Código: 242706 | Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
VARGAS SILVA, GUSTAVO ADOLFO (Resp) [Tutorías ] |
Asignatura que inicia los métodos de diseño y cálculo de estructuras. Desarrolla los conocimientos básicos de la asignatura de Elasticidad y Resistencia de Materiales, aplicándolos a estructuras de barras (celosías, pórticos en general), cálculo pástico, cálculo matricial y a metodologías de cálculo más avanzadas como el método de los elementos finitos y el cálculo dinámico de estructuras.
CBG1: Que los estudiantes hayan adquirido conocimientos avanzados y demostrado una compresión de los aspectos teóricos y prácticos y de a metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento.
CBG3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CBG4: Que los estudiantes sepan comunica a todo tipo de audiencias, especializadas o no, de manera clara y precisa, conocimientos, metodologías, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de su campo de estudio.
CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización
CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en la tecnología específica Mecánica.
CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, pertaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG6: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG10: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG11: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ámbito de la Ingeniería Industrial.
Competencias Tecnológicas de Mecánica:
CM3: Poseer los conocimientos y las capacidades necesarias para aplicar lo fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de solidos reales y al cálculo y diseño de estructuras.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
19
|
|
A-2 Prácticas
|
15
|
|
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo
|
3.5
|
|
A-4 Realización de proyectos
|
|
11 |
A-5 Estudio individual
|
|
22.5
|
A-6 Tutorías y pruebas de evaluación
|
4
|
|
Total
|
41,5
|
33,5
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Adquirir conocimientos en teoría y diseño de estructuras | EXAMEN FINAL ESCRITO | 100% | SI. Examen final escrito convocatoria extraordinaria | 5 |
Tema 1. Introducción:
Estabilidad, apoyos, isostaticidad e hiperestaticidad de estructuras articuladas planas
Tema 2. Calculo de estructuras articuladas planas:
Determinación de cargas a aplicar.
Método le los nudos.
Método de las secciones.
Cálculo de tensiones y validación de la estructura
Tema 3. Cálculo plástico de estructuras:
Materiales elastoplásticos perfectos.
Formación de rótulas plásticas.
Pérdida de grados de hiperestaticidad.
Método estático y método cinemático.
Vigas discretas.
Vigas continuas.
Pórticos
Tema 4. Cálculo matricial de estructuras:
Concepto de rigidez. Matriz de rigidez elemental y propiedades.
Transformación de coordenadas.
Matriz global y propiedades.
Ensamblaje.
Cálculo de tensiones a partir de desplazamientos.
Tema 5. Introducción al método de los elementos finitos:
Ecuaciones de la elasticidad.
Planteamiento fuerte del problema elástico.
Planteamiento débil del problema elástico.
Funciones de aproximación.
Método de los elementos finitos.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Zurita , Jesús, Cálculo de Estructuras, Universidad Pública de Navarra, ISBN: 84-9769-042-7
Narro Bañares, Daniel, Tipología y estabilidad de estructuras de edificios.
Narro Bañares, Daniel, Pandeo de estructuras de barras, Servicio de Fotocopias UPNA.
Argüelles, Ramón, Teoría de Estructuras, Ramón Argüelles, Escuela Técnica Superior de Montes de Madrid, ISBN: 84-600-2410-5
Dalmau, M. R., Vilardell, J, Análisis Plástico de Estructuras. Introducción, Ediciones UPC 2003, ISBN: 84-8301-720-2
Argüelles, Ramón, Estructuras de Acero, Ediciones Bellisco, ISBN: 84-930002-8-0
Arnedo Pena, Alfredo, Naves Industriales con acero, Publicaciones APTA, ISBN: 978-84-692-2274-4
Recursos 0n-line a través de MiAulario
Campus Arrosadía: