Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 303704 Asignatura: ACCIÓN COLECTIVA Y NUEVAS FORMAS DE VIOLENCIA
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
RODRIGUEZ FOUZ, MARTA ISABEL (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Materias optativas/Cambio, ideologías y movimientos sociales

Subir

Descripción/Contenidos

- Marco conceptual y metodológico del estudio de la acción colectiva y de la violencia.

- Viejas y nuevas formas de acción colectiva.

- Los nuevos movimientos sociales.

- Tipos, causas y ámbitos de violencia en las sociedades actuales

- Violencia como delito y desviación.

- La guerra como acción colectiva.

 

Subir

Competencias genéricas

BÁSICAS

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

GENERALES

CG1. Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.

CG5. Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.

CG6. Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz.

 

TRANSVERSALES

CT2. Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

ESPECÍFICAS

CE7. Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.

CE8. Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social.

CE12. Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social.

Subir

Resultados aprendizaje

1. Conocimiento del marco teórico y metodológico de los estudios sobre acción colectiva y sobre violencia.

2. Capacidad para reconocer el significado y las formas históricas de la acción colectiva y de su eventual vínculo con la violencia.

3. Capacidad para localizar y analizar las nuevas formas de violencia, sus causas y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.

4. Promover la capacidad para comprender y ofrecer soluciones en un escenario marcado por la complejidad.

Subir

Metodología

METODOLOGÍA DOCENTE DESCRIPCIÓN
Clase magistral Exposición de contenidos fundamentales por parte del profesor. Activación de procesos cognitivos en el estudiante. Comprender, conocer y sintetizar conocimientos. Reflexión sobre la materia de aprendizaje. Prolongación en tutoría.
Clase participativa y actividad dirigida Clase práctica utilizando distintas fuentes, materiales y técnicas. Utilización de información empírica. Manejo de indicadores para el diagnóstico, planificación  y evaluación de problemas y políticas sociales. Utilización de materiales a través del aulario virtual. Análisis y comentario de textos, gráficos, mapas, imágenes y otros materiales audiovisuales (películas, documentales, audio, multimedia). Análisis y discusión de noticias de actualidad. Estudio de casos prácticos. Sesiones de grupo para la orientación y seguimiento de los trabajos acordados. Exposiciones.
Trabajo teórico ¿ práctico Recogida, clasificación y análisis de información. Análisis de películas u otro material audiovisual. Lecturas y comentarios críticos de libros, artículos, informes, documentación. Estudios de caso Interpretación y presentación de resultados. Realización de diferentes tipos de informes o escritos específicos.
Proyecto de alcance reducido Elaboración de trabajos individuales o en grupo pequeño.
   

 

 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
1,2,3,4 Seminario 20 Sí (50%) NO
1,2,3 Prácticas (Exposiciones) 20 No NO
1,2,3, Ensayo escrito 20 NO
1,3,4 Examen final / Trabajo alternativo 40 5 sobre 10

 

Subir

Temario

Tema 1. Enfocando la acción colectiva y su expresión como violencia.

Tema 2. Evolución de las formas sociales y políticas de la violencia.

Tema 3. La multidimensionalidad de las violencias y sus respuestas.

Tema 4. El futuro de la violencia.

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


No hay un manual de referencia. Al inicio del curso, la profesora facilitará los materiales que serán objeto de examen a través de Mialario.

Bibliografía básica:

 

ARENDT, Hannah, Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, Lumen, Barcelona, 1999 [1963].

CARRÈRRE, Emmanuel (2023), V13. Crónica judicial. Barcelona: Anagrama.

JOAS, Hans, Guerra y modernidad. Ensayos sobre la historia de la violencia en el siglo XX, Paidós, Barcelona, 2005 [2000].

KALDOR, Mary, Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, Tusquets, Barcelona, 2001.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿El desafío de la guerra. Democracia y violencia en la afirmación del orden mundial¿, en Antonio Ariño (ed.), Las encrucijadas de la diversidad cultural, CIS/Academia, Madrid, 2005, pp.225-51.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿El miedo nuclear. Amenazas y desvelos en un mundo globalmente atemorizado¿, en Josetxo Beriain e Ignacio Sánchez de la Yncera (eds.), Sagrado y profano. Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad, CIS/Academia, Madrid, 2010 (pp. 271-294).

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿Héroes y villanos. La derrota de la conciencia moderna en la experiencia de entreguerras¿, en Josetxo Beriain (ed.), Modernidad y violencia colectiva, CIS/Academia, Madrid, 2004.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿Las voces del Imperio. Sobre la semántica de la justicia y del derecho a la guerra¿, Política y Sociedad, vol. 41, nº 3 (2004), pp. 63-84.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿Los combates del Guernica. El arte como testimonio y denuncia para una cultura de paz¿, Cuadernos de Alzate, nº 37, 2007, pp. 45-73.

