Código: 301410 | Asignatura: DESARROLLO EN EL ÁMBITO MUSICAL Y DE LA AUTONOMÍA MOTORA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
MARTINEZ LABARI, CRISTINA (Resp) [Tutorías ] | ARBIZU GIL, DIEGO [Tutorías ] |
Esta asignatura pertenece al módulo de Formación Básica y a la materia "Procesos educativos, exploración del entorno y autonomía motora".
El plan de estudios prevé el desarrollo de los siguientes contenidos:Desarrollo humano en el niño; Motricidad; Bases teórico-prácticas de la acción motriz; Capacidades coordinativas en la etapa de Educación Infantil; Movimiento y autonomía; Desarrollo musical; Música y ritmo.
Se trata de una asignatura de base teórico-práctica sobre los fundamentos musicales en Educación Infantil: desarrollo musical en el niño, teoría y lenguaje musical, recursos musicales. Por otro lado, el desarrollo del ser humano, en sus primeros años de vida, esta sustentado en su motricidad. La formación del profesorado para esta etapa de desarrollo debe estar planteada sobre conceptos relacionados con bases teórico-prácticas de la acción motriz.
2.1. Competencias básicas
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
2.2. Competencias generales
CG1 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil
CG2 Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva
CG3 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos
CG5 Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia
CG6 Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión
CG8 Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia
CG9 Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida
2.3. Competencias transversales
CT2 Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa
CE2 Promover los aprendizajes en la primera infancia desde una perspectiva globalizadora e integradora de las dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva
CE3 Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y en espacios multiculturales y multilingües, atendiendo las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, y el desarrollo de los derechos humanos
CE4 Reflexionar sobre los contextos de aprendizaje y de convivencia escolar. Saber observar sistemáticamente, validar el trabajo bien hecho, aceptar las normas, y respetar a los demás
CE5 Reflexionar sobre las prácticas de aula para fomentar la innovación. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo, y conocer modelos de gestión de calidad
CE6 Conocer la evolución del lenguaje en la etapa infantil e identificar posibles disfunciones. Adquirir técnicas que estimulen el desarrollo del lenguaje, expresarse oralmente y por escrito, y dominar diferentes técnicas de expresión
CE8 Conocer los fundamentos de la atención temprana, el funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, las claves del aprendizaje, la construcción de la personalidad, y situar los fundamentos de higiene y dietética en la infancia
CE9 Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y su funcionamiento en colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
Con relación al contenido, las actividades formativas y los instrumentos de evaluación, los resultados de aprendizaje se concretan en:
a) Resultados del Bloque I: Desarrollo en el ámbito musical
Resultados de aprendizaje | Contenido | Actividad Formativa | Sistemas de evaluación |
RA1.Aplicar los fundamentos psicopedagógicos relativos a la música a la educación infantil | Fundamentos Psicopedagógicos aplicados a la Educación Musical en Educación Infantil | AF1, AF2, AF3, AF4, AF5, AF6 | SE1, SE2, SE3 |
RA2.Conocer el desarrollo musical en educación infantil | El desarrollo de la expresión musical en educación infantil | AF1, AF2, AF·3 | SE1, SE2, SE4 |
RA3.Adquirir destrezas rítmicas básicas. | Lenguaje Musical: el ritmo | AF1, AF2, AF4, AF5, AF6 | SE1, SE3, SE4 |
RA4.Conocer e iniciar la aplicación de recursos musicales en la educación infantil | Recursos y materiales didácticos en la etapa infantil | AF1, AF2, AF3, AF4, AF5, AF6 | SE1, SE2, SE3, SE4 |
b) Resultados del Bloque II: Desarrollo en Autonomía Motora:
Resultados de aprendizaje | Contenido | Actividad formativa | Sistemas de evaluación |
