Código: 246411 | Asignatura: GESTIÓN DE EQUIPOS ELECTROMÉDICOS E INSTALACIONES HOSPITALARIAS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
ECHEVERRIA CHASCO, REBECA (Resp) [Tutorías ] |
Aspectos relacionados con la titulación, no cubiertos con suficiente detalle en las asignaturas obligatorias.
R1 - Adquirir conocimientos más avanzados sobre aspectos específicos relacionados con la titulación.
Actividades formativas
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD |
A1 Clases expositivas/ participativas | 26 | 100 |
A2 Prácticas | 2 | 100 |
A3 Realización de trabajos/proyectos en grupo | 17 | 0 |
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 26 | 0 |
A5 Tutorías | 2 | 0 |
A6 Pruebas de evaluación | 2 | 100 |
Metodologías Docentes
Metodología docente |
M1. Método expositivo |
M2. Resolución de ejercicios y problemas |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1 | Pruebas escritas | 55 | si | 4 |
R1 | Presentaciones orales | 35 | si | 5 |
R1 | Informes teórico-prácticos | 10 | si | 5 |
+ Las pruebas escritas consistirán en exámenes que incluyen preguntas de respuesta corta sobre las temáticas de la asignatura y/o test de respuesta múltiple.
+ Los alumnos realizarán un trabajo sobre un tema relacionado con la gestión de equipos e instalaciones hospitalarias. El enfoque del trabajo debe ser práctico, es decir, o bien (1) el alumno debe aplicar los contenidos teóricos vistos en clase para el diseño e implantación de un cierto equipo o tecnología en un cierto servicio del hospital, o bien, (2) el alumno debe plantear el diseño e implantación de una instalación hospitalaria.
+ Los alumnos realizarán informes teórico-prácticos para poner en contexto los contenidos vistos en teoría durante el curso.
+ Se tiene previsto realizar una visita al complejo hospitalario, si las condiciones sanitarias lo permiten, para que los alumnos conozcan de primera mano el taller donde se realiza el mantenimiento de equipos médicos, así como alguna de las instalaciones eléctricas, de suministro de agua, gases, etc.
+ Para poder aprobar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de 4 en el examen final y en las presentaciones orales, y que la media sea mayor a 5.
Bloque I: Gestión de Equipos Electromédicos
TEMA 1: Acceso a la tecnología
Planificación estratégica y estudio de necesidades
+ Creación de un equipo multidisciplinar entre clínicos y técnicos.
+ Evaluación de las necesidades.
+ Estudio de mercado sobre las tecnologías existentes y futuras.
+ Análisis de costes, financiación e impacto presupuestario.
+ Definición del método de acceso a la tecnología.
Modelos de acceso a la tecnología
+ Modelo de compra directa
+ Renting/ Leasing
+. Cesión por consumo
+ Concepto Coste Total o Total Cost Of Ownership (TCO)
+ Pago por resultados o Value Health Care
+ Compra Pública Innovadora (CPI)
+ Nuevos modelos asociados a servicios/ procesos
TEMA 2: Instalación y recepción de la tecnología
La instalación y puesta en marcha.
+ Criterios de calidad, seguridad, eficacia
+ Instalaciones ionizantes, radiactivas
+ Categorías
Pruebas de aceptación
+ ¿Qué equipos se someten a las pruebas?
+ ¿Qué personas deben conducir las pruebas?
+ ¿Qué partes o verificaciones deben incluir las pruebas?
+ ¿Qué campos debe incluir el acta de puesta en servicio?
Inventario de equipamientos
+ ¿Qué es el inventario de equipos?
+ ¿Por qué es tan importante el inventario de equipos?
+ ¿Cómo debe realizarse el inventario de equipos?
+ ¿Qué es la política de inclusión de activos en inventario?
+ Modelo Fenningkoh y Smith: las tres variables: función, riesgo y mantenimiento
+ Datos mínimos que deben figurar en la base de datos de cada uno de los activos inventariados
Formación
+ Formación técnica
+ Formación de usuario
TEMA 3: Gestión del mantenimiento: alcance, visión, optimización recursos y políticas
+ Alcance del mantenimiento
+ La visión estratégica del mantenimiento
+ Optimización de los recursos en el mantenimiento
+ Políticas de mantenimiento
TEMA 4: Mantenimiento: alcance, visión, optimización recursos y políticas
+ Mantenimiento correctivo
+ Mantenimiento preventivo
+ Mantenimiento predictivo
+ Mantenimiento de emergencia
TEMA 5: La Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO)
+ Procesos que realiza un GMAO
+ Funciones básicas de un GMAO
+ Gestión del inventario
+ Gestión de órdenes de trabajo
+ etc
+ Características recomendadas de un GMAO
+ Plataformas de acceso
+ Implantación y mantenimiento de la información:
+ etc
+ Funcionalidades de cada plataforma
TEMA 6: Seguridad del paciente
+ Introducción. ¿Por qué es importante la seguridad?