RODRÍGUEZ FOUZ, M. 2021. ¿Enfrentando al enemigo. Cortocircuitos normativos en las respuestas a las amenazas del terrorismo global¿. Anuario de Filosofía del Derecho, pp. 349-369. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/anuario.php?id=F_2021_ANUARIO_DE_FILOSOF%C3%8DA_DEL_DERECHO

RODRÍGUEZ FOUZ, M. 2021. ¿A vueltas con el pasado. Memoria colectiva y dispuestas por el relato de ETA¿. Política y sociedad. Vol. 59. Núm. 2..pp. 1-12 (https://doi.org/10.5209/poso.66078)

RODRÍGUEZ FOUZ, M. 2021. ¿Memorias y ficciones en la recreación de un pasado violento. El caso de ETA¿. Papeles del CEIC. Vol. 2021/1, papel 244, 1-17. (http://dx.doi.org/10.1387/pceic.21724).

RODRÍGUEZ FOUZ, M., 2022. ¿El concepto de enemigo y su transformación en los nuevos escenarios bélicos¿. Campione, R., Ruschi, F. y Aldave, A. (comp.), Al borde del abismo. Guerra, derecho y tecnología. Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 25-61.

ZOLO, Danilo, La justicia de los vencedores. De Nuremberg a Bagdad, Trotta, Madrid, 2007.

 

Bibliografía complementaria

 

ADORNO, Theodor W., Mínima Moralia, Taurus, Madrid 1997 (1ª ed. 1987 [1951].

ADORNO, Theodor, Ensayos sobre la propaganda fascista. Psicoanálisis del antisemitismo, Voces y Cultura, Barcelona, 2003.

AGAMBEN, Giorgio, Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo, Pre-Textos, Valencia, 2000 [1999].

AMERY, Carl, Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor, Turner/Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2002 [1998].

AMÉRY, Jean, Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia, Pre-Textos, Valencia, 2001 [1977].

ANDERS, Günter, Nosotros, los hijos de Eichmann. Carta abierta a Klaus Eichmann, Paidós, Barcelona, 2001 [1988].

ANDERS, Günther, Más allá de los límites de la conciencia. Correspondencia entre el piloto de Hiroshima Claude Eatherly y Günther Anders, Paidós, Barcelona, 2003 [1995].

ARENDT, H. (2005), Sobre la violencia, Madrid, Alianza ed.

ARENDT, Hannah, De la historia a la acción, Paidós, Barcelona, 1995.

ARENDT, Hannah, Hombres en tiempos de oscuridad, Gedisa, Barcelona, 2001 (1ª ed. 1990) [1965, 1966, 1967, 1968].

ARENDT, Hannah, La condición humana, Seix Barral, Barcelona, 1974 [1958].

ARGULLOL, Rafael, Manifiesto contra la servidumbre. Escritos frente a la guerra, Destino, Barcelona, 2003.

ARRIGI, G. HOPKINS, T y WALLERSTEIN, I (1999), Movimientos antisistémicos, Madrid. Akal.

AUGÉ, Marc, Diario de guerra. El mundo después del 11 de setiembre, Gedisa, Barcelona, 2002.

AZURMENDI, Joxe, La violencia y la búsqueda de nuevos valores, Hiru, Hondarribia, 2001.

BARNET, Richard J., Guerra perpetua, FCE, México, 1974 [1996].

BAUDRILLARD, Jean y MORIN, Edgar, La violencia del mundo, Paidós, Barcelona, 2004 [2003].

BAUMAN, Z. Retropía. Ed. Paidós. Barcelona, 2017.

BAUMAN, Zigmunt, Modernidad y Holocausto, Sequitur, Madrid, 1997 [1989].

BAUMAN, Zygmunt, ¿El eterno retorno de la violencia¿, en Josetxo BERIAIN (ed.), Modernidad y violencia colectiva, CIS/Academia, Madrid, 2004 (pp. 17-48).

BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidós, Barcelona, 2007 [2006].

BECK, U. (1998), Qué es la globalización, Barcelona. Paidos.

BECK, Ulrich, La sociedad del riesgo, Paidós, Barcelona, 1998.

BECK, Ulrich, Sobre el terrorismo y la guerra, Paidós, Barcelona, 2003.

BEEVOR, Anthony, Stalingrado, Crítica, Barcelona, 2000 [1998].

BEEVOR, Anthony, VINOGRADOVA, Luba (eds.), Un escritor en guerra. Vasili Grossman en el Ejército Rojo, 1941-1945, Crítica, Barcelona, 2006 [2005].

BENJAMIN, Walter, Para una crítica de la violencia y otros ensayos, Taurus, Madrid, 1998 [1972].

BERIAIN, Josetxo (ed.), Modernidad y violencia colectiva, CIS, Madrid, 2004.

BERLIN, Isaiah, El fuste torcido de la humanidad. Capítulos de historia de las ideas, Península Barcelona, 2002 [1959].

BERLIN, Isaiah, Lo inevitable en la historia, Galatea, Buenos Aires, 1957.

BETANCOURT, Ingrid, La rabia en el corazón, Grijalbo, Barcelona, 2001.

BIRD, Kai y SHERWIN, Martin J., Oppenheimer. Prometeo americano, Debate, Penguin Random House, Barcelona, 2023.

BLOCH, Marc, La extraña derrota. Testimonio escrito en 1940, Crítica, Barcelona, 2002 [1990].

BOBBIO, Norberto, El problema de la guerra y las vías de la paz, Gedisa, Barcelona, 1981 [1979].

