Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171810 Asignatura: ECONOMÍA INDUSTRIAL
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Economía
Profesorado:
GARCIA POLA, BERNARDO   [Tutorías ] URIZ UHARTE, GUILLERMO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Mención en Análisis Económico.

Subir

Descripción/Contenidos

Las diferencias entre los mercados competitivos y los no competitivos insistiendo en que en los mercados competitivos nadie pone los precios y que, en presencia de rendimientos crecientes a escala, pueden no existir funciones de oferta de las empresas.

Un recorrido por las nociones más utilizadas de equilibrio en mercados no competitivos: El equilibrio de Cournot-Nash y el equilibrio de Bertrand-Nash.

Procesos dinámicos generados con las funciones de reacción de las empresas que componen el sector: El caso lineal y las diferencias de tratar con dos, tres o más empresas. Algunos caso no lineales que podemos tratar.

Estudio de literatura reciente sobre el sector farmacéutico como ejemplo de un sector no competitivo.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

RA09: Identificar y reconocer las fuentes de información económica relevante y su contenido.

RA1O: Derivar de datos económicos y sociales información relevante difícil de reconocer por no profesionales.

RA11: Utilizar criterios profesionales para el análisis económico, preferiblemente aquellos basados en el manejo de instrumentos técnicos.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 20  
A-2 Prácticas 20  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos 20  
A-4 Elaboración de trabajo    
A-5 Lecturas de material    
A-6 Estudio individual    
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación    
A-8 Tutorías individuales    
Total 60  

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
Todos Pruebas de evaluación continua 50 Sí (examen final) 0
Todos Examen Final 50   0

 

Subir

Temario

  1. Análisis de datos de naturaleza económica usando R.
  2. Análisis de temas de economía industrial incluyendo:
    1. Innovación
    2. Medio ambiente
    3. Mercados laborales y determinación de salarios
    4. Infracciones en materia de competencia.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Referencias principales:

  1. Manual CORE La Economía: https://www.core-econ.org/project/la-economia/
  2. Manual CORE Doing Economics: https://www.core-econ.org/project/doing-economics/

 

Referencias complementarias:

  1. Cabral, L. (1997). Economía Industrial. McGraw-Hill.
  2. Tirole, J. (1990). La Teoría de la Organización Industrial. Editorial Ariel.
  3. Varian, H. (1992). Análisis Microeconómico. Antoni Bosch.
  4. Pindyck, R.S. & Rubinfeld, D. L. (2009). Microeconomía. Prentice Hall.
  5. Besanko, D., & Braeutigam, R. R. (2002). Microeconomics. John Wiley & sons, inc.
  6. Belleflamme, P. & Peitz, M. (2015). Industrial organization: markets and strategies. Cambridge University Press, 2nd Edition.

Subir

Idiomas

Asignatura impartida en castellano. Algunas referencias bibliográficas complementarias están en inglés.

Subir

Lugar de impartición

El aula asignada en el aulario y en las de informática.

Subir