Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023 
Graduado o Graduada en Ingeniería de Telecomunicación/Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 247404 Asignatura: INGENIERÍA SANITARIA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación
Profesorado:
SERRANO ARRIEZU, LUIS JAVIER (Resp)   [Tutorías ] TRIGO VILASECA, JESUS DANIEL   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Esta asignatura proporcionará al alumnado el conocimiento sobre el Sistema Sanitario en España. Asimismo, el alumnado podrá poner en práctica lo estudiado en cursos anteriores y aprenderá los aspectos básicos de Ingeniería Sanitaria en los que se basa la Tecnología e Instrumentación utilizada en diferentes especialidades médicas (Urgencias, Neurofisiología, Oftalmología, etc.)

Subir

Competencias genéricas

CB2, CB3, CB4, CB5

Subir

Competencias específicas

CE14, CE15, CE19

Subir

Resultados aprendizaje

R1 Describir la Organización, Estructura y Financiación del Sistema Sanitario.


R2 Conocer el despliegue de tecnología en el ámbito de la Atención Primaria y Especializada.


R3 Aplicar los conocimientos para el desarrollo y evaluación de innovación tecnológica en Salud.


R4 Ser capaz de colaborar en proyectos con profesionales sanitarios en entornos reales de Salud y de diseñar proyectos de innovación multidisciplinares aplicando los conocimientos de la instrumentación y sistemas de información sanitaria.

Subir

Metodología

Metodologías Docentes- Actividades Formativas Horas Presencialidad
Clases expositivas/ participativas: Clases en aula cuyos objetivos principales son la transmisión, comprensión y síntesis de conocimientos con la participación activa del profesorado y los estudiantes. Se incluyen clases magistrales y de resolución de problemas y discusión de cuestiones. 28 100
Estudio y trabajo autónomo del estudiante: Trabajo autónomo en el que el estudiante reflexiona sobre los contenidos de la materia y los asimila de forma racional para ser capaz de comunicarlos y aplicarlos en el ámbito propio de la materia. 60 0
Prácticas: Sesiones de trabajo en laboratorios o aulas realizadas individualmente o en grupos reducidos 28 100
Realización de trabajos/proyectos en grupo: Buscar y procesar información sobre un tema propuesto por el profesor. Los estudiantes estarán en grupos reducidos de manera que se genere un informe o memoria conforme a un formato adecuado en el ámbito científico-técnico. 30 0
Tutorías: Reunión de forma individual 1 100
Pruebas de evaluación: Participación en las pruebas de evaluación. 3 100
Total 150  

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R2, R3, R4 Pruebas de seguimiento continuo (ejercicios, trabajos cortos, preguntas en clase, etc.) 5% NO NO
R1, R2, R3 Pruebas globales de evaluación de conocimiento (examen tipo test, examen final, etc.) 65% 5
R4 Trabajo Final (Memoria, Presentación Oral, etc.) 30% 5

 

En evaluación continua:

  • Se prevé una prueba escrita de respuestas cortas y largas al finalizar el periodo lectivo.
  • Se prevé la entrega de un informe escrito del trabajo realizado, así como una prueba de presentación del mismo.
  • Se prevé la entrega del Cuaderno de Prácticas

La calificación en evaluación continua será la media ponderada de:

Pruebas de Seguimiento Continuo (control de firmas, ejercicios y trabajos cortos, Cuaderno de Prácticas), Prueba Global de Evaluación y Trabajo Final.

Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación de 5 sobre 10 o superior en las Pruebas Globales y Trabajo Final.

En evaluación de recuperación:

  • Se prevé una prueba escrita de respuestas cortas y largas al finalizar el periodo lectivo.
  • Caso de que no se haya entregado el trabajo será necesaria su entrega y su posterior presentación

Las calificaciones obtenidas durante la evaluación continua se podrán utilizar en la evaluación de recuperación

La calificación de la evaluación de recuperación será la media ponderada de:

Pruebas de Seguimiento Continuo (control de firmas, ejercicios y trabajos cortos, Cuaderno de Prácticas), Prueba Global de Evaluación y Trabajo Final.

Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación de 5 sobre 10 o superior en las Pruebas Globales y Trabajo Final.

Subir

Temario

  1. Organización de la Asistencia Sanitaria en España. Modelos de Gestión de los Sistemas Sanitarios
  2. Organización y Gestión del Sistema Sanitario de Urgencias, Hospitalización y Servicios no Asistenciales
  3. La Ingeniería Biomédica en el campo de la Electrofisiología Cardíaca
  4. La Ingeniería Biomédica en el campo de la Hemodinámica
  5. Del análisis de la señal al diagnóstico clínico: Neurofisiología y estudios de sueño
  6. Oftalmología: Gestión de la Información y Ayuda a la Decisión
  7. Física Médica: Radioterapia y Calidad de Imagen
  8. Genética: Introducción. Técnicas de Secuenciación
  9. Tecnologías en Hemodiálisis

Subir

Programa de prácticas experimentales

El alumnado realizará prácticas/pasantías de la misma forma que hace el alumnado de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, etc.) en el Hospital Universitario de Navarra.

La propuesta puede abarcar los siguientes Servicios:

Área del Corazón (Cirugía Cardiaca, Imagen Cardiaca, Hemodinámica y Electrofisiología)

Técnicas de Secuenciación

Monitor de Hemodiálisis

Neurofisiología: Unidad del Sueño, Quirófano

Oftalmología: Consulta, Quirófano

Dosimetría Física, Dosimetría Clínica y Calidad de Imagen

Urgencias: Triaje, Circuitos, Instrumentación, etc.

Cirugía Cardíaca: Bomba de Circulación Extra corpórea

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica
TITULO: Gestión diaria del hospital
Autor (Editor): Miguel Ángel Asenjo Sebastián
EDICION: third edition
ISBN: 978-84-458-1666-0

TITULO: The Biomedical engineering handbook / editor in chief Joseph D. Bronzino
EDICION: second edition
ISBN: 0-8493-0461-X (v. 1)
ISBN: 0-8493-0462-8 (v. 2)

TITULO: Un modelo de hospital
AUTOR: Fernando Pérez-Íñigo Quintana, Juan Abarca Cidón
EDITORIAL: Varios
Nº EDICION: second edition
ISBN: 9788460929918
AÑO: 2004

Avanzada
A lo largo del semestre se hará entrega de estudios, artículos y material de interés para el desarrollo tanto de las prácticas en hospitales como para la elaboración de trabajos multidisciplinares previstos en la asignatura.

Subir

Idiomas

Clases en Castellano. Bibliografía en castellano o inglés.

Subir