BRAUDRILLARD, Jean, MORIN, Edgar, La violencia del mundo, Paidós, Barcelona, 2004 [2003].

BRECHT, Bertolt, ABC de la guerra, Ediciones del Caracol, 2004 [1967].

BRECHT, Bertolt, Manifiestos por la revolución, Debate, Madrid, 2002.

CASQUETE, J. ¿Introducción¿ a Política, cultura y movimientos sociales. Ed. Bakeaz. Bilbao, 1998. Pp. 19-35.

CASTELLS, M. (2012), Redes de indignación y esperanza, Madrid, Ed. Alianza. 2012.

CASTORIADIS, Cornelius (1922-1997), Ante la guerra. Las realidades, Tusquets, Barcelona, 1986 [1981].

CATALÁN GONZÁLEZ, Miguel, Procesos a la guerra. El programa de deslegalización de la guerra (1918-1927), Instituto Alfons el Magnánim, Valencia, 1997.

CHOMSKI, N. (1989), La cultura del terrorismo, Barcelona. Ed. B

CHOMSKY, Noam, 11/09/2001, RBA, Barcelona, 2002 (1ª ed. 2001) [2001].

CHOMSKY, Noam, La objetividad y el pensamiento liberal. Los intelectuales de izquierdas frente a la guerra de Vietnam y a la Guerra Civil española, Península, Barcelona, 2004 [1968, 1969, 2003].

CHOMSKY, Noam, Poder y terror. Reflexiones posteriores al 11/09/2001, RBA, Barcelona, 2003 [2003].

CRUZ, Manuel, Las malas pasadas del pasado. Identidad, responsabilidad, historia, Anagrama, Barcelona, 2005.

DELILLO, Don, En las ruinas del futuro. Reflexiones a la sombra de setiembre sobre el terror, la pérdida y el tiempo, Circe, Barcelona, 2002 [2001].

DELLA PORTA, D. (1996), ¿Lógica de las organizaciones clandestinas: un análisis comparado del terrorismo político en Italia y Alemania¿, Sistema nº 132-133.

DELLA PORTA, D. y DIANI, M. (2012), Los movimientos sociales, Madrid. Ed. Univ. Complutense/CIS, Pp. 21-56.

DIX, Otto, La guerre, 5 Continets Edition, Milan, 2003.

EINSTEIN, Albert y FREUD, Sigmund, ¿Por qué la guerra?, Minúscula, Barcelona, 2001.

ELGER, Dietmar, Expresionismo, Taschen, Colonia, 1993.

ENZENSBERGER, Hans Magnus, Perspectivas de guerra civil, Anagrama, Barcelona, 1994 [1993].

ESTEFANÍA, J. Abuelo ¿Cómo habéis consentido esto?, Ed. Planeta. Barcelona 2017.

FALLACI, Oriana, Entrevista con la historia, Noguer, Barcelona, 1999 (1º ed. 1974) [1974].

FALLACI, Oriana, La fuerza de la razón, La esfera, Madrid, 2004 [2004].

FALLACI, Oriana, La rabia y el orgullo, La esfera de los libros, Madrid, 2002 [2001].

FERNÁNDEZ DE MOSTEYRÍN, Laura, MORÁN, Mª Luz, RUIZ CHASCO, Santiago, ZULOAGA, Lohitzune (2022), Los significados de la seguridad. Una aproximación a las experiencias ciudadanas, Madrid : Dykinson.

FOUCAULT, Michel (2000). Vigilar y castigar, Madrid : Siglo XXI.

FREUD, Sigmund, ¿De guerra y muerte. Temas de actualidad¿, en Obras completas, vol. XIV, Amorrortu, Buenos Aires, 1995, pp. 273-302 [1915].

FUSSELL, Paul, La Gran Guerra y la memoria moderna, Turner, Madrid, 2006 [1975].

FUSSELL, Paul, Tiempo de guerra. Conciencia y engaño en la segunda guerra mundial, Turner, Madrid, 2003 [1989].

GALEANO, Eduardo, Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Siglo XXI, Madrid, 2003 (1ª ed. 1998).

GATTI, Gabril (2022). Desaparecidos. Cartografías del abandono. Madrid : Turner.

GELLATELY, Robert (ed.), Las entrevistas de Nuremberg, Taurus, Madrid, 2004 [2004].

GELLHORN, Martha, El rostro de la guerra, Debate, Madrid, 2000 [1993].

GEORGE, Susan, Informe Lugano, Icaria, Barcelona, 2003 (1ª ed. 2001) [1999].

GIDDENS, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Alianza, Madrid, 2002 (1ª ed. 1993) [1990].

GLENN GRAY, J., Guerreros. Reflexiones del hombre en la batalla, Inédita Editores, Barcelona, 2004 [1970].

GLOVER, Jonathan, Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX, Cátedra, Madrid, 2001 [1999].

GLUCKSMANN, André, Dostoievski en Manhattan, Taurus, Madrid, 2002 [2002].

GLUCKSMANN, André, El discurso de la guerra, Anagrama, Barcelona, 1969.

GLUCKSMANN, André, El discurso del odio, Taurus, Madrid, 2005 [2004].

