Código: 171202 | Asignatura: ESTADÍSTICA I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas | |||||
Profesorado: | |||||
FRIAS PAREDES, LAURA [Tutorías ] | ADIN URTASUN, ARITZ (Resp) [Tutorías ] | ||||
RETEGUI GOÑI, GARAZI [Tutorías ] |
Esta asignatura introduce a los estudiantes en los conceptos estadísticos más básicos como son el análisis de datos de una única característica, de la relación entre dos características y de la evolución o cambio de una característica a lo largo del tiempo. Así mismo inicia a los estudiantes en el manejo con el ordenador de la hoja de cálculo Excel para realizar los análisis estadísticos de los datos de forma cómoda y sencilla y se realizará una introducción al programa estadístico R commander. También se introduce el uso de MiAulario como vínculo de comunicación entre profesores y estudiantes.
Tema 1: Introducción a la estadística para la economía y la empresa: utilidad de la estadística, tipos de datos y fuentes de datos.
Tema 2: Análisis descriptivo univariante de datos reales: tablas, gráficos y medidas estadísticas.
Tema 3: Análisis descriptivo bivariante de datos reales: tablas de contingencia y análisis de regresión.
Tema 4: Series temporales: descripción numérica y gráfica, componentes de la serie.
Tema 5: Probabilidad e introducción a variable aleatoria
RA07: Conocer la relación entre el análisis verbal, gráfico, matemático y econométrico en el estudio de la economía.
RA09: Identificar y reconocer las fuentes de información económica relevante y su contenido.
RA10: Derivar de datos económicos y sociales información relevante difícil de reconocer por no profesionales.
RA11: Utilizar criterios profesionales para el análisis económico, preferiblemente aquellos basados en el manejo de instrumentos técnicos.
RA13: Aplicar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
RA16: Aplicar fundamentos estadísticos y metodologías econométricas para analizar y sistematizar la información económica y empresarial.
RA17: Elaborar informes y transmitir ideas sobre cualquier materia económica, con claridad y coherencia, a un público tanto especializado como no especializado.
RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.
RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma
RA21: Valorar el compromiso ético, social y medioambiental en el ejercicio profesional.
RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.
Para un periodo docente de 60 horas se dedicarán aproximadamente 40 horas a exposición de la materia, tanto aspectos teóricos, como teórico-prácticos y prácticas con ordenador. El resto se dedicarán a actividades de seguimiento y evaluación del trabajo de los estudiantes, si bien estas actividades se irán intercalando entre las clases teóricas y prácticas.
En cuanto a la exposición de la materia, la asignatura tiene un carácter práctico, por lo que se alternarán las clases teóricas sobre los contenidos estadísticos y las clases prácticas con ordenador, teniendo en cuenta:
Nota: En el caso de situaciones sobrevenidas de cuarentena parcial o confinamiento total, se adaptará la docencia a la modalidad semipresencial u online, según proceda, siguiendo las pautas que se indiquen desde la UPNA
El material docente estará disponible en la web (MiAulario).
Actividad Formativa | Horas presenciales | Horas no presenciales |
Clases teóricas (expositivas/participativas) | 28 | |
Prácticas | 28 | |
Lecturas de material y estudio individual | 87 | |
Exámenes (evaluación continua y final) | 06 | |
Tutorías | 01 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Todos | Evaluación continua: Resolución de problemas e interpretación de resultados obtenidos por ordenador. | 60% | Sí | 5 sobre 10 |
Todos | Examen: Resolución de problemas e interpretación de resultados obtenidos con los paquetes estadísticos empleados durante el curso. | 40% | Sí | No |
Tema 1: Introducción a la estadística para la economía y la empresa: utilidad de la estadística, tipos de datos y fuentes de datos.
- Concepto de estadística. Fases de un estudio estadístico y tipos de estadística.
- Introducción de datos al ordenador en hojas de cálculo y paquetes estadísticos.
- Tipos de variables y sistemas de medición.
Tema 2: Análisis descriptivo univariante de datos reales: tablas, gráficos y medidas estadísticas.
- Distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas.
- Medidas de posición central y no central.
- Diagrama de Cajas.
- Medidas de dispersión absoluta y relativa.
- Variable tipificada.
- Medidas de Forma.
Tema 3: Análisis descriptivo bivariante de datos reales: tablas de contingencia y análisis de regresión.
- Tablas de contingencia.
- Covarianza y Correlación.
- Dependencia aleatoria y funcional.
- Regresión lineal por Mínimos cuadrados.
- Regresiones no lineales.
Tema 4: Series temporales: descripción numérica y gráfica, componentes de la serie.
- Introducción.
- Análisis gráfico de una serie temporal.
- Componentes de una serie temporal y modelos.
- Análisis de la tendencia y de la estacionalidad.
Tema 5: Probabilidad e introducción a variable aleatoria.
- Terminología básica de probabilidad.
- Reglas de probabilidad.
- Probabilidad condicionada e independencia.
- Teorema de Bayes.
- Variable aleatoria.
- Variables aleatorias discretas. Distribución Binomial y de Poisson.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
COMPLEMENTARIA:
Se potenciará el uso del MiAulario, donde se depositará material didáctico utilizado en las clases, ficheros de datos para realizar prácticas y material complementario de apoyo.
Aulas del edificio Aulario. Campus de Arrosadía.
Sesiones prácticas en aulas de Informática.
Sesiones teóricas en aulas asignadas por la Facultad (ver enlace): http://www.unavarra.es/estudios/grado