Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra
Código: 242405 Asignatura: FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación
Profesorado:
GUBIA VILLABONA, EUGENIO (Resp)   [Tutorías ] ACEDO SANCHEZ, JORGE   [Tutorías ]
GARDE GURPEGUI, ANDRÉS   [Tutorías ] LOPEZ TORRES, DIEGO   [Tutorías ]
AGINAGA ETXAMENDI, KONTXI ISABEL   [Tutorías ] GIL INAGA, JOSE ANGEL   [Tutorías ]
HERNANDEZ LOPEZ, CLAUDIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Formación Común Industrial

 

Matería: Electrónica y Automática

Subir

Descripción/Contenidos

 

Introducción a la relevancia social y económica de la electrónica.

 

Introducción a los materiales conductores y a las técnicas de fabricación de circuitos integrados.

 

Dispositivos fundamentales.

 

Análisis y diseño de circuitos de señal analógicos.

 

Introducción a la electrónica digital.

 

Puertas lógicas.

 

Introducción a la electrónica de potencia.

 

Convertidores inversores de medio puente y rectificadores de diodos.

 

Aplicaciones industriales.

 

 

 

Subir

Competencias genéricas

CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado.

CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial en las  tres tecnologías específicas, Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.

CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.

CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las  tres tecnologías específicas Eléctrica y Electrónica Industrial.

CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.

CG10: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Subir

Competencias específicas

CC5:  Poseer conocimientos de los fundamentos de electrónica.

CC9:  Poseer conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.

Subir

Resultados aprendizaje

Cuando termina la formación, el estudiante es capaz de:

R1:    Describir y explicar los principios básicos de operación de los dispositivos electrónicos fundamentales.

R2:    Extraer los principales parámetros de operación de los dispositivos electrónicos a partir de sus hojas de características comerciales.

R3:    Diseñar aplicaciones con diodos, transistores, Amplificadores operacionales y otros CI analógicos.

R4:    Conocer los fundamentos de la codificación en binario.

R5:    Conocer las puertas lógicas.

R6:    Entender los convertidores inversores de medio puente y los rectificadores de diodos.

R7:    Entender y conocer las cualidades y limitaciones básicas de los circuitos analógicos, digitales y de potencia.

R8:    Desglosar un problema en bloques funcionales de fácil implementación con circuitos electrónicos.

R9:    Conocer los procesos básicos de fabricación en ingeniería.

R10:  Conocer los procesos y materiales de fabricación de circuitos electrónicos e integrados.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
46
 
A-2 Prácticas
14
14
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
10
A-4 Elaboración de trabajo
 
22
A-5 Lecturas de material
 
 
A-6 Estudio individual
 
35
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
3
 
A-8 Tutorías individuales
 
6
 
 
 
Total
63
87

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9, R10 Pruebas de respuesta larga. Se realizarán dos pruebas y en cada una de ellas se deberá alcanzar una nota mínima de 5/10 para promediar con el resto de actividades evaluables. Sólo se precisará recuperar aquellas pruebas que se suspendan. 60% 5
R3, R8 Informes y trabajos de amplio contenido (Proyecto) 30 % 5
R2, R3, R7, R8 Pruebas de trabajo experimental e informes breves. La asistencia y realización de las prácticas es obligatoria. 10% 4

 

Si en alguna actividad evaluable no se alcanza el mínimo indicado, la nota final será la suma ponderada de todas las actividades, con un máximo total de 4.8.

 

 

 

 

 

Subir

Temario

Nota 1: El seguimiento del temario de la asignatura requiere del conocimiento de las técnicas básicas de análisis de circuitos. Dicho conocimiento se adquiere en la asignatura "Teoría de Circuitos" impartida en el semestre previo.

Nota 2: La asignatura incluye un proyecto de diseño en el ámbito de la electrónica analógica (Temas 1 a 4).

 

 

Tema 1. Tecnología de semiconductores

1.1 Materiales semiconductores

1.2 Unión PN.

1.3 Técnicas de fabricación

 

Tema 2. Componentes básicos

2.1 Diodos:

Rectificador

Zener

LED

Fotodiodo

2.2 Transistores

Bipolar

MOSFET

 

Tema 3. Electrónica Analógica

3.1 Introducción

3.2 El Amplificador operacional

3.3 Circuitos con AO y sus aplicaciones.

 

Tema 4. Ruido, EMI y filtrado

4.1 Ruido y EMI

4.2 Filtrado

 

Tema 5. Electrónica Digital

5.1 Introducción

5.2 Componentes de los sistemas digitales

5.3 Convertidores A/D y D/A

5.4 Aplicaciones industriales

 

Tema 6. Electrónica de potencia

6.1 Introducción a la Electrónica de Potencia y sus aplicaciones industriales.

6.2 Convertidores de potencia.

 

Tema 7. Diseño de PCBs

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

 
Prácticas asistidas sobre diseño con el programa de análisis de circuitos LTSpice:
Práctica 1: Manejo del LTSpice y planteamiento de la solución esquematizada del proyecto.
Práctica 2: Incorporación de las características de sensores y actuadores en la solución al proyecto.
 
Prácticas de montaje en Laboratorio:
Práctica 1. Circuitos con diodos.
Práctica 2. Transistores operando como interruptores.
Práctica 3. Circuito seguidor y de amplificación con AO.
Práctica 4. Circuito de histéresis con AO.
Práctica 5. Circuito Digital.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Al inicio de la asignatura se explica con detalle la documentación recomendada y cómo orientar su consulta en relación con la asignatura.
 
Documentación propia:
 
Se proporciona un documento que se recomienda como "guía de la asignatura".
 
Documentación adicional:
 
Se recomiendan los siguientes libros de consulta. En particular, los dos primeros tratan gran parte del temario de la asignatura.
 
- Circuitos Electrónicos. Análisis, Simulación y Diseño. Norbet R. Malik. Prentice Hall 1996. Traducido de Electronic Circuits. Analysis, Simulation & Design.
 
- Microelectronic Circuits. Adel S. Sedra, Kenneth C. Smith. Oxford University Press. 1998.
 

- Thomas L. Floyd; ¿Fundamentos de sistemas digitales¿, PRENTICE HALL

 

- Mohand, Undeland, Robbins; ¿Power electronics ¿ Converters, applications, and design¿, WILEY

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Teoría: Edificio del Aulario del campus de Arrosadía (Pamplona).

Prácticas de laboratorio: Laboratorio de electrónica básica situado en la primera planda del edificio departamental "Los tejos".

Aulas de informática.

Subir