GLUCKSMANN, André, El undécimo mandamiento: ¿es posible ser moral?, Ediciones 62, 1993.

GLUCKSMANN, André, Occidente contra Occidente, Taurus, Madrid, 2004 [2003].

HABERMAS, Jürgen, ¿Los derechos humanos: instrumentos para construir una utopía realista¿, en Cuadernos de Alzate, vol. 41, 2009, pp. 59-64.

HABERMAS, Jürgen, ¿Un dedo admonitorio. Los alemanes y su monumento¿, en Pasajes, nº 1, Valencia, 1999. pp. 27-35.

HABERMAS, Jürgen, El Occidente escindido, Trotta, Madrid, 2006.

HARDT, Michael y NEGRI, Antonio, Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio, Debate, Barcelona, 2004 [2004].

HERMANOS, Juan, El fin de la esperanza. Testimonio, Tecnos, Madrid, 1998 [1950].

HERSEY, John, Hiroshima, Turner, Madrid, 2002 [1946].

HOFFMANN, Stanley, Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1991 [1987].

HUNTINGTON, Samuel P., ¿Choque de civilizaciones?, Tecnos, Madrid, 2002 [1993].

HUNTINGTON, Samuel P., El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Barcelona, 2001 (1ª ed. 1997) [1996].

IGNATIEFF, Michel, El honor del guerrero. Guerra étnica y conciencia moderna, Taurus, Madrid, 1999 [1998].

JAIME JIMÉNEZ, O. (2001), Policía, terrorismo y cambio político en España (1976-1996), Valencia, Tirant lo Blanch/Universidad de Burgos.

JASPERS, Karl, El problema de la culpa, Paidós, Barcelona, 1998 [1965].

JÜNGER, Ernst, La paz. El nudo gordiano. El Estado mundial y Alocución de Verdún, [1941-1944, 1953, 1960, 1979].

JÜNGER, Ernst, Radiaciones. Diarios de la Segunda Guerra Mundial, 2 vols., Tusquets, Barcelona, 1989 y 1992 [1949].

JÜNGER, Ernst, Sobre el dolor [1934] seguido de La movilización total [1930] y Fuego y movimiento [1930], Tusquets, Barcelona, 1995.

JÜNGER, Ernst, Tempestades de acero, Tusquets, Barcelona, 1983 [1920].

JÜNGER, Ernst, Un mundo transformado seguido de El instante peligroso, Pre-textos, Valencia, 2005 [1933, 1931].

KAGAN, Donald, Sobre las causas de la guerra y la preservación de la paz, Turner/Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2003 [1995].

KANT, Inmanuel, Hacia la paz  perpetua, Biblioteca Nueva, Madrid, 1999 [1795].

KEANE, J. (2000), Reflexiones sobre la violencia, Madrid, Alianza ed.

KEANE, John, Reflexiones sobre la violencia, Alianza, Madrid, 2000 [1996].

KLEMPERER, Victor, La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo, Minúscula, Barcelona, 2001 [1975].

LEFEBVRE, Henry, La violencia y el fin de la historia, Leviatan, Buenos Aires, 1986.

LÉVY, Bernard-Henri, Reflexiones sobre la guerra, el mal y el fin de la historia, Ediciones B, Barcelona, 2002.

LINDQVIST, Sven, ¿Exterminad a todos los salvajes¿, Turner, Madrid, 2004 [1992].

LINDQVIST, Sven, Historia de los bombardeos, Turner, Madrid, 2002. [1999].

LUHMANN, Niklas, Observaciones de la modernidad. Racionalidad y contingencia en la sociedad moderna, Paidós, Barcelona, 1997 [1992].

MAILER, Norman, ¿Por qué estamos en guerra?, Anagrama, Barcelona, 2003 [2003].

MARGALIT, Avishai, Ética del recuerdo, Herder, Barcelona, 2002 [2000].

MENDIOLA, Ignacio (2022). El poder y la caza de personas. Frontera, seguridad y necropolítica, Manresa: Bellaterra.

NIETZSCHE, Friedrich, La genealogía de la moral, Alianza, Madrid, 1995 [1887].

OCAÑA, Enrique, Duelo e historia. Un ensayo sobre Ernst Jünger, Novatores, Valencia, 1996.

O´NEIL, Cathy, Armas de destrucción matemática. Cómo el big data aumenta la desigualdad y amenaza la democracia, Capitán Swing, Madrid, 2017.

RADDEN KEEFE, Patrick, Maleantes, Reservoir Books, Barcelona, 2023.

RADDEN KEEFE, Patrick, No digas nada, Reservoir Books, Barcelona, 2020.

REINARES, F. (1998), Terrorismo y antiterrorismo, Barcelona, Paidós.

REINARES, F. y WALDMANN, P. (Eds.) (1999), Sociedades en guerra civil: conflictos violentos en Europa y América Latina, Barcelona, Ed Paidós.

REYES MATE, Manuel, Medianoche en la historia, Trotta, Madrid, 2006.

REYES MATE, Manuel, Por los campos de exterminio, Antrophos, Barcelona, 2003.

RICOEUR, Paul, La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1999 [notas de trabajo de 1996].

