Código: 242814 | Asignatura: FABRICACIÓN Y ENSAYO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
RUIZ ZAMARREÑO, CARLOS [Tutorías ] | LOPEZ TORRES, DIEGO (Resp) [Tutorías ] | ||||
OZCARIZ CELAYA, ARITZ [Tutorías ] |
Módulo Optativo de Tecnología Específica Electrónica Industrial / Formación Optativa de Electrónica Industrial
Competencias Básicas o Generales
CBG1: Que los estudiantes hayan adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento.
CBG2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
Competencias Globales
CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y
automatización.
CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
27
|
|
A-2 Prácticas
|
15
|
5
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
15
|
30 |
A-5 Lecturas de material
|
|
15
|
A-6 Trabajo individual
|
|
40
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
3
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
|
|
|
|
Total
|
60
|
90
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
|
|
45% | SI | SÍ: 5.0 |
|
|
45 | NO | NO |
|
|
5 | SI | NO |
|
|
5 | SI | NO |
En la evaluación extraordinaria se realizará un examen práctico al que se le asignará un peso igual al de todas las partes recuperables de la asignatura (55%).
TEORÍA
Tema 1. Introducción
Tema 2. Componentes Electrónicos
2.1. Componentes pasivos y activos. Circuitos Integrados. Microcontroladores
2.2. Empaquetados. Componentes SMD
Tema 3. Planificación y Diseño Básico de PCBs
3.1. Diagrama esquemático
3.2. Consideraciones mecánicas
3.3. Consideraciones del diseño eléctrico
3.4. Consideraciones térmicas
3.5. Métodos de trazado
Tema 4. Consideraciones de diseño para circuitos analógicos
Tema 5. Consideraciones de diseño para circuitos de potencia
Tema 6. Diseño de circuitos digitales. Compatibilidad Electromagnética
6.1. Conceptos básicos de propagación. Líneas de Transmisión. Campos electromagnéticos y radiación
6.2. Problemas en circuitos digitales y HF. Calidad de la señal. Crosstalk. Colapso de la alimentación. EMI
6.3. Diseño de circuitos de alta frecuencia. Simuladores
Tema 7. Compatibilidad Electromagnética
7.1. Normativa EMC
7.2. Emisiones Conducidas
7.3. Emisiones Radiadas
7.4. Inmunidad Conducida
7.5. Protección ESD
7.6. Protección contra Transitorios
7.7. Inmunidad Radiada
7.8. Equipos de medida
PRÁCTICAS
Las prácticas serán individuales o por parejas y consistirán en el montaje de componentes electrónicos mediante soldadura electrónica y la realización de diseños de tarjetas de circuito impreso usando el programa KiCad.
TRABAJO EXPERIMENTAL
El trabajo consistirá en el diseño y fabricación de un equipo electrónico completo, que incluya un microprocesador/microcontrolador, accionamientos, sensores y un bloque de conversión de potencia. Se realizará en grupo.
Se aconseja haber adquirido conocimientos previos en la programación de microprocesadores/microcontroladores.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
- Printed Circuit Boards, Autor R. S. Khandpur, Editor Tata McGraw-Hill Education, 2005,
- Compatibilidad electromagnética y seguridad funcional en sistemas electrónicos / Joan Pere López Veraguas. Barcelona : Marcombo, 2010.
Avanzada
- Printed Circuits Handbook, McGraw-Hill handbooks, Clyde F. Coombs. McGraw-Hill Prof Med/Tech, 2007.
- The Electronic Packaging Handbook. Ed. Blackwell, G.R