
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7  SE1. Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa 10 NO  
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7  SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto 90 SI (100%) 5/10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subir

Temario

  1. Nociones, conceptos básicos y tipología.
  2. Las migraciones internacionales en perspectiva histórica.
  3. Determinantes y factores en la migración: enfoques y líneas explicativas.
  4. Políticas de integración de países receptores.
  5. El caso español.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

N/A.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Hernández de Frutos T. (2020). Estraficación y movilidad social. Valencia. Tirant Lo Blanch

Castles, S. et al., (2013). The age of migration: international population movements in the modern world, Palgrave Macmillan.

Domenech, Eduardo, "La sociología de las migraciones: una breve historia", Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología,  Vol. 25, Nº. 4, 2016, pp. 169-182

Livi Bacci, M., (2012). Breve historia de las migraciones, Alianza Editorial, 2012.

García-Magariño, S., ¿Revisiting some assumptions linked to integration policies: Identity and Participation Before European Refugee Crisis of 2015¿, Dilemata, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, Vol. 35, 2021, pp. 17-29.

Schewel, K., ¿Understanding immobility: Moving beyond the mobility bias in migration studies¿, International Migration Review, Vol. 54, Nº 2, 2020, pp. 328-355. Doi: https://doi.org/10.1177/0197918319831952

 

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

Subir