RA5 Conocer la teoría de la autonomía motora. | Teoría de la autonomía motora. | AF1, AF3, AF4, AF5, AF6 | SE3, SE4 |
RA6 Conocer el desarrollo y adquisición de capacidades y habilidades motrices básicas en la infancia | Desarrollo capacidades motoras en la infancia. | AF1, AF2, AF3, AF4, AF5, AF6 | SE1,SE3, SE4 |
RA7. Aplicar los recursos necesarios para el desarrollo motor en la etapa infantil. | Recursos en la práctica motriz en la etapa infantil. | AF1, AF2, AF3, AF4, AF5, AF6 | SE1, SE2, SE3, SE4 |
RA8. Adquirir los conocimientos básicos relacionados con las cualidades cinestésicas y su evolución en la etapa infantil | Cualidades cinestésicas: equilibrio, coordinación, lateralidad. | AF1, AF2, AF3, AF4, AF5, AF6 | SE1, SE3, SE4 |
5.1. Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD3 | Interacción en grupo mediano |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
5.2 Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 15 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 30 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5 | Tutorías | 5 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 | SE1/ Asistencia y participación activa en clase | 10% | No | - |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 | SE2/Trabajo teórico | 20% | Sí, 20%. Recuperable entregando el trabajo corregido según indicaciones y fechas que señale el profesor/a | - |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 | SE3/Trabajo práctico | 30% | Sí, 30%. Recuperable mediante prueba oral o escrita | 5/10 |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8 | SE4/Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos | 40% | Sí, 40%. Recuperable mediante prueba oral o escrita | 4/10 |
I. DESARROLLO EN EL ÁMBITO MUSICAL
Tema 1. Fundamentos Psicopedagógicos aplicados a la Educación Musical en Educación Infantil.
Tema 2. El desarrollo de la expresión musical en el niño de Educación Infantil (de 0 - 6 años).
Tema 3. Lenguaje Musical: el ritmo.
Tema 4. Recursos y materiales didácticos en la etapa infantil.
II. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA MOTORA
Tema 5. Acción motriz en Educación Infantil. Coordinación motora
Tema 6. Percepción y movimiento. Conductas perceptivo-motoras
Tema 7. Orientación espacio-temporal
Tema 8. Desarrollo de las capacidades motoras en la infancia
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
10.1. Desarrollo en el ámbito musical
Hemsy de Gainza, V. (2003). La educación musical entre dos siglos: del modelo metodológico a los nuevos paradigmas. (http://www.udesa.edu.ar/files/EscEdu/DT/DT10-GAINZA.pdf)
Lacárcel, J. (1991). La psicología de la música en la educación infantil: el desarrollo musical de 0 a 6 años. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 11, 95-110
Pérez, J. y Malagarriga, T. (2010). Materiales para hacer música en las primeras edades. Revista complutense de educación, 21, 2, 389-403
Tafuri, J. (2007). ¿Se nace musical? Barcelona: Graó.
Bibliografía complementaria
Baldán, L. (2007). Psicología de la música en el niño. Almería: Tutorial Formación.
Ballesteros, M. y García, M, (2010). Recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 a 6 años. Revista electrónica de LEEME, 14-31, (26). Recuperado de http://musica.rediris.es/leeme/
Ibarrola, B. (2008). La música antes de nacer. Bilbao: Ikusmina.
Jorquera, C. (2004). Métodos históricos o activos en Educación Musical. Leeme (14).
Willems, E. (1976). La preparación musical de los más pequeños. Buenos Aires. Eudeba
10.2. Desarrollo de la autonomía motora
AGUIRRE ZABALETA, J. (2005). En busca del movimiento. Desarrollo psicomotor del niño 0 6 años. Pamplona: Publicaciones UPNA.
CRATTY, B. J. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona: Paidós.
CHICHARRO, J. (2006). Fisiología del ejercicio. Buenos Aires: Panamericana.
RIGAL, R (1987). Motricidad Humana. Madrid: Pila Teleña.
VAYER, P. (1985). El niño frente al mundo. Barcelona: Científico-Médica
WALLON, H. (1984). La evolución psicológica del niño. Barcelona: Crítica.
ZAPATA, O. (1991). La psicomotricidad y el niño. Buenos Aires: Trillas.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.