RICOEUR, Paul, La memoria, la historia, el olvido, Trotta, Madrid, 2003 [2000].

RICOEUR, Paul, Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1987 [1983].

RICOEUR, Paul, Tiempo y narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción, Ediciones Cristiandad, Madrid, 1987 [1983].

RICOEUR, Paul, Tiempo y narración III. El tiempo narrado, Siglo XXI, Madrid, 1996 [1985].

RODRÍGUEZ FOUZ, M., 2022. ¿De patrias, líneas invisibles y puentes. La identificación del contexto de ETA en algunas producciones culturales¿. Amaia Izaola (coord.), Cultura en tiempos de violencia. La huella de la violencia y el terrorismo en la cultura de Gipuzkoa, Madrid, Catarata, pp. 70-102.

RODRÍGUEZ FOUZ, M., SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I. 2019. ¿L¿[in]giusticabile ricorso all tortura. Sicurezza e adiaforizzazione¿. Campione, R., Ruschi, F. (eds.). Guerra, diritto e sicurezza nelle relazioni internazionali. G. Giappichelli Editore. Torino. pp. 245-287.

RODRÍGUEZ FOUZ, M.; Sánchez de la Yncera, I. 2018. ¿La teoría social aplicada al crimen¿. García Magariño, S. (coord.). Introducción a la Sociología del crimen. Delta. pp. 69-109.

RODRÍGUEZ FOUZ, M.; Sánchez de la Yncera, I. 2020. ¿Certezas e incertidumbre. El problema del orden y el poder ante la amenaza del terrorismo yihadista¿. Ramos, R., García Selgas, F. (eds.). Incertidumbres en las sociedades contemporáneas. Madrid. CIS, pp. 111-132.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿Defender la paz¿, Cuadernos de Alzate, nº 27 (2002), pp. 43-60. También en Pasiones discursivas, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 2003, pp. 261-80.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿Los duelos de la memoria. De la política en tiempos de oscuridad¿, Cuadernos de Alzate, nº 18 (1998), pp. 123-50. También en Pasiones discursivas, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 2003, pp. 203-48.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿Los límites del conocimiento sociológico. Ideología e historia en el análisis de las mentalidades de Karl Mannheim¿, en Pasiones discursivas, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 2003 (pp. 19-53).

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, ¿Sangre pasada que mueve molinos. Memoria cívica de las batallas perdidas¿, Cuadernos de Alzate, nº 35, 2006, pp. 71-95.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, Los retos de la identidad. Jürgen Habermas y la memoria del Guernica, CIS/Siglo XXI, Madrid, 2004.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, Pasiones discursivas, Universidad Pública de Navarra, 2004.

RODRÍGUEZ FOUZ, Marta, Mirar atrás. Memorias y proyecciones de la violencia de ETA, Catarata, Madrid, 2023.

ROUSSEAU, Jean-Jacques, Escritos sobre la paz y la guerra, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1982 [1758]

RUIZ MIGUEL, Alfonso, La justicia de la guerra y de la paz, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1988.

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I.; RODRÍGUEZ-FOUZ, M., 2017. ¿El injustificable recurso a la tortura. Seguridad y adiaforización en sus ominosas institucionalizaciones¿. Ruschi, F. (Coord.); Campione, R. (Coord.). Guerra, derecho y seguridad en las relaciones internacionales. 1 ed. Valencia. Tirant lo Blanch; p. 254 - 293. 84-9143-132-2.

SÁNCHEZ DURÁ, Nicolás (ed.), Ernst Jünger: guerra, técnica y fotografía, Universidad de Valencia, Valencia, 2000.

SÁNCHEZ FERLOSIO, Rafael, La hija de la guerra y la madre de la patria, Destino, Barcelona, 2002.

SÁNCHEZ FERLOSIO, Rafael, Sobre la guerra, Destino, Barcelona, 2007.

SÁNCHEZ, J. L. Las 10 mareas del cambio. Ed. Roca. Madrid, 2013.

SARTRE, Jean-Paul, Cuadernos de guerra. Noviembre 1939-Marzo 1940, Edhasa, Barcelona, 1987 [1983]

SATRAPI, Marjane, Persépolis, Círculo de Lectores, Barcelona, 2007.

SAVIANO, Roberto, Los valientes están solos, Anagrama, Barcelona, 2023.

SCHELER, Max, La idea de la paz perpetua y el pacifismo, Alba, Barcelona, 2000 [1927].

SCHELL, Jonathan, En primera línea. Crónicas de la guerra de Vietnam, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, 2006 [1968].

SEBALD, W. G., Sobre la historia natural de la destrucción, Anagrama, Barcelona, 2003 [1999].

SKOCPOL, T. (1984), Los Estados y las revoluciones sociales, México, FCE.

SLOTERDIJK, Peter, Crítica de la razón cínica, Siruela, Madrid, 2003 [1983].

SLOTERDIJK, Peter, En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización, Siruela, Madrid, 2007 [2005].

SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire. En las fuentes del terror, Pre-Textos, Valencia, 2003 [2002].

SOFSKY, Wolfgang, Tiempos de horror. Amok, violencia, guerra, Siglo XXI, Madrid, 2004 [2002].

