Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024 
Graduado o Graduada en Ingeniería Térmica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 249304 Asignatura: MÁQUINAS TÉRMICAS
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
URROZ UNZUETA, JOSE CARLOS (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Tecnología Específica en Ingeniería Térmica

Materia: M16 Maquinas térmicas e hidráulicas

Subir

Descripción/Contenidos

Máquinas térmicas. Componentes, principios de funcionamiento. Motores de combustión interna y externa. Turbomáquinas térmicas: turbinas de vapor, turbinas de gas y compresores.  Resolución de casos prácticos

Subir

Competencias genéricas

No Aplica.

Subir

Competencias específicas

No Aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA16 Analizar y calcular equipos y máquinas térmicas e hidráulicas: turbomáquinas térmicas, volumétricas, motores de combustión, bombas y ventiladores.

RA29.  Definir, calcular y modelizar centrales de producción eléctrica a partir de energía térmica: centrales de gas, ciclos combinados, centrales solares, geotérmicas y de biomasa.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
Clases magistrales (teóricas, ejercicios o problemas) 35  
Sesiones prácticas en aula de informática y/o laboratorio 20  
Tutorización individual del alumnado    
Trabajo personal del alumnado (estudio, realización de ejercicios, prácticas, proyectos)   90
Realización de trabajos y actividades durante la formación dual en organismos externos, empresas o instituciones públicas o privadas    
Realización de informe sobre trabajo realizado y competencias adquiridas    
Actividades de evaluación presencial 5  
Total 60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R16 Pruebas de respuesta larga 70 Si 5/10
R16 Trabajos e informes 10 Si 5/10
R16 Pruebas e informes de trabajo experimental 20 No  
         
         

 

 A lo largo del curso se propondrá la realización de diversas actividades y se fomentará la evaluación continua. Entre las actividades a realizar estará la resolución y discusión de problemas, así como la elaboración de trabajos en los que se apliquen los conocimientos teóricos de la materia.

Además, se fomentará el debate, buscando la participación activa de los estudiantes en las clases de carácter teórico-práctico en las que se discutirán los problemas y las actividades propuestas.

El sistema de evaluación constará de los siguientes apartados:

  • Trabajo relacionado con los contenidos de la asignatura, contarán con un 10 % de la nota de la asignatura.
  • Se evaluará la elaboración de un entregable relacionado con las prácticas de la asignatura, esta parte contará con un 20% de la nota.
  • Al finalizar el semestre, se realizará la evaluación final. Este examen valdrá un 70 % y se evaluaron conocimientos de toda la asignatura.

 

Subir

Temario

Tema 1: Introducción a las Máquinas Térmicas

1.1. Clasificación, tipos y aplicaciones.

1.2. El Motor Térmico.

1.3. Problemáticas actuales asociadas a las Máquinas Térmicas

Tema 2: Motores de Combustión Interna Alternativo (MCIA)

2.2. Introducción a los Motores de Combustión Interna Alternativo.

2.3. Ciclos Termodinámicos en MCIA.

2.4. Combustibles.

2.5. Combustión en M.E.P.

2.6. Combustión en M.E.C.

2.7. Contaminación en M.C.I.A.

2.8. Renovación de la Carga en MCIA.

2.9. Sobrealimentación en MCIA.

2.10. Alimentación en MCIA.

2.11. Pérdidas de Calor.

2.12. Pérdidas Mecánicas.

2.13. Semejanza y actuaciones en M.C.I.A.

2.14. Curvas características de M.C.I.A.

2.15. Tecnologías de adaptación de M.E.P. para funcionamiento con H2.

2.16. Problemas de M.C.I.A.

ANEXO: Elementos del motor.

Tema 3: Turbomáquinas Térmicas (TMT)

3.1. Introducción a las Turbomáquinas.

3.2. Ecuación fundamental de las Turbomáquinas.

3.3. Problemas de Turbomáquinas.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

  • Componentes motor: Descripción y visualización en el taller.
  • Sistemas de encendido en MEP: Descripción, medición y parámetros a tener en cuenta.
  • Sistemas de inyección indirecta en MEP: Descripción, simulación de procesos reales, medición de parámetros de funcionamiento motor.
  • Emisiones en MCIA: Medición de humos en MEC y MEP.
  • Banco de motores: Descripción, ensayos tipo y generación de mapas de funcionamiento del motor.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica

  • Sopena, Carlos,  Urroz, J.C. "Máquinas Térmicas". Apuntes. Dpto. Ingeniería de la Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa.

Bibliografía complementaria (puede haber ediciones actualizadas)

  • Muñoz, M y Payri, F. "Motores de Combustión Interna Alternativos". Sección de Publicaciones de la E.T .S.I. Industriales de Madrid. Madrid 1989. ISBN 84-86451-01-09.
  • Payri, F.y J.M. Desantes "Motores de Combustión Interna Alternativos". Sección de Publicaciones de la Universitat Politécnica de Valéncia. 2011. ISBN 978-84-291-4802-2.
  • Álvarez, J. A. y Callejón, I. "Motores alternativos de combustión interna". Edicions de la Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelona 2005. ISBN 84-8301-818-5.
  • Heywood, J.B. "Internal Combustion Engine Fundamentals". McGraw-Hill. ISBN 0-07-100499-8.
  • Stone, R. "Introduction Internal Combustion Engines". SAE Publications. 1995. ISBN 1-56091-390-8.
  • Moran y Shapiro. "Fundamentos de termodinámica técnica". Editorial Reverté 2004.
  • Mataix, C. "Turbomáquinas Térmicas". Editorial Dossat. Madrid. ISBN 84-237-0727-X.
  • Schegliaiev, A.V. "Turbinas de vapor". Editorial Mir.

Noticias de actualidad relacionadas con la asignatura.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Taller Motores Térmicos ¿Carlos Sopena¿ del edificio de talleres.

Subir