Código: 244703 | Asignatura: OFICINA TÉCNICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
VALDENEBRO GARCIA, JOSÉ VICENTE (Resp) [Tutorías ] | VEIGA SUAREZ, FERNANDO [Tutorías ] | ||||
MEDRANO MUÑOZ, ELENA [Tutorías ] |
Módulo: Formación Común Industrial
Materia: Gestión de Empresas, Medio Ambiente y Proyectos
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, en las tecnologías específicas Eléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tecnologías específicas Eléctrica y Electrónica Industrial.
CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG6 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG7 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG9 - Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG10 - Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
CC12 - Poseer conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina técnica.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 30 | |
A-2 Prácticas | 30 | |
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo | ||
A-4 Realización de proyectos | 79 | |
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 10 | |
A-6 Exámenes y pruebas de evaluación | 1 | |
A-7 Tutorías | ||
Total | 61 | 89 |
Resultados de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida (2) |
Todos | Elaboración de proyectos (1) | 70% | Sí. Mediante prueba escrita individual relacionada con la elaboración de los proyectos/trabajos. | 5 sobre 10 |
Todos | Presentación oral | 10% | No | No |
Todos | Examen | 20% | Sí. Mediante la realización de un examen. | 5 sobre 10 |
(1) Para ponderar entre proyectos habrá que alcanzar una calificación mínima de 3 sobre 10 en el primer proyecto y de 4 sobre 10 en el segundo proyecto.
(2) Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,5 sobre 10 (Suspenso).
El programa de prácticas de la asignatura consiste en la realización de dos proyectos relacionados con la ingeniería: un proyecto de diseño de producto y un proyecto de implantación industrial relacionado con las atribuciones profesionales del ingeniero. Cada proyecto tendrá al menos dos entregables y se combinará el trabajo individual con el trabajo en equipo.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.