SONTAG, Susan, Ante el dolor de los demás, Alfaguara, Madrid, 2003 [2003].

SOREL, Georges, Reflexiones sobre la violencia, Alianza, Madrid, 1976 [1972].

SPEER, Albert, Memorias, Círculo de Lectores, Barcelona, 2002 [1969].

STEINER, George, Lenguaje y silencio: ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Gedisa, Barcelona, 1994.

SUBIRATS, Eduardo, Violencia y civilización, Losada, Madrid, 2006.

TARROW, Sidney (2009), El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Alianza, Madrid.

TERZANI, Tiziano, Cartas contra la guerra, RBA, Barcelona, 2002 [2002].

THOREAU, Henry David, Walden. Del deber de la desobediencia civil, Parsifal, Barcelona, 2001 [1854].

TILLY, Ch. (2005), Contestación y democracia en Europa, 1650-2000, Barcelona, ed. Hacer.

TODOROV, Tzvetan, El nuevo desorden mundial. Reflexiones de un europeo, Península, Barcelona, 2003 [2003].

TODOROV, Tzvetan, Frente al límite, Siglo XXI, Madrid, 1993 [1991].

TODOROV, Tzvetan, Las morales de la historia, Paidós, Barcelona, 1993 [1991].

TODOROV, Tzvetan, Los abusos de la memoria, Paidós, Barcelona, 2000 [1995].

TODOROV, Tzvetan, Memoria del mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX, Península, Barcelona, 2002 [2000].

TODOROV, Tzvetan, Nosotros y los otros, Siglo XXI, 1991.

TRAVERSO, Enzo, La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los intelectuales, Herder, Barcelona, 2001 [1997].

WALDMANN, P. (1992), ¿Diferentes formas de violencia política¿. Revista Internacional de Sociología, nº 2 pp. 149-168.

WALDMANN, P. (1997). Radicalismo étnico, Madrid. Alianza.

WALZER, Michael, Guerra, política y moral, Paidós, Barcelona, 2001 [1997, 1980, 1999, 1984, 1996, 1993, 1997].

WALZER, Michael, Guerras justas e injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos, Paidós, Barcelona, 2001 [1977].

WEISMAN, Alan, El mundo sin nosotros, Debate, Barcelona, 2007 [2007].

ZWEIG, Stefan, El mundo de ayer. Memorias de un europeo, El Acantilado, Barcelona, 2001 [1976].

 

Literatura

ARAMBURU, Fernando (2006): Los peces de la amargura, Barcelona, Tusquets.

ARAMBURU, Fernando (2011): El vigilante de los fiordos, Barcelona, Tusquets.

ARAMBURU, Fernando (2012): Años lentos, Barcelona, Tusquets.

ARAMBURU, Fernando (2018): Patria, Barcelona, Tusquets (1ª ed. 2016).

AUGÉ, Marc, Diario de guerra. El mundo después del 11 de setiembre, Gedisa, Barcelona, 2002.

BENEDETTI, Mario, Pedro y el capitán, Alianza, Madrid, 1986 [1979].

CAMUS, Albert, Cartas a un amigo alemán, Tusquets, Barcelona, 1995 [1945].

CAMUS, Albert, El extranjero, Alianza, Madrid, [1942].

CAMUS, Albert, El hombre rebelde, Alianza, Madrid, 2001 [1951].

CAMUS, Albert, El malentendido, Alianza, Madrid, 2001 [1944].

CAMUS, Albert, La caída, Alianza, Madrid, 1996 (1ª ed. 1982) [1956]

CAMUS, Albert, La peste, Edhasa, Barcelona, 1986 (1ª ed. 1977) [1947].

CAMUS, Albert, Los justos, Alianza, Madrid, 1999 [1949].

CANO, Harkaitz, Twist, Barcelona, Seix Barral, 2013.

CÉLINE, Louis Ferdinand, Muerte a crédito, Lumen, Barcelona, 2000 [1936].

CÉLINE, Louis Ferdinand, Viaje al fin de la noche, Edhasa, Barcelona, 1993 [1932].

CERCAS, Javier, Soldados de Salamina, Tusquets, Barcelona, 2001.

CHAVES NOGALES, Manuel, A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España, Barcelona, Libros del Asteroide, 2011.

CHEJOV, Anton P., El duelo, Celeste Ediciones, Madrid, 2000 [1892].

CONRAD, Joseph, El corazón de las tinieblas, Mondadori, Barcelona, 2003 [1902].

CORTÁZAR, Julio, El perseguidor y otros relatos, Bruguera, Barcelona, 1984.

DE ISUSI, Javier, He visto ballenas, Bilbao, Astiberri, 2014.

DOSTOIEVSKI, Fiodor, Apuntes del subsuelo, Alianza, Madrid, 1991 [1864].

GALEANO, Eduardo, Días y noches de amor y de guerra, Alianza, Madrid, 2002 (1º ed. 1986) [1978].

GALEANO, Eduardo, Memoria del fuego 1. Los nacimientos, Siglo XXI, Madrid, 2002 [1982].

GALEANO, Eduardo, Memoria del fuego 2. Las caras y las máscaras, Siglo XXI, Madrid, 2003 [1984].

