Código: 171301 | Asignatura: MACROECONOMÍA I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Economía | |||||
Profesorado: | |||||
GALDON SANCHEZ, JOSE ENRIQUE [Tutorías ] | AGUIRRE OSA, IDOIA (Resp) [Tutorías ] |
Este curso introduce la teoría de la Macroeconomía moderna poniendo un especial énfasis en la determinación de variables agregadas como la renta, el empleo, los precios y la tasa de interés. La primera parte del curso está dedicada a estudiar el equilibrio de los mercados de bienes, mercados de activos y mercados de dinero en un modelo IS-LM de economía cerrada con un sector privado, un gobierno y un banco central. El modelo se amplía con elementos del sector bancario para analizar el papel de las perturbaciones financieras en las fluctuaciones agregadas. El modelo IS-LM también se analiza en un entorno de economía abierta que incorpora exportaciones netas y tipos de cambio. Por el lado de la oferta de la economía, se presenta el mercado laboral para explicar la determinación endógena del empleo, el desempleo, los salarios y los precios. Uno de los temas centrales del curso se centrará en comprender las fortalezas y limitaciones de las políticas macroeconómicas (política fiscal y política monetaria) para estabilizar la economía. La curva de Phillips y las formas alternativas de modelar las expectativas se analizan en el modelo completo IS-LM-PC para ilustrar las compensaciones entre la inflación y el desempleo que enfrentan los diferentes reguladores económicos.
RA01: Conocer los principios del análisis económico, desde su vertiente microeconómica y/o macroeconómica, para poder contribuir a la asignación eficiente de recursos.
RA02: Analizar las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
RA04: Identificar los principales instrumentos de intervención pública y relacionar las recomendaciones de política con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
RA07: Conocer la relación entre el análisis verbal, gráfico, matemático y econométrico en el estudio de la economía.
RA14: Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.
RA15: Aplicar instrumentos matemáticos para sintetizar problemas económicos complejos.
RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.
RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma
RA21: Valorar el compromiso ético, social y medioambiental en el ejercicio profesional.
RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no Presenciales |
A-1Sesiones teóricas | 40 | |
A-2 Sesiones prácticas | 15 | |
A-3Preparación y estudio de contenidos | 30 | |
A-4Trabajos individuales | 20 | |
A-5Trabajos en grupo | 10 | |
A-6 Preparación de exámenes, pruebas de evaluación | 25 | |
A-7 Realización de exámenes y pruebas de evaluación | 05 | |
A-8 Tutorías individuales | 05 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable* |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Todos | Pruebas de evaluación continua 1 | 20% | Sí | No |
Todos | Pruebas de evaluación continua 2 | 20% | Sí | No |
Todos | Examen final** | 60% | Sí | 4 |
*Los/as estudiantes que no superen la asignatura en el periodo de evaluación ordinario podrán presentarse a la prueba de recuperación, que consistirá en la realización de un examen del temario completo.
**Para superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, el/la estudiante deberá obtener una nota mínima de 4 sobre 10 en el examen final y una calificación mínima de 5 sobre 10 en la calificación total. Aquellos estudiantes que no obtengan la nota mínima exigida de un 4 sobre 10 en el examen final ordinario y su promedio de la evaluación ordinaria (incluyendo este examen final ordinario) alcance un 5 sobre 10, obtendrán una calificación final en la evaluación ordinaria de un 4.9 sobre 10 (SUSPENSO).
Capítulo 1. El mercado de bienes
Capítulo 2. Los mercados financieros I
Capítulo 3. Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
Capítulo 4. Los mercados financieros II: el modelo IS-LM ampliado
Capítulo 5. El mercado de bienes en una economía abierta
Capítulo 6. El mercado de trabajo
Capítulo 7. La Curva de Phillips, la tasa natural de desempleo y la inflación
Capítulo 8. Del corto al medio plazo: el modelo IS-LM-PC
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía obligatoria:
Blanchard, O. (2017) Macroeconomía (7ª edición). Pearson Education. Madrid.
Bibliografía complementaria:
Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2015): Macroeconomía (12ª edición), McGraw-Hill, Madrid.
Mankiw, N.G. (2020) Macroeconomía (10ª edición) Ed. Antoni Bosch, Barcelona.