Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra
Código: 242707 Asignatura: MÁQUINAS FLUIDOMECÁNICAS
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
LEON IRIARTE, JAVIER   [Tutorías ] FUERTES BONEL, JUAN PABLO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

  • Cálculo de pérdidas de presión en instalaciones de fluidos
  • Turbinas hidráulicas
  • Bombas hidráulicas
  • Ventiladores.

Subir

Competencias genéricas

  • CG1 - Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
  • CG2 - Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
  • CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
  • CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Subir

Competencias específicas

  • CM4-A: Poseer conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.

Subir

Resultados aprendizaje

  • RA1 - Adquirir conocimientos y destrezas para el cálculo de instalaciones de fluidos.
  • RA2 - Dominar los cálculos y procedimientos de estimación y diseño en temas de fluidos

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
22
 
A-2 Prácticas
5
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
 4
A-4 Elaboración de trabajo
 
8
A-5 Lecturas de material
 
 
A-6 Estudio individual
 
30
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
3
 
A-8 Tutorías individuales
 
 3
 
 
 
Total
30
45

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA1, RA2 Prueba de respuesta larga y pruebas de duración corta para la evaluación. 90 SI 4
RA1, RA2 Prácticas e informes. Presentaciones orales. 10 NO No hay

 

Examen ordinario:

  • Los alumnos que superen en la prueba escrita la nota de 4 sobre 10, la nota final de la asignatura será la suma de la calificación obtenida en el examen multiplicada por 0,9 más la obtenida en los trabajos y prácticas de laboratorio realizadas multiplicadas por 0,1.
  • Si la nota de la prueba escrita es inferior a 4 sobre 10 y el resultado de la suma de la calificación obtenida en el examen multiplicada por 0,9 más los trabajos y las prácticas de laboratorio multiplicadas por 0,1 es mayor o igual a 5,0 puntos, la calificación final será de 4,8 puntos (Suspenso).
  • Si la nota de la prueba escrita es inferior a 4 sobre 10 y el resultado de la suma de la calificación obtenida en el examen multiplicada por 0,9 más los trabajos y las prácticas de laboratorio multiplicadas por 0,1 es menor a 5,0 puntos, la calificación final será la suma de ambas.

Examen extraordinario:

  • Al examen extraordinario podrán presentarse todos aquellos alumnos que no se hayan presentado al examen ordinario, los que no hayan aprobado el examen ordinario o los que deseen subir nota. En este examen entra toda la materia de la asignatura. Para aprobar la asignatura será obligatorio que la suma del examen (90%) junto con los trabajos y las prácticas de laboratorio (10 %) sea igual o superior a 5 sobre 10.

 Nota de actas

  • Para aquellos alumnos que no superen ni el examen ordinario, ni el examen extraordinario, la nota que constará en actas será la suma del examen extraordinario (90%) junto con los trabajos y las prácticas de laboratorio (10%).
  • Para los alumnos que se presenten a subir nota en el examen extraordinario, la nota que constará en actas será la suma del examen extraordinario (90%) junto con los trabajos y las prácticas de laboratorio (10%).
  • Solamente aquellos alumnos que no se hayan presentado ni al examen ordinario, ni al examen extraordinario, constarán en el acta como no presentados.

 

Subir

Temario

Teoría:

T0-Cálculo de pérdidas de presión en instalaciones de fluidos.

T1-Teoría fundamental de las turbomáquinas.

T2-Bombas hidráulicas, instalaciones de bombeo y ventiladores.

T3-Turbinas hidráulicas.

Subir

Programa de prácticas experimentales

Prácticas de laboratorio:

P1. Desmontaje y montaje de una bomba centrífuga.

P2. Curvas características de una bomba centrífuga. Leyes de semejanza en una bomba centrífuga.

P3. Cavitación en una bomba centrífuga.

P4. Estudio experimental de una turbina.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica:

Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas, C. Mataix, Ed. del Castillo, 1986.

Mecánica de fluidos, F.M. White, McGraw-Hill, 2008.

Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas, J. Agüera Soriano, Ed. Ciencia 3, 2002.

Problemas resueltos de máquinas hidráulicas y transitorios hidráulicos, J. García Ortega, UPNA.

Clasificación y descripción de Máquinas Hidráulicas, J. García Ortega.

 

Complementaria:

Turbomáquinas hidráulicas. Turbinas hidráulicas, bombas y ventiladores, C. Mataix, ICAI, 2009.

Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas, J.M. Hernández Crahe, UNED, 1976.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir