Código: 303501 | Asignatura: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
PEREZ ESAIN, ERNESTO MANUEL (Resp) [Tutorías ] |
BÁSICAS
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
GENERALES
CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.
CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.
TRANSVERSALES
CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.
ESPECÍFICAS
CE2 - Adquisición de las destrezas técnicas necesarias para idear, diseñar, evaluar, presentar y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes ámbitos formales.
CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
CE5 - Conocimiento de las fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas.
CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.
CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.
CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
CE14 - Capacidad para detectar y analizar la población objeto de integración social.
CE15 - Capacidad para diseñar, evaluar y colaborar en la ejecución de proyectos de políticas públicas y de intervención social.
R1. Dominio de las principales fuentes y conceptos para el estudio de la población.
R2. Adquisición de conocimientos para una correcta aplicación de los distintos métodos y técnicas para el análisis de los fenómenos y procesos demográficos.
R3. Capacidad argumentativa para la interpretación de los principales fenómenos demográficos.
R4. Dominio de los principales componentes del cambio demográfico, estimación de su impacto y sus consecuencias sociales, económicas o de otro tipo.
R5. Capacidad reflexiva sobre el alcance y limitación de las técnicas del estudio del análisis demográfico.
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD |
AF1. Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | 100 |
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 15 | 100 |
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 30 | 10 |
AF4. Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5. Tutorías | 5 | 0 |
AF6. Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
METODOLOGÍA DOCENTE |
MD1.Clase magistral |
MD2. Clase participativa y actividad dirigida |
MD3. Trabajo teórico-práctico |
MD4. Proyecto de alcance reducido |
MD5. Proyecto de alcance amplio |
RA | SISTEMAS DE EVALUACIÓN | PESO (%) | CARÁCTER RECUPERABLE | NOTA MÍNIMA REQUERIDA |
R1,R2,R3,R4,R5 | SE1. Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa | 10 | NO | |
R1,R2,R3,R4,R5 | SE3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 40 | SI (100%) | |
R1,R2,R3,R4,R5 | SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto | 50 | SI (100%) | 5/10 |
TEMA 1. Introducción al estudio de la población
Naturaleza y definición de la Demografía. Conceptos básicos sobre la población y los fenómenos demográficos. Relaciones con otras disciplinas. Breve repaso a algunos métodos de análisis de la población: análisis longitudinal y transversal y la relación entre ambos, análisis retrospectivo y prospectivo, análisis de cohortes y generaciones, análisis estático y dinámico. El diagrama de Lexis. Tasas, cocientes, probabilidades y otros indicadores.
TEMA 2. La mortalidad
TEMA 3. La fecundidad
TEMA 4. Las migraciones
TEMA 5. Estructura por sexo y edad. La pirámide poblacional
TEMA 6. Proyección de población
Las fuentes. Conceptos y definiciones. Cálculo de proyecciones. Análisis de la estructura poblacional que surge a partir de la proyección.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
CASELLI, G. ; VALLIN, J. et WUNSCH, G. (2001). Démographie: analyse et synthèse. I. La dynamique des populations. Editions de l'I.N.E.D. Paris.
DOMINGO, A. (ed.) (2023), La coartada demográfica y el discurso de la involución en España, Icaria: Barcelona.
DUMONT, G.Fr, (2023), Géographie des populations. Concepts, dynamiques, prospectives, Armand Colin, Malakoff (France)
GOLDTHORPE, J.H. (2017), La sociología como ciencia de la población. Alianza Editorial. Madrid.
LIVI BACCI, M. (1993). Introducción a la demografía. Ariel. Barcelona.
SUSINO, J. (2016), Introducción a la práctica del análisis demográfico. Dextra. Madrid.
TAPINOS, G. (1988). Elementos de demografía. Espasa Universidad. Madrid.
VINUESA ANGULO, J. (coord.); ZAMORA LÓPEZ, F.; GÉNOVA i MALERAS, R.; SERRANO SECANELLA, P. y RECAÑO VALVERDE, J. (1994). Demografía: análisis y proyecciones, Síntesis. Madrid.
VINUESA, J. y PUGA, D. (ed.) (2006). Técnicas y ejercicios de Demografía. Instituto Nacional de Estadística. Madrid.
WEEKS, J. R. (1984). Sociología de la población. Alianza Universidad Textos. Madrid.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.