+ Incidentes y riesgos relacionados con el equipamiento electromédico
+ Ergonomía y factor humano en el uso de la tecnología
+ Requisitos y recomendaciones en la gestión del equipamiento electromédico
TEMA 7: Renovación tecnológica
+ Riesgos derivados de la obsolescencia del parque de Tecnología Sanitaria
+ Objeto y motivos de la renovación de la tecnología sanitaria
+ Análisis asistencial y económico del proyecto de renovación de tecnología sanitaria
+ Actualización (o upgrade) de la tecnología
TEMA 8: Gestión de residuos y retirada de equipos
+ Introducción
+ Legislación sobre gestión de residuos
+ Responsabilidades
+ Recomendaciones para la retirada del equipo
+ Componentes peligrosos
+ Fungibles y dispositivos de un único o varios usos
+ Residuos radiactivos
TEMA 9: Legislación
+ Reglamentos Europeos 2017/745
+ Requisitos de calidad según EN ISO 13485:2016
+ Normativa Vigente
Bloque II: Instalaciones Hospitalarias
TEMA 10.- INSTALACIONES HOSPITALARIAS
+ Descripción Instalaciones y Alcance
+ Instalaciones: Gases Medicinales, I. Eléctricas, Iluminación, Suministro de agua, Climatización, I. Contraincendios, I. Radiofísica Hospitalaria
TEMA 11.- Instalaciones Gases Medicinales
+ Gases Medicinales
+ Tipos de suministro de los gases medicinales
+ Gases Medicinales según sus riesgos asociados
+ Gestión de los Gases Medicinales
+ Instalaciones de Gases. Central de Gases, canalizaciones, almacenamiento
+ Políticas de Mantenimiento
+ Normativa
TEMA 12.- Instalaciones Eléctrica
+ Fallos y Riesgos Eléctricos
+ Seguridad Eléctrica
+ Instalaciones Eléctricas
+ Normativa
TEMA 13.- Bloque Quirúrgico
+ Características del BQ
+ Climatización
+ Instalaciones Eléctricas
+ Instalaciones Mecánicas
+ Comunicaciones
+ Puesta en Marcha y Mantenimiento
+ Normativa
TEMA 14.- Smart Hospital
+ Transición hacia Smart Hospital
+ BQ Smart
+ Smart Infrastructure
+ Integración de soluciones
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Gestión y mantenimiento del equipamiento electromédico. Guía de buenas prácticas para generar valor en el proceso asistencial. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. 2018. ISBN: 978-84-09-03685-1
FRANCO MARTÍN SÁNCHEZ. Instalaciones de iluminación. 1ª Edición. 2007. ISBN: 978-84-96555-02-0.
FRANCO MARTÍN SÁNCHEZ. Instalaciones eléctricas. 4ª Edición. 2005. ISBN:84-96555-00-3
PORTILLO FRANQUELO, PEDRO. Ed. Pirámide. 1985. ISBN:84-368-0264-0.
PÉREZ CARRILLO, BENIGNO y otros. Diseño de Aislamiento Acústico. ISBN: 84-921648-5-9.
PÉREZ CARRILLO, BENIGNO y otros. Diseño de Instalaciones Combustibles. ISBN: 84-921648-3-2
PÉREZ CARRILLO, BENIGNO y otros. Diseño de Instalaciones Contra Incendios. ISBN: 84-897991-02-3.
PÉREZ CARRILLO, BENIGNO y otros. Diseño de instalaciones de Baja Tensión.. Depósito legal: MA-1526-1992.
PÉREZ CARRILLO, BENIGNO y otros. Diseño de instalaciones de Climatización. Depósito legal: MA-1525-1992.
PÉREZ CARRILLO, BENIGNO y otros. Diseño de instalaciones de aire comprimido. Depósito legal: MA-1523-1992.
PÉREZ CARRILLO, BENIGNO y otros. Diseño de instalaciones: Saneamiento. Depósito legal: MA-1522-1992.
La docencia se imparte en castellano, aunque parte de las referencias y los textos de lectura pueden estar escritos en inglés.