GALEANO, Eduardo, Memoria del fuego 3. El siglo del viento, Siglo XXI, Madrid, 2002 [1986].

GALEANO, Eduardo, Patas arriba. La escuela del mundo al revés, Siglo XXI, Madrid, 2003 (1ª ed. 1998).

GALEANO, Eduardo, Ser como ellos y otros artículos, Siglo XXI, Madrid, 2001 (1ª ed. 1992).

GARCÍA ORTEGA, Adolfo, Una tumba en el aire, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2019.

GINZBURG, Lidiya, Diario del sitio de Leningrado, Muchnik, Barcelona, 2000 [1989].

GIRAUDOUX, Jean, La guerra de Troya no tendrá lugar, Cátedra, Madrid, 1996 [1935].

GOYTISOLO, Juan, Cuaderno de Sarajevo: anotaciones de un viaje a la barbarie, Madrid.

GOYTISOLO, Juan, Paisajes de guerra, Aguilar, Madrid, 2001.

GRASS, Günter, Años de perro, Alfaguara, Madrid, 1999 (1ª ed. 1978) [1963]

GRASS, Günter, Discurso de la pérdida, Paidós, Barcelona, 1999 [1992].

GRASS, Günter, El gato y el ratón, Alfaguara, Madrid, 1979 [1961].

GRASS, Günter, El tambor de hojalata, Alfaguara, Madrid, 1997 [1959].

GRASS, Günter, Escribir después de Auschwitz, Paidós, Barcelona, 1999 (También en Claves de razón práctica, nº 3, junio de 1990, pp. 70-80) [1990].

GREENE, Graham, El poder y la gloria, Caralt, Barcelona, 1975 (1ª ed. 1954)

GROSSMAN, David, Escribir en la oscuridad, Debate, Barcelona, 2010 [2007].

HASEK, Jaroslav, El comisario rojo, Destino, Barcelona, 1983.

HASEK, Jaroslav, Las aventuras del valeroso soldado Schwejk, 2 vols., Destino, Barcelona, 1980.

HERMANOS, Juan, El fin de la esperanza. Testimonio, Madrid, Tecnos, 1998.

HERR, Michael, Despachos de guerra, Anagrama, Barcelona, 1980 [1977].

HERR, Michael, Kubrick, Anagrama, Barcelona, 2001 [2000].

HOMERO, Ilíada, Cátedra, Madrid, 1995 [siglo VIII a. C.].

HOMERO, Odisea, Cátedra, Madrid, 1994 [siglo VIII a. C.].

HUDSON, Gabe, Estimado Sr. Bush, Planeta, Barcelona, 2003 [2002].

HUGO, Victor, Escritos sobre la pena de muerte, Ronsel, Barcelona, 2002 [1829].

HUXLEY, Aldous, Un mundo feliz, Plaza & Janés, Barcelona, 2002 [1931].

LABAUT, Benjamín, Maniac, Anagrama, Barcelona, 2023.

LABAUT, Benjamín, Un verdor terrible, Anagrama, Barcelona, 2023.

LABAUT, Benjamín, La piedra de la locura, Anagrama, Barcelona, 2024.

LEM, Stanislaw, Provocación, Funambulista, Madrid, 2005 [1984].

LEVI, Primo, La tregua, Muchnik Editores, Barcelona, 1988 [1963].

LEVI, Primo, Los hundidos y los salvados, Muchnik Editores, Barcelona, 1995 (reedición 2000) [1989].

LEVI, Primo, Si ahora no, ¿cuándo?, Alianza, Madrid, 1989.

LEVI, Primo, Si esto es un hombre, Muchnik Editores, Barcelona, 1999 [1947, 1958 y 1976].

MAILER, Norman, Los desnudos y los muertos, Anagrama, Barcelona, 2000 [1948].

MUÑOZ MOLINA, Antonio, Ardor Guerrero, Alfaguara, Madrid, 1995.

MUÑOZ MOLINA, Antonio, Ventanas de Manhattan, Seix Barral, Barcelona, 2004.

PORTELA, Edurne (2017): Mejor la ausencia, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

REMARQUE, Erich Maria, Sin novedad en el frente, Círculo de lectores, Barcelona, 1989 [1929].

SAINT-EXUPÉRY, Antoine de, Ciudadela, Alba, Barcelona, 1997 [1948].

SAINT-EXUPÉRY, Antoine de, Correo del sur, Emecé, Barcelona, 2000 [1929].

SAINT-EXUPÉRY, Antoine de, Écrits de guerre. 1939-1944, Gallimard, 1994, (1ª ed. 1982).

SAINT-EXUPÉRY, Antoine de, Piloto de guerra, C. S. Ediciones, Buenos Aires, 1995 [1942].

SAINT-EXUPÉRY, Antoine de, Tierra de los hombres. Carta a un rehen. Carta al general X, Círculo de lectores, Barcelona, 2000 [1939, 1944, 1956].

SÁNCHEZ FERLOSIO, Rafael, La hija de la guerra y la madre de la patria, Destino, Barcelona, 2002.

SASSOON, Siegfried, Memorias de un oficial de infantería, Turner, Madrid, 2002 [1930].

SATRAPI, Marjane, Persépolis, Círculo de Lectores, Barcelona, 2007.

SEMPRUN, Jorge, La escritura o la vida, Tusquets, Barcelona, 1995.

SEMPRÚN, Jorge, Viviré con su nombre, moriré con el mío, Círculo de Lectores, Barcelona, 2001.

SOLSCHENITZIN, Alexander, Archipiélago Gulag, Madrid, Biblioteca El mundo, 2002.

STANGERUP, Henrik, El hombre que quería ser culpable, Tusquets, Barcelona, 1991 [1973].

TOLSTOI, Liev Nikoláievich, El prisionero del Caúcaso, [1885]

TOLSTÓI, Liev Nikoláievich, Guerra y paz, Planeta, 1998 (1ª ed. 1979) [1867-1869].

TOLSTOI, Liev Nikoláievich, Hadzi Murat, Txalaparta, Tafalla, 2004.

TOLSTOI, Liev Nikoláievich, Los cosacos. Sebastopol. Relatos de guerra, Porrúa, México, 1985 [1856 y 1863].

TRUMBO, Dalton, Johnny cogió su fusil, Círculo de Lectores, Barcelona, 1990 [1939, 1959].

VOLPI, Jorge, La guerra y las palabras, Seix Barral, Barcelona, 2004.

VONNEGUT, Kurt, Matadero cinco, Círculo de lectores, Barcelona, 2002 [1969].

WELLS, H. G., La guerra de los mundos, El Mundo, Madrid, 1999 [1898].

ZAPICO, Alfonso (2018): Los puentes de Moscú, Bilbao, Astiberri.

 

Filmografía

¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Núremberg), Stanley KRAMER [1961] (139 min.)

2001: una odisea del espacio, Stanley KUBRICK [1968] (139 min.)

28 días después, Danny BOYLE [2003].

28 semanas después, Juan Carlos FRESNADILLO [2007].

A.I. (Inteligencia Artificial), Steven Spielberg [2001] (141 min.)

Alemania, año cero, Roberto ROSSELLINI [1947] (71 min)

Apocalipsis now, Francis Ford COPOLA [1979].

Asesinato en febrero, Eterio ORTEGA SANTILLANA [2001].

Banderas de nuestros padres (Clint EASTWOOD, 2006)

Blade Runner, Ridley SCOTT [1982] (112 min.)

Bowling for Columbine, Michael MOORE [2002] (120 min.)

Buda explotó por vergüenza, Hana MAKHMALBAT [2007] (81 min.)

Cartas desde Iwo Jima (Clint EASTWOOD, 2006).

Chaqueta metálica, La (Stanley KUBRICK, 1987).

Distrito 9, Neill BLOMKAMP [2009].

Doce hombres sin piedad, Sidney LUMET [1957] (92 min.)

El Cazador, Michael CHIMINO [1978].

El cielo y la tierra, Oliver STONE [1994]

El hundimiento, Olivier HIRSCHBIEGEL [2004].

El planeta de los simios (Tim BURTON, 2001)

El planeta de los simios, Franklin J. SCHAFFNER [1968]

El triunfo de la voluntad, Leni RIEFENSTAHL [1935] (110 min.)

En tierra de nadie, Danis TANOVIC [2001] (98 min.)

ETA, el final del silencio, Jon Sistiaga y Alfonso Cortés-Cavanillas, 2019.

Fahrenheit 9/11, Michael MOORE [2004] (122 min.)

Jarhead (Sam MENDES, 2005).

Johnny cogió su fusil (Dalton TRUMBO, 1971).

La carretera, John HILLCOAT [2009]

La chaqueta metálica, Stanley KUBRICK [1987].

La Colina de la hamburguesa, John IRVIN [1987].

La lengua de las mariposas, José Luis CUERDA [1999].

La línea invisible, Mariano Barroso, 2020.

La ola, Dennis GANSEL [2008] (110 min.)

La pelota vasca. La piel contra la piedra, Julio MEDEM [2003] (117 min.)

Munich (Steven SPIELBERG, 2006).

Nacido el 4 de julio, Oliver STONE [1989].

Oppenheimer, Christopher NOLAN [2023].

Paradise Now (Hany ABU-ASSAD, 2005).

Patria, Aitor Gabilondo, Félix Viscarret y Óscar Pedraza, 2020.

Persépolis, Marjane SATRAPI y Vincent PARONNAUD [2007] (93 min).

Platoon, Oliver STONE [1987].

Promises, Justine SHAPIRO, B.Z. GOLDBERG y Carlos BOLADO [2002] (106 min.)

Regeneration, Gillies MACKINNON [1997] (110 min.)

Salvar al soldado Ryan, Steven SPIELBERG [1998].

Senderos de gloria (Stanley KUBRICK, 1957).

Taxi driver, Martin SCORSESE [1976].

Teléfono rojo ¿Volamos hacia Moscú? (Stanley KUBRICK, 1963).

The Act of killing (Joshua OPPENHEIMER, 2012)

Vals con Bashir, Ari FOLMAN [2009] (86 min.)

War Photographer, Christian FREI [2001].

Yoyes, Helena Taberna, 2000.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

Subir